• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Gestión"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Importancia del sistema integrado de gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo en la empresa Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S 

      Moreno González, Claudia Liliana (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-08)
      El presente ensayo pretende analizar e identificar la importancia de un sistema integrado de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S., de igual forma, exponer las ...
    • Método de análisis de atributos y potencialidades de la oferta turística comunitaria en la Provincia del Alto Ricaurte 

      Ramírez Ávila, Leidy Paola (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesColombiaBoyacáTunja, 2022-06-24)
      El presente trabajo establece la caracterización, atributos y potencialidades del turismo comunitario en la provincia del Alto Ricaurte, así como la identificación de variables particulares que generan importancia en la ...
    • El papel del líder en los sistemas integrados de gestión 

      Murcia Corredor, Gabriela Andrea (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-06-21)
      El liderazgo es la una de las habilidades esenciales para lograr los objetivos de la organización, la persona responsable de la toma de decisiones tiene en sus manos el futuro de la empresa y de sus colaboradores. Por ...
    • El papel del líder en los sistemas integrados de gestión 

      Murcia Corredor, Gabriela Andrea (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-06-21)
      El liderazgo es la una de las habilidades esenciales para lograr los objetivos de la organización, la persona responsable de la toma de decisiones tiene en sus manos el futuro de la empresa y de sus colaboradores. Por ...
    • Propuesta de un modelo de gestión de riesgos para el proyecto Conjunto Residencial Reina Cecilia Etapa II en la ciudad de Tunja 

      Vargas Garavito, Weimar David (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesColombiaBoyacáTunja, 2022-05-27)
      En el desarrollo del presente documento presentan un diagnóstico del estado actual de la gestión de riesgos del proyecto basado en la información obtenida de la ejecución de la Torre 1; luego identifican las principales ...
    • Sistematización de la dialéctica del paisaje para la gestión participativa del espacio público 

      Berezovsky, María (Universidad de Boyacá, 2020-07-23)

      Envíos recientes

      • Importancia del sistema integrado de gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo en la empresa Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S

        ...

        Moreno González, Claudia Liliana | 2022-06-08

        El presente ensayo pretende analizar e identificar la importancia de un sistema integrado de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S., de igual forma, exponer las diversas oportunidades de mejora que estos modelos de gestión proporcionarían a la organización de ser implementados dichos sistemas, alineados a las oportunidades de mejora en la seguridad laboral y del entorno ambiental. Como objetivo general del ensayo se plantea el análisis desde el punto de vista crítico enfocado en la importancia del sistema integrado de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo para la constructora Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S. El tipo de investigación utilizada fue argumentativa, donde se analiza la situación actual de la constructora y se exponen las principales razones de implantar un sistema integrado de gestión en Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S. Se sugiere a la empresa, realizar un diagnóstico amplio y suficiente donde se obtenga diferente tipo de información que refleje las condiciones laborales y medioambientales en las que se encuentra la constructora y así, tomar las medidas necesarias que garanticen una implantación adecuada del sistema integrado de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.

        LEER

      • Método de análisis de atributos y potencialidades de la oferta turística comunitaria en la Provincia del Alto Ricaurte

        ...

        Ramírez Ávila, Leidy Paola | 2022-06-24

        El presente trabajo establece la caracterización, atributos y potencialidades del turismo comunitario en la provincia del Alto Ricaurte, así como la identificación de variables particulares que generan importancia en la oferta turística por medio del análisis de la cadena de valor, de la cual se desarrolló evaluación con aspectos establecidos para determinar su estado. De esta forma se logró obtener un análisis de los atributos y potencialidades de la oferta turística comunitaria en la provincia del Alto Ricaurte El método de análisis desarrollado en la presente investigación se definió a través del mapeo del flujo de valor, con la elección de variables particulares directas e indirectas que se despliegan en cada uno de los eslabones de la cadena de valor del turismo de la provincia. Los resultados obtenidos permiten determinar que la gestión del territorio es escasa, dado que no existe una adecuada planeación en lo que a turismo se refiere, por ello los eslabones de la cadena han tenido fracturas en este aspecto evidenciando brechas en su evaluación. Ya que este proceso se encuentra ligado a la administración tanto departamental como municipal es importante que cada uno de estos entes desde su rol genere una adecuada gestión por medio de una actualización de los planes y esquemas de ordenamiento territorial en los municipios de la sub provincia del Alto Ricaurte, lo cual mediante el desarrollo tanto de planes como de proyectos generara una disminución de las deviaciones encontradas, reduciendo así las brechas para el adecuado fortalecimiento del sector dentro de la provincia, por lo cual se evidencia la necesidad de trabajar en el desarrollo de procesos innovadores que atraigan turistas no solo al municipio de Villa de Leyva sino a los demás municipios que integran la provincia del Alto Ricaurte.

        LEER

      • El papel del líder en los sistemas integrados de gestión

        ...

        Murcia Corredor, Gabriela Andrea | 2024-06-21

        El liderazgo es la una de las habilidades esenciales para lograr los objetivos de la organización, la persona responsable de la toma de decisiones tiene en sus manos el futuro de la empresa y de sus colaboradores. Por eso este ensayo se enfoca en el papel que juega el líder en los Sistemas integrados de Gestion, especialmente a las PYMES, observando cómo afrontan los desafíos, que avances han sido obtenidos y como en el departamento de Boyacá se ve reflejado el liderazgo en este tipo de empresas. Se realizó una revisión documental de alrededor de 50 artículos, libros y revistas provenientes de fuentes como Dialnet, Publimed, Scielo, Redalyc, Google Académico y de repositorios de universidades destacadas alrededor del mundo. Se concluyó que el sin importar el tamaño o sector económico de la empresa implementar y mantener un sistema integrado de gestión es una herramienta administrativa para el logro de los objetivos y que el liderazgo es un factor de éxito en este proceso. Además, se concluyó que el empresario boyacense tiene muchas oportunidades de mejora para reforzar sus habilidades de liderazgo y ofrecer un lugar de trabajo seguro, con calidad y que cuide el medio ambiente. (tomado del texto)

        LEER

      • El papel del líder en los sistemas integrados de gestión

        ...

        Murcia Corredor, Gabriela Andrea | 2024-06-21

        El liderazgo es la una de las habilidades esenciales para lograr los objetivos de la organización, la persona responsable de la toma de decisiones tiene en sus manos el futuro de la empresa y de sus colaboradores. Por eso este ensayo se enfoca en el papel que juega el líder en los Sistemas integrados de Gestion, especialmente a las PYMES, observando cómo afrontan los desafíos, que avances han sido obtenidos y como en el departamento de Boyacá se ve reflejado el liderazgo en este tipo de empresas. Se realizó una revisión documental de alrededor de 50 artículos, libros y revistas provenientes de fuentes como Dialnet, Publimed, Scielo, Redalyc, Google Académico y de repositorios de universidades destacadas alrededor del mundo. Se concluyó que el sin importar el tamaño o sector económico de la empresa implementar y mantener un sistema integrado de gestión es una herramienta administrativa para el logro de los objetivos y que el liderazgo es un factor de éxito en este proceso. Además, se concluyó que el empresario boyacense tiene muchas oportunidades de mejora para reforzar sus habilidades de liderazgo y ofrecer un lugar de trabajo seguro, con calidad y que cuide el medio ambiente. (tomado del texto)

        LEER

      • Propuesta de un modelo de gestión de riesgos para el proyecto Conjunto Residencial Reina Cecilia Etapa II en la ciudad de Tunja

        ...

        Vargas Garavito, Weimar David | 2022-05-27

        En el desarrollo del presente documento presentan un diagnóstico del estado actual de la gestión de riesgos del proyecto basado en la información obtenida de la ejecución de la Torre 1; luego identifican las principales herramientas que se pueden aplicar a la gestión de riesgos según los estándares internacionales previamente establecidos para finalmente establecer los principales elementos que constituyen el modelo de gestión de riesgos aplicable al proyecto. Especialmente se puede indicar que el objetivo del desarrollo del presente documento es la propuesta de un modelo de gestión de riesgos, aplicable al proyecto de vivienda Conjunto Residencial Reina Cecilia Etapa II, en la ciudad de Tunja. En una primera etapa se realiza le recolección de información, revisión de artículos científicos en bases de datos y entrevistas; posteriormente se realiza el análisis cualitativo de datos, evaluación de probabilidad e impacto de los riesgos y se establecen las principales herramientas y técnicas aplicables en la gestión de riesgos del proyecto para definir la propuesta de modelo de gestión de riesgos. El modelo fue propuesto para el proyecto Conjunto Residencial Reina Cecilia Etapa II, aunque puede ser adaptado para proyectos de vivienda a nivel regional según las condiciones propias de cada proyecto, ya que realiza un aporte importante en el conocimiento de la gestión de riesgos basado en los principales estándares internacionales y que cuentan con aspectos comunes entre sí, y permite promover la adopción de esta área de conocimiento poco aplicada en la actualidad.

        LEER

      • Sistematización de la dialéctica del paisaje para la gestión participativa del espacio público

        ...

        Berezovsky, María | 2020-07-23

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo