• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "COVID-19 - Investigaciones"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Supervivencia con terapia prono en pacientes adultos con SARS-COV2 sometidos a ventilación mecánica 

      Vargas Letrado, Laura Tatiana (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBoyacáTunja, 202-11-25)
      La investigación detalla el tiempo de duración de la posición prono, los criterios gasométricos y ventilatorios para la implementación de la posición prono, tiempo de duración en la ventilación mecánica de los pacientes ...

      Envíos recientes

      • Supervivencia con terapia prono en pacientes adultos con SARS-COV2 sometidos a ventilación mecánica

        ...

        Vargas Letrado, Laura Tatiana | 202-11-25

        La investigación detalla el tiempo de duración de la posición prono, los criterios gasométricos y ventilatorios para la implementación de la posición prono, tiempo de duración en la ventilación mecánica de los pacientes en posición prono y ña identificación del estado final del paciente intervenido en posición prono. Este estudio describe la supervivencia con la aplicación de la terapia prono en pacientes adultos con COVID-19 sometidos en ventilación mecánica. Metodológicamente la monografía se enmarca en la línea de investigación condiciones cardiorrespiratorias transmisibles y no transmisibles. El tipo de investigación es bibliográfica, tipo monografía fundamentada en fuentes secundarias como: artículos originales de estudios observacionales, experimentales y descriptivos; los cuales se encuentran en las bases de datos: Pubmed, Ovid, Elsevier, Google Scholar, y Lilacs, analizando 30 archivos que permitieron evidenciar la supervivencia con la aplicación de la terapia prono en pacientes adultos con COVID-19 sometidos en ventilación mecánica. Para ello se estipularon los siguientes criterios de inclusión artículos de estudios en pacientes adultos con SARS COV-2 en ventilación mecánica en quienes se implementó la terapia prono, artículos originales en idioma español, inglés y portugués y artículos disponibles en texto completo; se excluyeron los artículos de estudios relacionados con SARS COV-2 leve y en pacientes en UCI no ventilados. Para la recolección de la información se tuvo en cuenta la ficha bibliográfica de cada artículo: título, autor, tipo de estudio y fecha de publicación. Frente a los documentos analizados el 54% de los artículos, reportaron 16 horas de permanencia en posición prono en SARS-COV2. El 86% de los artículos reportan que, para la implementación de la estrategia prono, el paciente debe cursar con un Índice de Kirby <150 mmHg evidenciando una hipoxemia moderada, por otro lado, el 36% de los artículos reportan la acidosis respiratoria definida como un pH menor a 7.35 y una PaCO2 mayor a 45 mmHg como segundo parámetro para aplicar el decúbito prono. En cuanto a los parámetros ventilatorios el 77% de los artículos establecen que, para implementar la estrategia ventilatoria, el PEEP debe ser mayor a 10cmH20 y la FiO2 mayor a 60%. La terapia prono se aplica con mayor frecuencia en pacientes con un tiempo de ventilación mecánica prolongada. La mayoría de los pacientes en quienes se implementó la posición prono sobrevivieron y reportaron mejoría en la oxigenación, ventilación-perfusión y distensibilidad pulmonar. (tomado del texto)

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo