• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Ergonomía"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Desordenes musculoesqueléticos en trabajadores de construcción: revisión narrativa 

      Fernández Peña, Laura Mariana (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBoyacáTunja, 2022-06-15)
      Los desórdenes musculoesqueléticos han sido reconocidos como una causa importante de ausentismo e incapacidad entre muchas poblaciones laborales; este tipo de enfermedades involucran a nervios, tendones, músculos y estructuras ...
    • Diseño de estación para la rehabilitación de la motricidad en miembros superiores 

      Rosas, Armando; Clemente, Dulce; Ramos, Edith; Cruz, Noemí (Universidad de Boyacá, 2019-12-20)

      Envíos recientes

      • Desordenes musculoesqueléticos en trabajadores de construcción: revisión narrativa

        ...

        Fernández Peña, Laura Mariana | 2022-06-15

        Los desórdenes musculoesqueléticos han sido reconocidos como una causa importante de ausentismo e incapacidad entre muchas poblaciones laborales; este tipo de enfermedades involucran a nervios, tendones, músculos y estructuras de soporte del aparato locomotor.Los desórdenes de origen laboral son alteraciones de estructuras corporales como los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y el entorno en el que este se desarrolla. El objetivo general fue describir los desórdenes musculo esqueléticos presentes en trabajadores albañiles de construcción y como objetivos específicos se incluyeron los siguientes: Identificar las características sociodemográficas reportadas en los diferentes estudios, especificar la etiología de los desórdenes musculo esqueléticos en la población estudio, reconocer los diferentes desordenes musculo esqueléticos presentes en columna vertebral en trabajadores albañiles de construcción y describir los diferentes desordenes musculoesqueléticos en miembros superiores e inferiores en trabajares albañiles de construcción. La metodología se realizó una revisión narrativa, que responde la pregunta de investigación: P: Albañiles de construcción, I: Factores de riesgos físico, P: profesionales de la salud, O: Desordenes musculoesqueléticos y H: SST, clínico. Como criterios de inclusión/legibilidad: Tipos de estudios: Ensayos aleatorizados, Estudios observacionales, Protocolos de estudio, Estudios de diagnóstico / pronóstico, Reportes del caso, Guías de práctica clínica, Investigación cualitativa, Estudios en idioma español, inglés y portugués. A continuación, se realizó una depuración de los estudios obtenidos con el programa Rayyan, iniciando con la eliminación de duplicados, y elección de acuerdo a los criterios de elegibilidad, tomando como base la lectura del abstract del artículo; entre los seleccionados, se realizará una depuración adicional, a partir de una lectura del artículo completo y posterior elección final de los estudios que se tendrán en cuenta en la revisión, de acuerdo a su correlación temática. Para la extracción de datos se utilizó el diagrama de flujo Prisma, seguido de esto se clasificará la descripción de los resultados teniendo en cuenta criterios como: país de publicación, año, características de la población, criterios de inclusión y exclusión de los estudios, causas o etiología, desordenes musculoesqueléticos por segmento corporal entre otros. Continuar con el desarrollo de investigaciones sobre los desórdenes musculoesqueléticos e identificación de diferentes riesgos en la población estudio, donde se identifiquen las dimensiones afectadas orientando la planeación de intervenciones en salud.

        LEER

      • Diseño de estación para la rehabilitación de la motricidad en miembros superiores

        ...

        Rosas, Armando | 2019-12-20

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169
      Teléfono:
      6087450000
      Celular:
      +57 3174003603 atencionudeb@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18
      Teléfono:
      6087730133
      Celular:
      +57 3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Oficina Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3180757141

      _______________________________

      Teléfonos UdeB

      Nuestros Directivos

      Administrador

      • Valores matrículas Derechos Pecuniarios 2025
      • Protección de datos
      • Reglamentos Estudiantiles
      • Estatuto General
      • Procedimientos para modificación de reglamentos
      • Régimen Tributario
      • Documentos Institucionales
      • Acuerdos Universidad de Boyacá
      • Transparencia e Información al ciudadano
      CorreoFacebookXInstagramLinkedInTikTokYouTube
      PQRFSF: Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones

      Contacto para:
      Temas Judiciales notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co
      Tratamiento de la información habeasdata@uniboyaca.edu.co

      Vigilada Mineducación - Personería Jurídica Nº 6553 de mayo de 1981 - Resolución Nº 2910 del 16 de septiembre de 2004 MEN
      Universidad de Boyacá Copyright ©. Todos los derechos reservados. 2017.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo