• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Crecimiento"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Fondos privados de inversión tipo venture capital o private equity y su relación con la estructura de costo de capital. Estudio de caso: Pyme del Departamento de Boyacá 

      Martínez Roa, Eisenhower Miguel (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesColombiaBoyacáTunja, 2023-12-14)
      Este trabajo de grado identifico características y condiciones relevantes de los Fondos Privados de Inversión presentes en Colombia o con intenciones de incursionar en el País, así como las variables con las que controlan ...
    • Socioeconomic characterization of households in Chiquinquirá 

      Castro Fajardo, Hermes; Sáenz Ladino, Henry (editorial-uniboyacaEditorial Universidad de Boyacá, 2018-12-21)
      La información económica de calidad en los territorios es escaza o nula y por tanto, las decisiones de actores públicos puede verse afectada y no resolver los principales problemas que los aquejan, impidiendo trazar políticas ...

      Envíos recientes

      • Fondos privados de inversión tipo venture capital o private equity y su relación con la estructura de costo de capital. Estudio de caso: Pyme del Departamento de Boyacá

        ...

        Martínez Roa, Eisenhower Miguel | 2023-12-14

        Este trabajo de grado identifico características y condiciones relevantes de los Fondos Privados de Inversión presentes en Colombia o con intenciones de incursionar en el País, así como las variables con las que controlan y gestionan sus riesgos, esto con el fin de basar en este conocimiento el análisis de las condiciones administrativas y financieras de una PYME del Departamento de Boyacá tomada como estudio de caso, evaluando su potencial para hacer parte de fondos tipo Venture Capital (VC) o Private Equity (PE) para por ultimo determinar su estructura del costo de capital, estableciendo los aspectos que le permiten o no acceder a dichos fondos privados de inversión y al hacerlo que tipo de incidencia presentarían sus principales variables de desempeño, crecimiento y perdurabilidad en el mercado. De esta manera fue posible analizar la estructura de costo de capital de una PYME del Departamento de Boyacá evaluando su capacidad de acceso a fondos privados de inversión, tipo Venture Capital (VC) o Private Equity (PE), con el fin de apalancar su crecimiento y perdurabilidad en el mercado. Por ello, para la elaboración del presente documento se adoptó una metodología mixta, ya que se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos, analizando parámetros financieros e indagando atributos, características y condiciones de acceso a los FCP. La conclusión general de esta investigación permite visualizar que más allá del proceso de creación de una empresa, es necesario prestar especial atención a los temas de crecimiento y perdurabilidad, como puntos relevantes para la consolidación de las PYMES que permiten evaluar y financiar planes de expansión e innovación, para lo cual los fondos privados de inversión, planificando y gestionando la estructura de capital, se convierten en excelente opción al apostar por varias estrategias bajo las premisas de apalancamiento, apoyo y mantenimiento de su vigencia en el mercado.

        LEER

      • Socioeconomic characterization of households in Chiquinquirá

        ...

        Castro Fajardo, Hermes | 2018-12-21

        La información económica de calidad en los territorios es escaza o nula y por tanto, las decisiones de actores públicos puede verse afectada y no resolver los principales problemas que los aquejan, impidiendo trazar políticas públicas que definan sendas de desarrollo a largo plazo. Adicionalmente se pueden ver viciadas las decisiones de inversionistas privados que no logran identificar fácilmente las oportunidades de negocio o de expansión de sus empresas, de tal manera que la investigación buscó responder a la pregunta ¿Cuál es el gasto, por grupo de bienes y servicios, en los hogares chiquinquireños para cada nivel de ingreso?   Mediante la aplicación de encuestas a 75 hogares para obtener información que evidencie las dificultades y potencialidades de la ciudad y así desarrollar sus mercados de factores, de productos y que permita la generación de riqueza.   Los resultados muestran que existen restricciones en los mercados laborales y de bienes y servicios que impide que los ingresos de los hogares sean suficientes para soportar los gastos mensuales que demanda sus necesidades que los obliga a depender de subsidios y ayudas estatales, de tal manera que indicadores como la pobreza y el desempleo son altos.   El rezago en los ingresos implica una escasa diferencia entre clase alta y baja por lo que la desigualdad es menor a la nacional, pero adicionalmente, dicha situación incide negativamente en el surgimiento y crecimiento de las empresas que quedan condenadas a la informalidad o al estancamiento, pese a que existen potencialidades en el sector rural y especialmente en el turismo, que poco se han explotado por ausencia de políticas de desarrollo que orienten los esfuerzos a objetivos claros. Dada esta realidad, la investigación llega a sugerir una mayor intervención desde la política pública mediante acciones que mejoren la productividad y competitividad de las actividades económicas que sean identificadas como potenciales, pero ello implica una mayor coordinación entre el sector público y privado para proponer y evaluar proyectos, así como de la consecución del financiamiento para su implementación, dada la escasa capacidad de ahorro local para inversión en empresa.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169
      Teléfono:
      6087450000
      Celular:
      +57 3174003603 atencionudeb@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18
      Teléfono:
      6087730133
      Celular:
      +57 3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Oficina Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3180757141

      _______________________________

      Teléfonos UdeB

      Nuestros Directivos

      Administrador

      • Valores matrículas Derechos Pecuniarios 2025
      • Protección de datos
      • Reglamentos Estudiantiles
      • Estatuto General
      • Procedimientos para modificación de reglamentos
      • Régimen Tributario
      • Documentos Institucionales
      • Acuerdos Universidad de Boyacá
      • Transparencia e Información al ciudadano
      CorreoFacebookXInstagramLinkedInTikTokYouTube
      PQRFSF: Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones

      Contacto para:
      Temas Judiciales notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co
      Tratamiento de la información habeasdata@uniboyaca.edu.co

      Vigilada Mineducación - Personería Jurídica Nº 6553 de mayo de 1981 - Resolución Nº 2910 del 16 de septiembre de 2004 MEN
      Universidad de Boyacá Copyright ©. Todos los derechos reservados. 2017.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo