• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Avila Avila, Claudia Liseth"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Cultura y psicología ambiental como elementos fundamentales en la Implementación y desarrollo de un SGA a nivel empresarial 

      Avila Avila, Claudia Liseth; Martínez Martínez, Leidy Milena (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaTunja, 2021)
      El deterioro ambiental que han provocado las industrias al desarrollar sus procesos productivos ha sido evidente puesto que anteriormente, no se consideraban relevantes los aspectos ambientales, ni mucho menos adoptar un ...

      Envíos recientes

      • Cultura y psicología ambiental como elementos fundamentales en la Implementación y desarrollo de un SGA a nivel empresarial

        ...

        Avila Avila, Claudia Liseth | 2021

        El deterioro ambiental que han provocado las industrias al desarrollar sus procesos productivos ha sido evidente puesto que anteriormente, no se consideraban relevantes los aspectos ambientales, ni mucho menos adoptar un pensamiento de producción sostenible. Pero desde hace algún tiempo, se han cambiado los antiguos paradigmas del producir, consumir y desechar, lo que refiere de una economía lineal, y se han reflejado cambios de pensamientos y acciones en las organizaciones para poder reducir los impactos que generan sus productos o servicios. El sistema de gestión ambiental le proporciona a la organización las herramientas para realizar cambios pertinentes con miras hacia la protección del medio ambiente. Por lo tanto, el presente ensayo describe la importancia de la integración de los conceptos de cultura y psicología ambiental contemplando los componentes cognitivo, sensitivo y conductual en la implementación y desarrollo de los sistemas de gestión ambiental, promoviendo así, un mayor entendimiento sobre las conductas y pensamientos de los individuos que hacen parte de la organización frente a la crisis ambiental actual. Es por esto que se busca despertar el interés por la preservación de los recursos naturales a través de la apropiación de los conceptos anteriormente mencionados, con el fin de establecer una mejor relación entre el ser humano, las organizaciones y su entorno natural. Para la construcción del presente ensayo se tuvo en cuenta principalmente la debida investigación de los temas a abordar, por medio de documentos, libros, artículos y literatura en general que trataran los beneficios que trae a las organizaciones el crear una cultura y psicología ambiental en su grupo de trabajadores, debido a que todas las actividades que se desarrollan a diario en las empresas generan impactos negativos para el medio ambiente. Por lo cual, surge la importancia de adoptar buenas prácticas ambientales contribuyendo así, a la mejora de los sistemas de gestión ambiental en las organizaciones, además se mencionaron algunas estrategias que ayudarían a promover la formación psico – ambiental de los integrantes de la empresa, con el fin de generar cambios de conductas progresivamente para disminuir el deterioro ambiental. Bajo las investigaciones realizadas se observó que a pesar de que el concepto de cultura ambiental se ha venido trabajando desde hace ya un largo tiempo, hoy en día sigue estando presente en la mayoría de las organizaciones en cuanto a la formación de los trabajadores respecto al medio ambiente y su forma de interactuar con él. Sin embargo, se considera importante comprender los comportamientos, pensamientos y acciones que el ser humano toma frente a su ambiente desde un enfoque psicológico, buscando establecer técnicas que permitan adoptar mejores conductas ambientales y mejorar la eficiencia en los procesos industriales.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169
      Teléfono:
      6087450000
      Celular:
      +57 3174003603 atencionudeb@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18
      Teléfono:
      6087730133
      Celular:
      +57 3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Oficina Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3180757141

      _______________________________

      Teléfonos UdeB

      Nuestros Directivos

      Administrador

      • Valores matrículas Derechos Pecuniarios 2025
      • Protección de datos
      • Reglamentos Estudiantiles
      • Estatuto General
      • Procedimientos para modificación de reglamentos
      • Régimen Tributario
      • Documentos Institucionales
      • Acuerdos Universidad de Boyacá
      • Transparencia e Información al ciudadano
      CorreoFacebookXInstagramLinkedInTikTokYouTube
      PQRFSF: Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones

      Contacto para:
      Temas Judiciales notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co
      Tratamiento de la información habeasdata@uniboyaca.edu.co

      Vigilada Mineducación - Personería Jurídica Nº 6553 de mayo de 1981 - Resolución Nº 2910 del 16 de septiembre de 2004 MEN
      Universidad de Boyacá Copyright ©. Todos los derechos reservados. 2017.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo