• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Research"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La indagación fenomenológica: herramienta para el abordaje del aprendizaje del diseño arquitectónico 

      Linares, Maria Auxiliadora (Universidad de Boyacá, 2017-07-12)
    • Producción científica en QHSE, análisis documental en Boyacá entre los años 2018-2023 

      Morales Sorza, Fabián Arquímedes (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-07-08)
      El presente ensayo está compuesto por tres apartados, el primero el texto integra tres capítulos que responden a los siguientes objetivos específicos: identificar los aportes y discusiones sobre la producción científica ...
    • Producción científica en QHSE, análisis documental en Boyacá entre los años 2018-2023 

      Morales Sorza, Fabián Arquímedes (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-07-08)
      El presente ensayo está compuesto por tres apartados, el primero el texto integra tres capítulos que responden a los siguientes objetivos específicos: identificar los aportes y discusiones sobre la producción científica ...

      Envíos recientes

      • La indagación fenomenológica: herramienta para el abordaje del aprendizaje del diseño arquitectónico

        ...

        Linares, Maria Auxiliadora | 2017-07-12

        LEER

      • Producción científica en QHSE, análisis documental en Boyacá entre los años 2018-2023

        ...

        Morales Sorza, Fabián Arquímedes | 2024-07-08

        El presente ensayo está compuesto por tres apartados, el primero el texto integra tres capítulos que responden a los siguientes objetivos específicos: identificar los aportes y discusiones sobre la producción científica en sistemas integrados, diseñar una metodología de investigación que permita el rastreo, lectura y análisis de los estudios publicados basado en el rigor científico y describir y discutir los hallazgos encontrados en la literatura. No obstante, a pesar del desarrollo de estos apartados, se proponen algunas conclusiones finales y recomendaciones para futuros estudios y dentro de la academia. El objetivo general del ensayo es analizar la producción científica publicada en Boyacá sobre sistemas integrados QHSE entre los años 2018 a 2023. Para la metodología de investigación abordada en el escrito se realiza un corte cualitativo de diseño documental, las fuentes secundarias se seleccionaron por método de muestreo no probabilístico por conveniencia, el plan de recolección, análisis y sistematización de datos se realizó con el instrumento de Ficha Analítica de Investigación – RAI, así mismo, se apoyó en un método narrativo. Los resultados permitieron hallar que las investigaciones publicadas tienen procedencia de trabajos de grado y artículos que se realizan como requisito parcial de pregrado y posgrado. Según la metodología, predomina el corte cuantitativo por costes y tiempo en la recolección de información y pocos son de aspecto cualitativo o mixto, la mayor producción científica se dio en época de pandemia por ajustes en los sistemas para responder a las necesidades subyacentes en materia de producción, además, según el objeto de estudio la mayoría diseñan e implementación de sistemas en pequeñas y medianas empresas u organizaciones del sector público y privado, pero no hay estudios sobre evaluación y monitoreo, finalmente se afirma que, hay un privilegio por categorías como los sistemas de calidad y no de otros aspectos relativos a los sistemas. (tomado del texto)

        LEER

      • Producción científica en QHSE, análisis documental en Boyacá entre los años 2018-2023

        ...

        Morales Sorza, Fabián Arquímedes | 2024-07-08

        El presente ensayo está compuesto por tres apartados, el primero el texto integra tres capítulos que responden a los siguientes objetivos específicos: identificar los aportes y discusiones sobre la producción científica en sistemas integrados, diseñar una metodología de investigación que permita el rastreo, lectura y análisis de los estudios publicados basado en el rigor científico y describir y discutir los hallazgos encontrados en la literatura. No obstante, a pesar del desarrollo de estos apartados, se proponen algunas conclusiones finales y recomendaciones para futuros estudios y dentro de la academia. El objetivo general del ensayo es analizar la producción científica publicada en Boyacá sobre sistemas integrados QHSE entre los años 2018 a 2023. Para la metodología de investigación abordada en el escrito se realiza un corte cualitativo de diseño documental, las fuentes secundarias se seleccionaron por método de muestreo no probabilístico por conveniencia, el plan de recolección, análisis y sistematización de datos se realizó con el instrumento de Ficha Analítica de Investigación – RAI, así mismo, se apoyó en un método narrativo. Los resultados permitieron hallar que las investigaciones publicadas tienen procedencia de trabajos de grado y artículos que se realizan como requisito parcial de pregrado y posgrado. Según la metodología, predomina el corte cuantitativo por costes y tiempo en la recolección de información y pocos son de aspecto cualitativo o mixto, la mayor producción científica se dio en época de pandemia por ajustes en los sistemas para responder a las necesidades subyacentes en materia de producción, además, según el objeto de estudio la mayoría diseñan e implementación de sistemas en pequeñas y medianas empresas u organizaciones del sector público y privado, pero no hay estudios sobre evaluación y monitoreo, finalmente se afirma que, hay un privilegio por categorías como los sistemas de calidad y no de otros aspectos relativos a los sistemas. (Tomado del texto)

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo