• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Economía informal"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Planteamiento de una estructura de crédito para comerciantes informales de la ciudad de Tunja a través del desarrollo de una app Fintech 

      Cely Ramírez, José Alexander; González Guerrero, Andrea Carolina (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesTunja, 2021)
      El estudio presenta un panorama generalizado de la estructura y funcionamiento de los préstamos de cobro ilegal conocidos como “gota a gota” en Colombia, y una descripción de las nuevas alternativas de servicios financieros ...

      Envíos recientes

      • Planteamiento de una estructura de crédito para comerciantes informales de la ciudad de Tunja a través del desarrollo de una app Fintech

        ...

        Cely Ramírez, José Alexander | 2021

        El estudio presenta un panorama generalizado de la estructura y funcionamiento de los préstamos de cobro ilegal conocidos como “gota a gota” en Colombia, y una descripción de las nuevas alternativas de servicios financieros que han surgido en los últimos años a través de plataformas digitales ofrecidas por el modelo de negocio Fintech, con el fin de presentar una propuesta de planteamiento de estructura de crédito dirigida a comerciantes informales a través de una app de tecnología financiera. Se plantea el diseño de una estructura de crédito a través de una app Fintech que contribuya a la inclusión de trabajadores del mercado informal de Tunja en servicios de crédito asequibles con el objetivo de disminuir la demanda del modelo de préstamo “gota a gota”. La presente es una investigación explicativa en la medida en que no solo describe el funcionamiento y los efectos del modelo “gota a gota”, sino que detalla las causas de la demanda de este tipo de negocio. A su vez, expone las características de las tecnologías financieras que han dado apertura a la inclusión en servicios crediticios a un margen más amplio de la población y a qué motivos o necesidades respondió el diseño de estos servicios digitales de financiación. Las fuentes primarias de información para el planteamiento de la estructura de crédito estuvieron basadas en las experiencias crediticias de 102 comerciantes informales situados en el centro de la ciudad de Tunja; datos obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a la muestra poblacional. Las fuentes secundarias fueron obtenidas de la revisión documental de producción académica, investigativa, y archivos de prensa. La principal recomendación es para el Gobierno Nacional, inversionistas y entidades financieras formales a contribuir al impulso, desarrollo e inversión en empresas de tecnología financiera que brindan plataformas de servicio para combatir la desigualdad y la exclusión financiera de sectores económicos vulnerables; pues la apertura en la participación de gestión de finanzas personales y empresariales que posibilitan las tecnologías financieras, con menores costos operacionales y personalización de las necesidades y comportamiento financiero de los usuarios, significa un importante eslabón de movilidad económica y de ampliación de oportunidades para las personas y pequeños negocios que no cuentan con el capital para emprender sus proyectos productivos.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169
      Teléfono:
      6087450000
      Celular:
      +57 3174003603 atencionudeb@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18
      Teléfono:
      6087730133
      Celular:
      +57 3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Oficina Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3180757141

      _______________________________

      Teléfonos UdeB

      Nuestros Directivos

      Administrador

      • Valores matrículas Derechos Pecuniarios 2025
      • Protección de datos
      • Reglamentos Estudiantiles
      • Estatuto General
      • Procedimientos para modificación de reglamentos
      • Régimen Tributario
      • Documentos Institucionales
      • Acuerdos Universidad de Boyacá
      • Transparencia e Información al ciudadano
      CorreoFacebookXInstagramLinkedInTikTokYouTube
      PQRFSF: Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones

      Contacto para:
      Temas Judiciales notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co
      Tratamiento de la información habeasdata@uniboyaca.edu.co

      Vigilada Mineducación - Personería Jurídica Nº 6553 de mayo de 1981 - Resolución Nº 2910 del 16 de septiembre de 2004 MEN
      Universidad de Boyacá Copyright ©. Todos los derechos reservados. 2017.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo