• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Tourism"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de oportunidad de internacionalización para el turismo comunitario en el departamento de Casanare 

      Ángel Rincón, Paula Andrea (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesColombiaBoyacáTunja, 2023-11-21)
      Esta investigación se realizó para conocer las oportunidades de internacionalización del turismo comunitario, para esto, se caracterizaron las ventajas competitivas con las que cuenta Casanare para el desarrollo del turismo ...
    • Análisis del marketing digital audiovisual, para el fomento del turismo en la ciudad de Tunja 

      Vargas Camargo, María Fernanda (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2023-11-29)
      El presente documento constituye una investigación, cuyos objetivos específicos están encaminados, en primer lugar a la identificación de la producción audiovisual como estrategia de marketing digital para el fomento del ...
    • Estrategias de mercadeo implementadas por las MiPymes del sector hotelero de Paipa durante la pandemia 

      Rodríguez Fagua, Dayana Alexandra (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesColombiaBoyacáTunja, 2023-11-17)
      La pandemia (Covid-19), denominada como una infección respiratoria a nivel global, que afectó en gran medida a todos los sectores económicos, por su gran impacto y causante de fallecimientos masivos en todo el mundo haciendo ...
    • Método de análisis de atributos y potencialidades de la oferta turística comunitaria en la Provincia del Alto Ricaurte 

      Ramírez Ávila, Leidy Paola (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesColombiaBoyacáTunja, 2022-06-24)
      El presente trabajo establece la caracterización, atributos y potencialidades del turismo comunitario en la provincia del Alto Ricaurte, así como la identificación de variables particulares que generan importancia en la ...
    • Plan estratégico de turismo para el municipio de Aquitania como destino internacional 

      López Pérez, Naydelin Yineldy (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesColombiaBoyacáTunja, 2022-11-25)
      El presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño de un plan estratégico de turismo para el municipio de Aquitania como destino internacional, como etapa inicial se procede a realizar una investigación teniendo ...

      Envíos recientes

      • Análisis de oportunidad de internacionalización para el turismo comunitario en el departamento de Casanare

        ...

        Ángel Rincón, Paula Andrea | 2023-11-21

        Esta investigación se realizó para conocer las oportunidades de internacionalización del turismo comunitario, para esto, se caracterizaron las ventajas competitivas con las que cuenta Casanare para el desarrollo del turismo comunitario, de igual manera, se determinaron los obstáculos que se presentan para la implementación del mismo y su efecto en el proceso de internacionalización, por último, se identificaron las oportunidades de internacionalización y las políticas nacionales para el desarrollo del turismo comunitario. El objetivo principal de esta investigación es el análisis de las oportunidades de internacionalización para el turismo comunitario en el departamento de Casanare teniendo en cuenta las ventajas competitivas de las que goza el departamento. Para el desarrollo de esta investigación, se utilizó una metodología con enfoque mixto, donde se realizó una revisión bibliográfica tomando en cuenta fuentes de información secundarias como Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), entre otros, de igual manera, se utilizaron instrumentos de recolección de datos tipo encuesta. Por otra parte, se tomaron en cuenta fuentes primarias, mediante la realización de entrevistas a gestores del turismo en Casanare y empresarios en el sector del turismo. Finalmente, se evidenció que Casanare, cuenta con un gran potencial para la internacionalización del turismo comunitario debido a su diversidad cultural y natural, pero se debe enfocar principalmente en realizar capacitaciones a la comunidad y mejorar su infraestructura vial. (tomado del texto)

        LEER

      • Análisis del marketing digital audiovisual, para el fomento del turismo en la ciudad de Tunja

        ...

        Vargas Camargo, María Fernanda | 2023-11-29

        El presente documento constituye una investigación, cuyos objetivos específicos están encaminados, en primer lugar a la identificación de la producción audiovisual como estrategia de marketing digital para el fomento del turismo en la ciudad de Tunja desde el año 2021 al 2022, seguido por la recopilación de algunas experiencias, voces y testimonios sobre marketing digital audiovisual en empresarios agentes de turismo; y por último, el análisis del contraste de los contenidos identificados y las experiencias, en cuanto al marketing digital audiovisual en empresarios agentes de turismo. De esta manera, se pretendió analizar cómo Tunja fomenta el turismo, haciendo uso del marketing digital audiovisual por medio de actores público y privados, a través de un análisis documental enfocado desde el año 2021 al 2022, en diversas plataformas digitales, tales como redes sociales, páginas web, búsqueda en Google y YouTube. La metodología de la investigación es de tipo cualitativa, tomando como población de estudio a la Secretaría de Cultura y Turismo y a una muestra aleatoria simple de los agentes turísticos inscritos en el Registro Nacional de Turismo. De tal forma que, por medio de una investigación exploratoria en la Web, usando el buscador de Google, se pudiera evidenciar la cantidad y el tipo de productos audiovisuales generados para incentivar el turismo en la ciudad; asimismo, a través de la indagación y análisis de las redes sociales usadas desde los entes gubernamentales, que dieran cuenta de las estrategias publicitarias usadas y el manejo de las mismas. En consecuencia, la investigación detectó carencias importantes en este tipo de productos promocionales dentro de la estrategia de marketing digital, la cual no articuló el sector público ni privado y pone en evidencia el poco impacto comunicacional que tiene la ciudad frente al fomento del turismo. (tomado del texto)

        LEER

      • Estrategias de mercadeo implementadas por las MiPymes del sector hotelero de Paipa durante la pandemia

        ...

        Rodríguez Fagua, Dayana Alexandra | 2023-11-17

        La pandemia (Covid-19), denominada como una infección respiratoria a nivel global, que afectó en gran medida a todos los sectores económicos, por su gran impacto y causante de fallecimientos masivos en todo el mundo haciendo que las organizaciones internacionales y gobiernos tomaran medidas decisivas y cierres prolongados para mitigar el impacto negativo de la pandemia donde muchos de los sectores y empresas implementaron diferentes estrategias, como por ejemplo el turístico y en especial el de alojamiento fue uno de los más golpeados y últimos en reactivarse luego de un proceso de adaptabilidad a las normas de bioseguridad, en el cual municipios como Paipa considerada capital del turismo de salud y bienestar fue ejemplo de paciencia y resiliencia al tener uno de los mejores manejos de pandemia, reduciendo los contagios y gestionando estrategias. Debido a los múltiples atractivos turísticos que ofrece Paipa, también cuenta con una amplia oferta de alojamiento, que para esta investigación se clasificó en tres categorías; servicios tradicionales, especiales y de lujo entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), para luego determinar qué estrategias fueron implementadas por el sector hotelero de Paipa como: decisiones gerenciales, estrategias digitales, cambios en el servicio, entre otras que ayudaron a mitigar el impacto en tiempos de pandemia y de ese modo analizar cuál o cuáles estrategias fueron utilizadas para cumplir con los objetivos a corto plazo planteados por las empresas del sector hotelero de este municipio. En cuanto a recolección y análisis de información de datos siendo el objeto de estudio el sector hotelero de Paipa y el objetivo principal la identificación de estrategias de mercadeo utilizadas por las MiPymes del sector hotelero de Paipa que contribuyeron a mitigar los efectos económicos causados a raíz de la pandemia Covid 19, se realiza una investigación mixta con enfoque descriptivo por medio de herramientas como: la encuesta y la entrevista semiestructurada, siendo métodos de recolección útil, para obtener información fiable y clara. Finalmente, la pandemia representó un desafío significativo para el sector hotelero de Paipa y, a pesar de ello, muchas empresas han demostrado su capacidad de adaptación al implementar estrategias efectivas de mercadeo. Estas estrategias no solo han contribuido a la supervivencia de las empresas en tiempos de crisis, sino que también han permitido que Paipa continúe siendo un atractivo destino turístico. (tomado del texto)

        LEER

      • Método de análisis de atributos y potencialidades de la oferta turística comunitaria en la Provincia del Alto Ricaurte

        ...

        Ramírez Ávila, Leidy Paola | 2022-06-24

        El presente trabajo establece la caracterización, atributos y potencialidades del turismo comunitario en la provincia del Alto Ricaurte, así como la identificación de variables particulares que generan importancia en la oferta turística por medio del análisis de la cadena de valor, de la cual se desarrolló evaluación con aspectos establecidos para determinar su estado. De esta forma se logró obtener un análisis de los atributos y potencialidades de la oferta turística comunitaria en la provincia del Alto Ricaurte El método de análisis desarrollado en la presente investigación se definió a través del mapeo del flujo de valor, con la elección de variables particulares directas e indirectas que se despliegan en cada uno de los eslabones de la cadena de valor del turismo de la provincia. Los resultados obtenidos permiten determinar que la gestión del territorio es escasa, dado que no existe una adecuada planeación en lo que a turismo se refiere, por ello los eslabones de la cadena han tenido fracturas en este aspecto evidenciando brechas en su evaluación. Ya que este proceso se encuentra ligado a la administración tanto departamental como municipal es importante que cada uno de estos entes desde su rol genere una adecuada gestión por medio de una actualización de los planes y esquemas de ordenamiento territorial en los municipios de la sub provincia del Alto Ricaurte, lo cual mediante el desarrollo tanto de planes como de proyectos generara una disminución de las deviaciones encontradas, reduciendo así las brechas para el adecuado fortalecimiento del sector dentro de la provincia, por lo cual se evidencia la necesidad de trabajar en el desarrollo de procesos innovadores que atraigan turistas no solo al municipio de Villa de Leyva sino a los demás municipios que integran la provincia del Alto Ricaurte.

        LEER

      • Plan estratégico de turismo para el municipio de Aquitania como destino internacional

        ...

        López Pérez, Naydelin Yineldy | 2022-11-25

        El presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño de un plan estratégico de turismo para el municipio de Aquitania como destino internacional, como etapa inicial se procede a realizar una investigación teniendo como base fuentes primarias que son las personas que integran el grupo focal y las fuentes secundarias, esto con el fin de, obtener información precisa y puntual, que aporte significativamente y ayude a identificar los diferentes factores que se encuentran incursos en el sistema turístico del municipio de Aquitania a fin de tener un desarrollo exitoso de la propuesta de investigación. El tipo de metodología a utilizar para el desarrollo de este trabajo será descriptivo, se va a hacer un análisis de la información la cual más adelante será descrita. En este sentido se va a realizar un diagnóstico de cada uno de los componentes del sistema turístico para posteriormente proponer e implementar estrategias de acción mediante el método analítico. Las técnicas que van a ser utilizadas para el procesamiento de la información serán matrices como herramientas para la obtención de información, en este caso trabajaremos con la matriz DOFA para analizar las oportunidades y amenazas que existen en el sector, la matriz nos permitirá identificar las posibles estrategias que aplican para resolver las principales debilidades del sistema turístico, y así bien, aprovechar las oportunidades o contrarrestar las amenazas, y posteriormente la matriz MEFI, MEFE y MAFE que permitirán tener un levantamiento de información más puntual. Se recomienda tener en cuenta el diseño de cada una de las matrices dado que estas permiten tener información clara y organizada del estado actual del sector, la implementación de este plan estratégico de turismo permitirá encontrar las estrategias adecuadas para potencializar y fortalecer el sistema turístico y el sector a fin de tener una oferta turística llamativa a nivel nacional e internacional.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo