• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar ADK. Maestría en Sistemas Integrados de Gestión fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias e Ingeniería
  • ADK. Maestría en Sistemas Integrados de Gestión
  • Listar ADK. Maestría en Sistemas Integrados de Gestión fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias e Ingeniería
  • ADK. Maestría en Sistemas Integrados de Gestión
  • Listar ADK. Maestría en Sistemas Integrados de Gestión fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ADK. Maestría en Sistemas Integrados de Gestión por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Integración de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente, a partir del sistema de calidad para el centro de hidroterapia en el Instituto de Turismo de Paipa 

      Prieto Salazar, Juan Pablo; Díaz, Cerón, Héctor Javier (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaTunja, 2021)
      Este trabajo presenta un proceso en el cual se realizó un diagnóstico inicial para determinar las condiciones en las que se encuentra el Centro de Hidroterapia del Instituto de Turismo de Paipa, respecto al cumplimiento ...
    • Análisis de metodologías para integración de sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo en procesos de capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas 

      Fernández Sarmiento, Jeimmy Shirley (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaTunja, 2021)
      El estudio presenta un análisis concreto de las principales metodologías de integración de sistemas de gestión desarrolladas por organismos de normalización, para posteriormente llevar a cabo la selección de una metodología ...
    • Integración de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente, a partir del sistema de calidad para el Centro de Hidroterapia en el Instituto de Turismo de Paipa 

      Prieto Salazar, Juan Pablo; Díaz Cerón, Héctor Javier (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2021-11-11)
      Este trabajo presenta un proceso en el cual se realizó un diagnóstico inicial para determinar las condiciones en las que se encuentra el Centro de Hidroterapia del Instituto de Turismo de Paipa, respecto al cumplimiento ...
    • Análisis de metodologías para integración de sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo en procesos de capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas 

      Fernández Sarmiento, Jeimmy Shirley (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2021-11-11)
      El estudio presenta un análisis concreto de las principales metodologías de integración de sistemas de gestión desarrolladas por organismos de normalización, para posteriormente llevar a cabo la selección de una metodología ...
    • Factores que Influyen en la calidad percibida del servicio de atención ambulatoria en consulta externa de la ESE Santiago de Tunja 

      Álvarez Ortegate, Cristian Alexander (Universidad De BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-06)
      El estudio valida el instrumento SERVQUALING como fuente de información viable para la valoración del servicio de salud en la región de Boyacá, determinando los factores que influyen en la percepción de calidad y con base ...
    • Análisis de la gestión documental en la articulación de la Norma ISO 9001 y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 

      García Vera, Yamith Hernando (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-07)
      Con este proyecto se propone un esquema que permita la integración de la norma ISO 9001:2015 y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, en los aspectos relacionados con la gestión documental, representando para ...
    • Análisis para la integración del sistema de gestión de calidad de procesos, basado en las normas NTC 17025 e ISO 9001 en los laboratorios de química y bioquímica de la Universidad de Boyacá 

      Eraso Insuasty, Johana Stephanía (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-07)
      La presente investigación plantea diagnosticar las condiciones actuales de los laboratorios de química y bioquímica de la Universidad de Boyacá respecto al grado de cumplimiento de las normas NTC 17025 e ISO 9001, para ...
    • Plan de transición de la norma OHSAS 18001:2007 a la Norma ISO 45001:2018, e integración al sistema de gestión de la Compañía Eléctrica de Sochagota - CES 

      López Torres, Gyovanny Emir (Facultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-08)
      El estudio presenta inicialmente un diagnóstico del estado de implementación de la norma OHSAS 18001:2007 en la CES, prosiguiendo con la estructuración del plan de transición de la norma OHSAS 18001:2007 hacia la ISO ...
    • Diseño y aplicación piloto de un modelo de integración bajo las Normas ISO 9001 e ISO 45001 para estaciones de servicio de gasolina de Boyacá 

      Suárez Rincón, Hugo Mauricio (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-11-18)
      El presente trabajo contiene un estudio de la situación actual de funcionamiento de las estaciones de servicio de gasolina, diseñando un modelo de integración en base a las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 que pueda ...

      Envíos recientes

      • Integración de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente, a partir del sistema de calidad para el centro de hidroterapia en el Instituto de Turismo de Paipa

        ...

        Prieto Salazar, Juan Pablo | 2021

        Este trabajo presenta un proceso en el cual se realizó un diagnóstico inicial para determinar las condiciones en las que se encuentra el Centro de Hidroterapia del Instituto de Turismo de Paipa, respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas NTC-ISO 9001:2015; 14001:2015 y NTC-ISO 45001:2018. Posteriormente se muestra la identificación y análisis de brechas encontradas frente al diseño de la integración de los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental y de Seguridad y salud en el trabajo, con el fin de realizar el diseño del plan de implementación del Sistema Integrado de Gestión para el Centro de Hidroterapia del Instituto de Turismo de Paipa. Finalmente, se presentan los indicadores definidos para realizar la verificación del díselo del Sistema Integrado de Gestión. Esta investigación, se trazó como como objetivo diseñar la integración de las normas de gestión Ambiental y Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, con la norma de Gestión de calidad, implementada por el Instituto de Turismo de Paipa, para su unidad de negocio del Centro de Hidroterapia, bajo los lineamientos de las normas NTC-ISO 9001, NTC-ISO 14001 y NTC-ISO 45001, con el fin de lograr la satisfacción de los clientes, la reducción de incidentes y enfermedades laborales así como controlar los aspectos ambientales negativos generados por el funcionamiento del centro de hidroterapia. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva en donde se realizó un diagnóstico actual de la organización en cuanto a la norma ya implementada NTC-ISO 9001:2015, adicionalmente se elaboró un diagnóstico inicial de las normas NTC-ISO 14001 y NTC-ISO 45001 y una lista de chequeo, la cual agrupó las tres normas para identificar los numerales que se pueden integrar. Esta última lista logró reconocer cuáles son los programas, procedimientos, matrices y demás documentos necesarios para poder formular el Sistema Integrado de Gestión, los cuales fueron diseñados y socializados con la alta gerencia del Instituto Termal de Paipa. Se recomienda al Instituto Termal de Paipa, la implementación del Sistema Integrado de Gestión para su unidad de negocio Centro de Hidroterapia, con el fin de ser más competitivos en el sector turismo, obteniendo un reconocimiento a nivel nacional, e incluso internacional, siendo uno de los pioneros en realizar esta implementación en el sector turismo de agua termal.

        LEER

      • Análisis de metodologías para integración de sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo en procesos de capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas

        ...

        Fernández Sarmiento, Jeimmy Shirley | 2021

        El estudio presenta un análisis concreto de las principales metodologías de integración de sistemas de gestión desarrolladas por organismos de normalización, para posteriormente llevar a cabo la selección de una metodología de integración para ser aplicada en una organización de servicios en la ciudad de Bogotá D.C. Se elabora una propuesta de un sistema integrado de gestión teniendo en cuenta la metodología del manual "The integrate use of management system Standards - IUMSS” de la Organización Internacional de Estandarización (ISO), en la propuesta se integra los sistemas de gestión de calidad y de seguridad y salud en el trabajo junto con la norma NTC 6072 de 2014. La metodología de investigación aplicada corresponde al tipo cualitativa, ya que la información sujeta de estudio corresponde a datos no numéricos, su desarrollo se efectuó en tres fases: análisis documental, elaboración de propuesta del Sistema Integrado de Gestión (SIG) y elaboración de guía metodológica. Como resultado del proyecto, se identificaron las principales ventajas y desventajas de cada una de las metodologías de integración de sistemas de gestión analizadas en la investigación, encontrándose que la metodología IUMSS es la que mayor beneficio ofrece a aquellas organizaciones que cuenten con sistemas de gestión basados en estándares ISO.

        LEER

      • Integración de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente, a partir del sistema de calidad para el Centro de Hidroterapia en el Instituto de Turismo de Paipa

        ...

        Prieto Salazar, Juan Pablo | 2021-11-11

        Este trabajo presenta un proceso en el cual se realizó un diagnóstico inicial para determinar las condiciones en las que se encuentra el Centro de Hidroterapia del Instituto de Turismo de Paipa, respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas NTC-ISO 9001:2015; 14001:2015 y NTC-ISO 45001:2018. Posteriormente se muestra la identificación y análisis de brechas encontradas frente al diseño de la integración de los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental y de Seguridad y salud en el trabajo, con el fin de realizar el diseño del plan de implementación del Sistema Integrado de Gestión para el Centro de Hidroterapia del Instituto de Turismo de Paipa. Finalmente, se presentan los indicadores definidos para realizar la verificación del díselo del Sistema Integrado de Gestión. Esta investigación, se trazó como como objetivo diseñar la integración de las normas de gestión Ambiental y Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, con la norma de Gestión de calidad, implementada por el Instituto de Turismo de Paipa, para su unidad de negocio del Centro de Hidroterapia, bajo los lineamientos de las normas NTC-ISO 9001, NTC-ISO 14001 y NTC-ISO 45001, con el fin de lograr la satisfacción de los clientes, la reducción de incidentes y enfermedades laborales así como controlar los aspectos ambientales negativos generados por el funcionamiento del centro de hidroterapia. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva en donde se realizó un diagnóstico actual de la organización en cuanto a la norma ya implementada NTC-ISO 9001:2015, adicionalmente se elaboró un diagnóstico inicial de las normas NTC-ISO 14001 y NTC-ISO 45001 y una lista de chequeo, la cual agrupó las tres normas para identificar los numerales que se pueden integrar. Esta última lista logró reconocer cuáles son los programas, procedimientos, matrices y demás documentos necesarios para poder formular el Sistema Integrado de Gestión, los cuales fueron diseñados y socializados con la alta gerencia del Instituto Termal de Paipa. Se recomienda al Instituto Termal de Paipa, la implementación del Sistema Integrado de Gestión para su unidad de negocio Centro de Hidroterapia, con el fin de ser más competitivos en el sector turismo, obteniendo un reconocimiento a nivel nacional, e incluso internacional, siendo uno de los pioneros en realizar esta implementación en el sector turismo de agua termal.

        LEER

      • Análisis de metodologías para integración de sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo en procesos de capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas

        ...

        Fernández Sarmiento, Jeimmy Shirley | 2021-11-11

        El estudio presenta un análisis concreto de las principales metodologías de integración de sistemas de gestión desarrolladas por organismos de normalización, para posteriormente llevar a cabo la selección de una metodología de integración para ser aplicada en una organización de servicios en la ciudad de Bogotá D.C. Se elabora una propuesta de un sistema integrado de gestión teniendo en cuenta la metodología del manual "The integrate use of management system Standards - IUMSS” de la Organización Internacional de Estandarización (ISO), en la propuesta se integra los sistemas de gestión de calidad y de seguridad y salud en el trabajo junto con la norma NTC 6072 de 2014. La metodología de investigación aplicada corresponde al tipo cualitativa, ya que la información sujeta de estudio corresponde a datos no numéricos, su desarrollo se efectuó en tres fases: análisis documental, elaboración de propuesta del Sistema Integrado de Gestión (SIG) y elaboración de guía metodológica. Como resultado del proyecto, se identificaron las principales ventajas y desventajas de cada una de las metodologías de integración de sistemas de gestión analizadas en la investigación, encontrándose que la metodología IUMSS es la que mayor beneficio ofrece a aquellas organizaciones que cuenten con sistemas de gestión basados en estándares ISO.

        LEER

      • Factores que Influyen en la calidad percibida del servicio de atención ambulatoria en consulta externa de la ESE Santiago de Tunja

        ...

        Álvarez Ortegate, Cristian Alexander | 2022-06-06

        El estudio valida el instrumento SERVQUALING como fuente de información viable para la valoración del servicio de salud en la región de Boyacá, determinando los factores que influyen en la percepción de calidad y con base a ello, determinar el nivel de calidad percibida y las alternativas de mejora del proceso aplicando la Guía de Despliegue Función Calidad (QFD). La investigación se centra en la evaluación de los factores que influyen en la calidad percibida del servicio en el proceso de Atención Ambulatoria de Consulta Externa en la ESE Santiago de Tunja, tomando como base el instrumento SERVQUALING y la percepción del servicio por parte de los usuarios. Se presenta un estudio descriptivo y correlacional de enfoque cuantitativo transversal, analizando información obtenida al aplicar el instrumento empleando SPSS v21, determinando su fiabilidad a través del Alfa de Cronbach para posteriormente realizar el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) en una muestra total de 378 personas de las diferentes sedes de la entidad. Finalmente, se aplica la herramienta QFD para establecer los criterios a mejorar para optimizar la calidad del servicio. Se comprueba la fiabilidad del instrumento en las diferentes dimensiones dado el Alfa de Cronbach, así como la pertinencia de la muestra para el AFE dada la prueba de Bartlett y el índice KMO. El AFE define que los datos se agrupan en 4 componentes, donde Capacidad de Respuesta y Seguridad se integran dada la carga factorial identificada. La herramienta QFD permite definir las acciones de mejora para aumentar la calidad ponderada percibida del servicio, la cual se ubicó sobre el valor de 4.45 en los datos actuales. (tomado del texto)

        LEER

      • Análisis de la gestión documental en la articulación de la Norma ISO 9001 y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

        ...

        García Vera, Yamith Hernando | 2022-06-07

        Con este proyecto se propone un esquema que permita la integración de la norma ISO 9001:2015 y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, en los aspectos relacionados con la gestión documental, representando para el MinCIT la oportunidad de hacer más eficientes sus procedimientos y procesos que permitan eliminar información redundante, dando cumplimiento con la legislación, incrementando el rendimiento en la administración tecnológica, mejorando la información compartida y optimizando los tiempos de respuesta, contribuyendo así de manera efectiva en los procesos institucionales para la consecución de la misión en el MinCIT. Es así, que la gestión documental y su conservación efectiva, es la mayor preocupación para la propuesta de un esquema integral en la información documental, que permita una mayor organización frente al volumen de documentos que se producen y a la adecuada clasificación, conservación, almacenamiento, seguridad de los archivos, consulta, custodia y reproducción de los documentos para la toma de decisiones. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva con enfoque cualitativo, la cual permitió recoger información de manera independiente en la implementación de dos variables, el MIPG y la ISO 9001, con el fin de contar con información suficiente y llevar a cabo un análisis de compatibilidad o correlación de los requisitos exigidos en gestión documental del MIPG frente a la norma ISO 9001:2015 En este contexto, la presente investigación se encamina a brindar orientación para la integración de las normas técnicas propias de la gestión documental y su alineación en los requerimientos básicos.

        LEER

      • Análisis para la integración del sistema de gestión de calidad de procesos, basado en las normas NTC 17025 e ISO 9001 en los laboratorios de química y bioquímica de la Universidad de Boyacá

        ...

        Eraso Insuasty, Johana Stephanía | 2022-06-07

        La presente investigación plantea diagnosticar las condiciones actuales de los laboratorios de química y bioquímica de la Universidad de Boyacá respecto al grado de cumplimiento de las normas NTC 17025 e ISO 9001, para posteriormente definir el método para integrarlas bajo los lineamientos de la norma UNE 66177:2005 y finalmente realizar una propuesta para la integración de las normas en mención. Lo anterior con el fin de garantizar la pertinencia y competencia de los laboratorios, así como la calidad en los resultados obtenidos, mediante la implementación de una referencia normativa y de esta manera integrarse al Sistema de Gestión de Calidad de Procesos de la Universidad de Boyacá, lo cual traerá numerosos beneficios, entre ellos la estandarización de procesos, reducción de costos, tiempos y documentos, en búsqueda de la mejora continua. Por tanto, en el presente estudio se desarrolla una metodología que comprende tres etapas, la primera hace referencia a un diagnóstico inicial donde se parte de una revisión bibliográfica y del diseño y aplicación de listas de chequeo que contienen los requisitos de las normas NTC 17025 e ISO 9001; la segunda etapa refiere el método de integración, seleccionando los parámetros de la norma UNE 66177 para realizar el respectivo análisis de contexto de acuerdo a las condiciones propias de los laboratorios, la evaluación de madurez de los sistemas de gestión y el diseño de una matriz de integración, y por último la tercera etapa, relacionada con la propuesta de integración, donde se diseñan formatos, diagramas y tablas que estandarizan el procedimiento para llevar a cabo prácticas investigativas y académicas como los principales procesos realizados en los laboratorios de química y bioquímica de la Universidad de Boyacá, con el fin de incrementar el cumplimiento a los requisitos de las normas NTC 17025 e ISO 9001 como referentes para la integración de sistemas de gestión de la presente investigación. Con lo desarrollado de este estudio se concluye que los laboratorios de química y bioquímica se encuentran en un nivel básico de integración de acuerdo a los parámetros de la norma UNE 66177, debido a que sus condiciones actuales y nivel de madurez así lo refieren, sin embargo, se destaca una evidente oportunidad de mejora respecto a la estandarización de los procesos y procedimientos realizados, alineándolos a los referentes normativos NTC 17025 e ISO 9001.

        LEER

      • Plan de transición de la norma OHSAS 18001:2007 a la Norma ISO 45001:2018, e integración al sistema de gestión de la Compañía Eléctrica de Sochagota - CES

        ...

        López Torres, Gyovanny Emir | 2022-06-08

        El estudio presenta inicialmente un diagnóstico del estado de implementación de la norma OHSAS 18001:2007 en la CES, prosiguiendo con la estructuración del plan de transición de la norma OHSAS 18001:2007 hacia la ISO 45001:2018 alineado con el Sistema Integrado de Gestión SIG de la Compañía, y termina con el diseño y ajuste de los indicadores con los que la empresa ha mantenido la certificación OHSAS 18001:2007, para de esta forma asegurar el proceso de transición hacia la NTC ISO 45001:2018. El proyecto plantea el diseño de un plan de transición de la norma OHSAS 18001:2007 hacia la ISO 45001:2018 alineado con el Sistema Integrado de Gestión - SIG de la CES. La investigación se realiza con un enfoque descriptivo, a través del desarrollo de las fases de diagnóstico, plan de transición y generación de indicadores, todos alineados de forma directa con los objetivos específicos planteados. Como resultado del proyecto, en septiembre de 2021 la Compañía realizó el proceso de transición de la OHSAS 18001:2007 a la ISO 45001:2018 alineado al Sistema Integrado de Gestión, quedando disponible para la auditoría externa que le permita la certificación integral.

        LEER

      • Diseño y aplicación piloto de un modelo de integración bajo las Normas ISO 9001 e ISO 45001 para estaciones de servicio de gasolina de Boyacá

        ...

        Suárez Rincón, Hugo Mauricio | 2022-11-18

        El presente trabajo contiene un estudio de la situación actual de funcionamiento de las estaciones de servicio de gasolina, diseñando un modelo de integración en base a las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 que pueda ser aplicado en el sector económico. Para ello se tomó como muestra la organización “Inversiones José María Amaya Valderrama S.A.S”, escogida de forma intencional por su importancia y presencia en la región, en la cual se aplicó el modelo piloto integrado de gestión. El objetivo del proyecto es diseñar y aplicar un modelo integrado de gestión de la calidad y seguridad y salud en el trabajo bajo los requisitos de la norma técnica colombiana ISO 9001 e ISO 45001 para las estaciones de servicio de gasolina de Boyacá. La investigación tiene un enfoque cualitativo, de corte longitudinal y alcance descriptivo que permitió conocer el diagnóstico inicial de la organización, igualmente se llevó a cabo la aplicación de encuestas dirigidas al personal administrativo y operativo, matrices cuantitativas que reflejan el estado inicial frente al sistema de gestión y un resultado final que corresponde al diseño del sistema piloto de calidad y seguridad y salud en el trabajo tomando como referencia las normas técnicas colombianas. Se recomienda que el presente diseño basado en las normas ISO 9001 y 45001 sea socializado a la asociación de estaciones de servicio del oriente colombiano, teniendo en cuenta la proyección de realizar mejoras en el contexto organizacional, brindando soluciones en la calidad del servicio contando con personal seguro y comprometido. (tomado del texto)

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo