• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Torres Piraquive, Sergio David"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño del sistema de tratamiento de agua residual del municipio de Paz de Rio Boyacá 

      Osorio Churque, Yeimy Tatiana; Solano Martínez, Marcos Duván (Universidad De BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2023-06-20)
      El presente trabajo recopila información acerca de los tipos de tratamiento implementados para depurar las aguas residuales domesticas de acuerdo a los parámetros físicos, químicos y microbiológicas que presente el agua ...
    • Elaboración de una metodología para el diseño y modelado hidrodinámico de desarenadores empleando herramientas CFD. (Computational Fluid Dynamics) 

      Jiménez Mozo, María Fernanda (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-17)
      El estudio se enfocó en el predimensionamiento de un desarenador y una canaleta Parshall, por medio de la metodología expuesta por López Cualla y Azevedo & Acosta, correspondientemente. Conjunto a esta fase se diseñó una ...
    • Modelación hidrodinámica bidimensional para la identificación de zonas de inundación en la confluencia entre el Río Chicamocha y el Surba 

      Jonathan Stiven, Antonio Lemus; Cuervo Camacho, Juan Andrés (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-23)
      El proyecto presenta la elaboración de una interfaz gráfica con el fin de determinar los caudales máximos en diferentes periodos de retorno (5, 10, 25, 50 y 100 años) para posteriormente incluirlos dentro de la elaboración ...

      Envíos recientes

      • Diseño del sistema de tratamiento de agua residual del municipio de Paz de Rio Boyacá

        ...

        Osorio Churque, Yeimy Tatiana | 2023-06-20

        El presente trabajo recopila información acerca de los tipos de tratamiento implementados para depurar las aguas residuales domesticas de acuerdo a los parámetros físicos, químicos y microbiológicas que presente el agua en área de estudio, planteando posibles alternativas que se puedan simular mediante modelos dinámicos que permitan evaluar la eficiencia en operación y remoción en la materia orgánica (MO), antes de ser vertida a un cuerpo de agua receptor. El modelo dinámico nos permite simular diferentes escenarios posibles mediante las condiciones reales del área de estudio, lo que implica utilizar las características del agua residual y condiciones ambientales dentro del modelo, así lograr disminuir la incertidumbre entre las alternativas a partir del área requerida para implementar cada unidad hidráulica, los costos de construcción, operación y mantenimiento, junto las eficiencias de remoción de parámetros contaminantes que genera cada alternativa planteada con el fin de pre diseñar el tratamiento con mayor viabilidad en su implementación para el municipio de paz de Rio. Mediante la recopilación de información primaria y secundaria sobre la composición del agua residual se identifican los tipos de tratamiento biológico que presentan la capacidad hidráulica para cumplir con la transformación de la materia orgánica, se plantean 5 posibles alternativas de tratamiento para las aguas residuales del municipio de Paz de Rio, las cuales se modelan por medio del programa Capdetwork el cual permite simular los procesos y conocer la eficiencia de remoción de contaminantes de cada uno de ellos. Con los resultados obtenidos se realiza la evaluación de criterios económicos, ambientales y técnicos mediante una matriz de desempeño que califica de 0 (puntuación más baja) a 100 (puntuación más alta), donde la alternativa con mayor puntuación es la más adecuada para la implementación como tren de tratamiento. Una vez determinado el tratamiento con mayor eficiencia en la remoción de la MO y teniendo en cuenta la resolución 0330 del 2017 y otras fuentes de información bibliográficas, determinar los parámetros y metodologías específicas para el diseño de los procesos definidos. La alternativa con mayor viabilidad de aplicación corresponde al proceso de lodos activados con aireación extendida, presentando eficiencias de remoción de materia orgánica del 99%, de SST del 90% y de nutrientes del 97%, lo que indica que el tratamiento seleccionado cumple con los requerimientos establecidos de calidad del vertimiento a las aguas receptora, formulado por la autoridad regional reguladora, específicamente al cauce principal del Rio Chicamocha. De igual forma, el programa de modelación Capdetwork permite conocer las dimensiones de cada una de las unidades hidráulicas que integran el sistema, desde el tratamiento preliminar con un cribado, hasta el proceso de desinfección por cloración. (tomado del texto)

        LEER

      • Elaboración de una metodología para el diseño y modelado hidrodinámico de desarenadores empleando herramientas CFD. (Computational Fluid Dynamics)

        ...

        Jiménez Mozo, María Fernanda | 2022-06-17

        El estudio se enfocó en el predimensionamiento de un desarenador y una canaleta Parshall, por medio de la metodología expuesta por López Cualla y Azevedo & Acosta, correspondientemente. Conjunto a esta fase se diseñó una hoja de cálculo en Excel, la cual, por medio de datos ingresados calcula los valores de las variables y dimensiones de las estructuras mencionadas, facilitando en alto porcentaje esta fase. Seguido de la fase de predimensionamiento se diseñan las estructuras hidráulicas en AutoCAD, obteniendo los cortes y vista de estas, además de un archivo en formato IGES, implementado posteriormente en la fase de simulación. Por último, se realiza una simulación CFD de las estructuras, con ayuda del software ANSYS FLUENT y el archivo de diseño en formato IGES aludido anteriormente. Adicionalmente, se realizó una guía metodológica, mostrando la secuencia de pasos a seguir en cada una de las fases del proyecto, facilitando la comprensión del procedimiento por parte del lector.

        LEER

      • Modelación hidrodinámica bidimensional para la identificación de zonas de inundación en la confluencia entre el Río Chicamocha y el Surba

        ...

        Jonathan Stiven, Antonio Lemus | 2022-06-23

        El proyecto presenta la elaboración de una interfaz gráfica con el fin de determinar los caudales máximos en diferentes periodos de retorno (5, 10, 25, 50 y 100 años) para posteriormente incluirlos dentro de la elaboración de un modelo hidrodinámico bidimensional que permita determinar las zonas susceptibles a inundación en el área de estudio la confluencia entre el río Chicamocha y el río Surba. Se plantea simular por medio del modelo hidrodinámico los caudales de los diferentes eventos extremos para determinar las zonas susceptibles a inundación en la zona de estudio la confluencia entre el río Chicamocha y el río Surba. Se empleo un tipo de investigación experimental que permitió dar a conocer las diferentes zonas susceptibles de inundación en el área de estudio bajo diferentes eventos extremos de caudal empleando un modelo hidrodinámico bidimensional, cuyas fuentes de información primarias para determinar las zonas fue el modelo y la interfaz gráfica diseñada; fuentes secundarias como manuales de los respectivos programas utilizados, páginas web relacionadas con el tema, libros y estudios de la zona. Se obtuvo de la interfaz gráfica diseñada en python los caudales máximos a modelar, así mismo, se tomó la topología del área de estudio que fue elaborada en la consultoría realizada por CORPOBOYACÁ y el CONSORCIO RÍO CHICAMOCHA IEH GRUCON – H&E, información que posteriormente se utilizaría para diseñar el modelo hidrodinámico y llevar a cabo la determinación de las zonas susceptibles de inundación. Si bien el modelo hidrodinámico bidimensional arrojo resultados confiables en las simulaciones; cabe resaltar que se trabajó con coeficientes de rugosidad de Manning teóricos, por tanto, para a inclusión de estos resultados dentro de los planes de ordenamiento territorial del municipio Paipa y los planes de gestión del riesgo se recomienda que el modelo hidrodinámico bidimensional sea calibrado y validado por medio de la determinación en campo de los coeficientes de rugosidad de Manning respectivos del terreno siguiendo la metodología que mejor se ajuste.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo