• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Diaz Gómez, Jaime"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Determinación de caudales en cuencas no instrumentadas a partir de una metodología teórica caso de estudio Tunja, Sotaquirá y Paipa (Boyacá) 

      Sandoval García, Leidy Natalia (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-06-05)
      Inicialmente, se llevó a cabo la identificación de metodologías teóricas para delimitar caudales en cuencas no instrumentadas, que fueran aplicables al área de estudio de tal forma que esta revisión permitiera definir ...
    • Oxidación anaerobia del amoniaco en el tratamiento de las aguas residuales domésticas a gran escala aplicado a la planta de tratamiento de agua residual de la ciudad de Tunja 

      Osorio Churque, Yeimy Tatiana; Solano Martínez, Marcos Duván (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2021-11-04)
      El presente trabajo recopila información acerca del concepto de la oxidación anaerobia del amoniaco (anammox) dentro del tratamiento de las aguas residuales domesticas con altas concentraciones de amoniaco y diversas ...

      Envíos recientes

      • Determinación de caudales en cuencas no instrumentadas a partir de una metodología teórica caso de estudio Tunja, Sotaquirá y Paipa (Boyacá)

        ...

        Sandoval García, Leidy Natalia | 2024-06-05

        Inicialmente, se llevó a cabo la identificación de metodologías teóricas para delimitar caudales en cuencas no instrumentadas, que fueran aplicables al área de estudio de tal forma que esta revisión permitiera definir parámetros específicos que sirvieran como criterios de selección para la metodología. Luego, se procedió a evaluar las metodologías seleccionadas mediante su aplicación en cuencas instrumentadas, con el fin de determinar su grado de ajuste a la zona de estudio y finalmente, se validaron las metodologías teóricas para la determinación de caudales en las cuencas no instrumentadas. El presente proyecto de investigación explica el proceso llevado a cabo para determinar caudales de cuencas no instrumentadas a partir de una metodología teórica caso de estudio Tunja, Sotaquirá y Paipa (Boyacá) además explica la metodología aplicable para la determinación de caudales en el departamento de Boyacá. La metodología seleccionada es una combinación de las ecuaciones de Voscresiensky [1], Zhelezniakov, G. Negovskaya, T. y Ovcharov, E.y Zhivotovsky propuesta por Sandoval que considera un equilibrio de masas y evalúa los principales parámetros hidrológicos con el propósito de diseñar y aprovechar los recursos hídricos de manera efectiva y por su flexibilidad permite adaptarla a la zona de estudio, lo que facilita el cálculo de los caudales medios y mínimos de una cuenca incluso en ausencia de información previa. Finalmente se puede concluir que se a pesar de encontrar diversas metodologías para cuencas no instrumentadas y que consideran parámetros como: uso del suelo, coberturas de vegetación y parámetros climáticos, es decir, que son dependientes de variables propias del sistema que se quiere evaluar y que a su vez consideran parámetros como la precipitación generan mayor grado de ajuste al área de estudio como en el caso de la metodología aplicada “combinación de ecuaciones”. (tomado del texto)

        LEER

      • Oxidación anaerobia del amoniaco en el tratamiento de las aguas residuales domésticas a gran escala aplicado a la planta de tratamiento de agua residual de la ciudad de Tunja

        ...

        Osorio Churque, Yeimy Tatiana | 2021-11-04

        El presente trabajo recopila información acerca del concepto de la oxidación anaerobia del amoniaco (anammox) dentro del tratamiento de las aguas residuales domesticas con altas concentraciones de amoniaco y diversas aplicaciones dentro del tratamiento, presentando datos cuantitativos respecto a los porcentajes de eficiencia en la remoción del nitrógeno amoniacal y relación costo-beneficio por su aplicación, ya que es una tecnología sostenible. Como escenario de implementación de dicho proceso se establece las aguas residuales domesticas de la ciudad de Tunja-Boyacá por su potencial aplicación, ya que dentro de su caracterización se presenta un contenido de nitrógeno amoniacal de 20 mgN/l. La contextualización del proceso en dicho escenario se realiza por medio de un software de procesos biológicos GPS-X el cual permite determinar la viabilidad de la aplicación del proceso anammox en el tratamiento de las aguas residuales domesticas de la ciudad de Tunja, el cual se evaluará bajo condiciones operativas reales (dimensionamiento actual) y condiciones operativas ideales (dimensionamiento para obtener un THR de 9 horas). El proceso anammox reduce el consumo de energía en sistemas de aireación, emisiones gases de efecto invernadero y producción de lodos, por lo tanto, se determinó por medio de una revisión bibliográfica que la eficiencia de remoción en el nitrógeno amoniacal es de alrededor del 83%, explicado por medio de balances de oxido reducción, siendo base para emplear una investigación cuasiexperimental en la implementación de un modelo matemático para la simulación de dicho proceso en el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Tunja, evaluando el rendimiento de la oxidación del amoniaco. La implementación del modelo permite aplicar el concepto y funcionamiento del proceso descrito en la bibliografía y con ello evaluar la remoción de contaminantes al tratar el agua cruda de la ciudad de Tunja, teniendo en cuenta las concentraciones de nitrógeno amoniacal y carga orgánica. En la simulación se obtuvieron unas eficiencias en la remoción de nitrógeno amoniacal de 98.6% y de remoción de carga orgánica del 95.6 %, para condiciones ideales del sistema, mientras que la evaluación de la eficiencia bajo condiciones reales fue del 91% para el amoniaco y del 99.8 % para la DQO, estos porcentajes de eficiencia pueden variar dependiendo el control de las condiciones operacionales.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169
      Teléfono:
      6087450000
      Celular:
      +57 3174003603 atencionudeb@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18
      Teléfono:
      6087730133
      Celular:
      +57 3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Oficina Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3180757141

      _______________________________

      Teléfonos UdeB

      Nuestros Directivos

      Administrador

      • Valores matrículas Derechos Pecuniarios 2025
      • Protección de datos
      • Reglamentos Estudiantiles
      • Estatuto General
      • Procedimientos para modificación de reglamentos
      • Régimen Tributario
      • Documentos Institucionales
      • Acuerdos Universidad de Boyacá
      • Transparencia e Información al ciudadano
      CorreoFacebookXInstagramLinkedInTikTokYouTube
      PQRFSF: Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones

      Contacto para:
      Temas Judiciales notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co
      Tratamiento de la información habeasdata@uniboyaca.edu.co

      Vigilada Mineducación - Personería Jurídica Nº 6553 de mayo de 1981 - Resolución Nº 2910 del 16 de septiembre de 2004 MEN
      Universidad de Boyacá Copyright ©. Todos los derechos reservados. 2017.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo