• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Quality"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la eficiencia de un sistema integrado de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo en la empresa Redex SAS 

      Soler Fonseca, Magda Alejandra (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2023-07-26)
      Mediante la recopilación de información entregada por parte de la empresa Redex SAS sobre sus sistemas de gestión calidad y seguridad y salud en el trabajo y en base en referencias documentales; se analizará como una futura ...
    • Análisis para la integración del sistema de gestión de calidad de procesos, basado en las normas NTC 17025 e ISO 9001 en los laboratorios de química y bioquímica de la Universidad de Boyacá 

      Eraso Insuasty, Johana Stephanía (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-07)
      La presente investigación plantea diagnosticar las condiciones actuales de los laboratorios de química y bioquímica de la Universidad de Boyacá respecto al grado de cumplimiento de las normas NTC 17025 e ISO 9001, para ...
    • Generalidades de integrar el sistema de gestión ambiental al sistema de seguridad y salud en el trabajo establecido en empresa gestión informática y tecnológica de Colombia (Git S.A.S) 

      Albarracín Estupiñan, David Oswaldo (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-15)
      El presente trabajo realiza una recopilación de información sobre los avances del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la organización GIT S.A.S, a través de la búsqueda de los beneficios adquiridos con ...
    • Producción científica en QHSE, análisis documental en Boyacá entre los años 2018-2023 

      Morales Sorza, Fabián Arquímedes (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-07-08)
      El presente ensayo está compuesto por tres apartados, el primero el texto integra tres capítulos que responden a los siguientes objetivos específicos: identificar los aportes y discusiones sobre la producción científica ...
    • Producción científica en QHSE, análisis documental en Boyacá entre los años 2018-2023 

      Morales Sorza, Fabián Arquímedes (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-07-08)
      El presente ensayo está compuesto por tres apartados, el primero el texto integra tres capítulos que responden a los siguientes objetivos específicos: identificar los aportes y discusiones sobre la producción científica ...

      Envíos recientes

      • Análisis de la eficiencia de un sistema integrado de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo en la empresa Redex SAS

        ...

        Soler Fonseca, Magda Alejandra | 2023-07-26

        Mediante la recopilación de información entregada por parte de la empresa Redex SAS sobre sus sistemas de gestión calidad y seguridad y salud en el trabajo y en base en referencias documentales; se analizará como una futura integración de estos sistemas, puede generar una mejor eficiencia en el desarrollo de la actividad económica de la empresa, en este caso el sector de la construcción e interventorías. Para esto, se identificarán las diversas particularidades que se encuentran actualmente en el sistema de gestión de calidad y de seguridad y salud en el trabajo de la empresa REDEX SAS, se revisará cuáles son los principales problemas de los sistemas, y se analizará cómo sería la eficiencia si se implementará un sistema integrado de gestión. Inicialmente se evaluará el estado actual de los sistemas de gestión de calidad y seguridad en el trabajo de manera individual de la empresa Redex SAS, seguidamente se abordará cómo ese estado actual influye en las falencias nombradas por parte de la alta dirección y finalmente con la información recolectada se obtendrá un análisis de cómo una integración entre los sistemas de gestión de calidad y seguridad en el trabajo, pueden mejorar la eficiencia de la empresa Redex SAS. En definitiva, este análisis le permitirá a la empresa conocer más sobre las ventajas que la implementación y ejecución de un sistema integrado de gestión puede plantear para que de forma estratégica se pueda tener el control de los requisitos del cliente y el menor riesgo posible para los trabajadores respecto a la salud y seguridad en sus actividades laborales. (tomado del texto)

        LEER

      • Análisis para la integración del sistema de gestión de calidad de procesos, basado en las normas NTC 17025 e ISO 9001 en los laboratorios de química y bioquímica de la Universidad de Boyacá

        ...

        Eraso Insuasty, Johana Stephanía | 2022-06-07

        La presente investigación plantea diagnosticar las condiciones actuales de los laboratorios de química y bioquímica de la Universidad de Boyacá respecto al grado de cumplimiento de las normas NTC 17025 e ISO 9001, para posteriormente definir el método para integrarlas bajo los lineamientos de la norma UNE 66177:2005 y finalmente realizar una propuesta para la integración de las normas en mención. Lo anterior con el fin de garantizar la pertinencia y competencia de los laboratorios, así como la calidad en los resultados obtenidos, mediante la implementación de una referencia normativa y de esta manera integrarse al Sistema de Gestión de Calidad de Procesos de la Universidad de Boyacá, lo cual traerá numerosos beneficios, entre ellos la estandarización de procesos, reducción de costos, tiempos y documentos, en búsqueda de la mejora continua. Por tanto, en el presente estudio se desarrolla una metodología que comprende tres etapas, la primera hace referencia a un diagnóstico inicial donde se parte de una revisión bibliográfica y del diseño y aplicación de listas de chequeo que contienen los requisitos de las normas NTC 17025 e ISO 9001; la segunda etapa refiere el método de integración, seleccionando los parámetros de la norma UNE 66177 para realizar el respectivo análisis de contexto de acuerdo a las condiciones propias de los laboratorios, la evaluación de madurez de los sistemas de gestión y el diseño de una matriz de integración, y por último la tercera etapa, relacionada con la propuesta de integración, donde se diseñan formatos, diagramas y tablas que estandarizan el procedimiento para llevar a cabo prácticas investigativas y académicas como los principales procesos realizados en los laboratorios de química y bioquímica de la Universidad de Boyacá, con el fin de incrementar el cumplimiento a los requisitos de las normas NTC 17025 e ISO 9001 como referentes para la integración de sistemas de gestión de la presente investigación. Con lo desarrollado de este estudio se concluye que los laboratorios de química y bioquímica se encuentran en un nivel básico de integración de acuerdo a los parámetros de la norma UNE 66177, debido a que sus condiciones actuales y nivel de madurez así lo refieren, sin embargo, se destaca una evidente oportunidad de mejora respecto a la estandarización de los procesos y procedimientos realizados, alineándolos a los referentes normativos NTC 17025 e ISO 9001.

        LEER

      • Generalidades de integrar el sistema de gestión ambiental al sistema de seguridad y salud en el trabajo establecido en empresa gestión informática y tecnológica de Colombia (Git S.A.S)

        ...

        Albarracín Estupiñan, David Oswaldo | 2022-06-15

        El presente trabajo realiza una recopilación de información sobre los avances del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la organización GIT S.A.S, a través de la búsqueda de los beneficios adquiridos con su aplicación y los aportes que conlleva integrar el sistema de gestión ambiental al sistema existente, para finalmente determinar los motivos, por los que esta integración genera valor en la organización. Por tal motivo, el objeto del presente artículo se enfoca en determinar como la integración del Sistema de gestión ambiental (SGA) al sistema de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), genera beneficios en la organización GIT S.A.S. El presente ensayo sigue una estructura de un análisis documental sobre los sistemas integrados de gestión y las normas internacionales, que buscan mejorar sus resultados en términos de seguridad y salud, así como, el impacto con el medio ambiente, basado en estudio de casos y la cultura organizacional para su implementación y el aseguramiento de la calidad. Finalmente, en base a lo observado, se puede concluir que los sistemas integrados de gestión aportan beneficios esenciales para todas las empresas de diferentes sectores como reducción de costes laborales, optimización de los procesos y recursos, debido a que permiten determinar la situación real de la empresa, asegurando que las operaciones diarias realizadas en la organización se lleven de manera efectiva, permitiendo proporcionar información en una sola fuente, y asegurando una rápida y eficaz toma de decisiones estratégicas.

        LEER

      • Producción científica en QHSE, análisis documental en Boyacá entre los años 2018-2023

        ...

        Morales Sorza, Fabián Arquímedes | 2024-07-08

        El presente ensayo está compuesto por tres apartados, el primero el texto integra tres capítulos que responden a los siguientes objetivos específicos: identificar los aportes y discusiones sobre la producción científica en sistemas integrados, diseñar una metodología de investigación que permita el rastreo, lectura y análisis de los estudios publicados basado en el rigor científico y describir y discutir los hallazgos encontrados en la literatura. No obstante, a pesar del desarrollo de estos apartados, se proponen algunas conclusiones finales y recomendaciones para futuros estudios y dentro de la academia. El objetivo general del ensayo es analizar la producción científica publicada en Boyacá sobre sistemas integrados QHSE entre los años 2018 a 2023. Para la metodología de investigación abordada en el escrito se realiza un corte cualitativo de diseño documental, las fuentes secundarias se seleccionaron por método de muestreo no probabilístico por conveniencia, el plan de recolección, análisis y sistematización de datos se realizó con el instrumento de Ficha Analítica de Investigación – RAI, así mismo, se apoyó en un método narrativo. Los resultados permitieron hallar que las investigaciones publicadas tienen procedencia de trabajos de grado y artículos que se realizan como requisito parcial de pregrado y posgrado. Según la metodología, predomina el corte cuantitativo por costes y tiempo en la recolección de información y pocos son de aspecto cualitativo o mixto, la mayor producción científica se dio en época de pandemia por ajustes en los sistemas para responder a las necesidades subyacentes en materia de producción, además, según el objeto de estudio la mayoría diseñan e implementación de sistemas en pequeñas y medianas empresas u organizaciones del sector público y privado, pero no hay estudios sobre evaluación y monitoreo, finalmente se afirma que, hay un privilegio por categorías como los sistemas de calidad y no de otros aspectos relativos a los sistemas. (tomado del texto)

        LEER

      • Producción científica en QHSE, análisis documental en Boyacá entre los años 2018-2023

        ...

        Morales Sorza, Fabián Arquímedes | 2024-07-08

        El presente ensayo está compuesto por tres apartados, el primero el texto integra tres capítulos que responden a los siguientes objetivos específicos: identificar los aportes y discusiones sobre la producción científica en sistemas integrados, diseñar una metodología de investigación que permita el rastreo, lectura y análisis de los estudios publicados basado en el rigor científico y describir y discutir los hallazgos encontrados en la literatura. No obstante, a pesar del desarrollo de estos apartados, se proponen algunas conclusiones finales y recomendaciones para futuros estudios y dentro de la academia. El objetivo general del ensayo es analizar la producción científica publicada en Boyacá sobre sistemas integrados QHSE entre los años 2018 a 2023. Para la metodología de investigación abordada en el escrito se realiza un corte cualitativo de diseño documental, las fuentes secundarias se seleccionaron por método de muestreo no probabilístico por conveniencia, el plan de recolección, análisis y sistematización de datos se realizó con el instrumento de Ficha Analítica de Investigación – RAI, así mismo, se apoyó en un método narrativo. Los resultados permitieron hallar que las investigaciones publicadas tienen procedencia de trabajos de grado y artículos que se realizan como requisito parcial de pregrado y posgrado. Según la metodología, predomina el corte cuantitativo por costes y tiempo en la recolección de información y pocos son de aspecto cualitativo o mixto, la mayor producción científica se dio en época de pandemia por ajustes en los sistemas para responder a las necesidades subyacentes en materia de producción, además, según el objeto de estudio la mayoría diseñan e implementación de sistemas en pequeñas y medianas empresas u organizaciones del sector público y privado, pero no hay estudios sobre evaluación y monitoreo, finalmente se afirma que, hay un privilegio por categorías como los sistemas de calidad y no de otros aspectos relativos a los sistemas. (Tomado del texto)

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo