• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AAE. Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
  • AAE. Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural
  • Listar AAE. Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
  • AAE. Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural
  • Listar AAE. Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AAE. Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Visualización de elementos culturales y patrimoniales del Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa mediante la gráfica 

      Florez Pérez, Jessica Paola (Universidad de BoyacáFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoTunja, 2021)
      El Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa realiza un reconocimiento al patrimonio inmaterial de la ciudad, analizando las piezas graficas que se desarrollan para la difusión del evento, posteriormente analizar los ...
    • Influencia de los tejidos de lana y algodón en la expresión de patrimonio cultural en la ciudad de Tunja 

      Chaparro Jaramillo, Laura Valentina (Universidad de BoyacáFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoTunja, 2021)
    • El patrimonio cultural funerario en Iberoamérica: aproximaciones al concepto desde declaraciones oficiales de la Red Iberoamericana de valoración y gestión de cementerios patrimoniales 

      Gutiérrez Restrepo, Lina María (Universidad de BoyacáFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoTunja, 2021)
      Este documento tiene como objetivo presentar un acercamiento al estado actual de concepto de Patrimonio Cultural Funerario en Iberoamérica; a través de un ejercicio hermenéutico descriptivo, que propone una revisión y ...
    • Historia barrial como gestión patrimonial de una intervención comunicativa en el barrio Asís Boyacense de Tunja 

      Herrera Villamarín, Laura Carolina (Universidad de BoyacáFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoTunja, 2021)
      El barrio Asís boyacense de Tunja ha sido importante durante muchos años por ser uno de los primeros barrios fundados. La Universidad de Boyacá, a través del programa de Comunicación social decidió hacer una intervención ...
    • Festival Resistencia Tunja, la construcción y gestión de otros patrimonios 

      Castro Ramírez, Laura Andrea (Universidad de BoyacáFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoTunja, 2021)
    • Vivienda de interés patrimonial, ubicada en la calle 9# 9-86 de Sogamoso - Boyacá; descripción de las características de abandono, y medidas para su revitalización y conservación 

      Gallo Martínez, Harold Stiven (Universidad de BoyacáFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoColombiaBoyacáTunja, 2023-07-14)
      Vivienda de interés patrimonial, ubicada en la calle 9# 9-86 de Sogamoso - Boyacá; Se realizó un análisis del porcentaje de abandono, donde se concluyó que el 30% de la vivienda aproximadamente, tiene algún tipo de afectación ...

      Envíos recientes

      • Visualización de elementos culturales y patrimoniales del Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa mediante la gráfica

        ...

        Florez Pérez, Jessica Paola | 2021

        El Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa realiza un reconocimiento al patrimonio inmaterial de la ciudad, analizando las piezas graficas que se desarrollan para la difusión del evento, posteriormente analizar los elementos que lo componen, composición y mensaje lo que permitirá crear estrategias de forma intergeneracional que impulsen la participación ciudadana fortaleciendo el patrimonio de la ciudad. Analizar estrategias de difusión grafica del Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa sustentables que afiancen el interés por el patrimonio cultural. Se utilizó el tipo de investigación cualitativa la cual dejó conocer la situación del Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa. Se tomo en cuenta a toda la población de manera intergeneracional incluyendo así los medios tradicionales, cuyas fuentes primarias son medios difusores gráficos como carteles, redes sociales y documentos históricos; fuentes secundarias como libros, artículos y ensayos relacionados con el tema. Los instrumentos de recolección de información fueron documentos de investigación sobre el Concurso Nacional de Bandas Musicales de la ciudad. Se pretende que la alcaldía municipal de Paipa y los entes relacionados al concurso nacional de bandas puedan utilizar mecanismos de difusión mixtos incorporando lo tradicional y las nuevas tecnologías para lograr una comunicación del concurso efectiva y por lo tanto genere un medio de participación mucho más grande.

        LEER

      • Influencia de los tejidos de lana y algodón en la expresión de patrimonio cultural en la ciudad de Tunja

        ...

        Chaparro Jaramillo, Laura Valentina | 2021

        LEER

      • El patrimonio cultural funerario en Iberoamérica: aproximaciones al concepto desde declaraciones oficiales de la Red Iberoamericana de valoración y gestión de cementerios patrimoniales

        ...

        Gutiérrez Restrepo, Lina María | 2021

        Este documento tiene como objetivo presentar un acercamiento al estado actual de concepto de Patrimonio Cultural Funerario en Iberoamérica; a través de un ejercicio hermenéutico descriptivo, que propone una revisión y posterior clasificación documental que permite referenciar registros y soportes de carácter legislativo de diversa índole. Planteando para ello tres categorías de análisis: la primera expone las alusiones al concepto de lo funerario, que aparecen en los documentos realizados por entes internacionales como la UNESCO y la OEA; la segunda hace referencia a la evolución del campo conceptual de los estudios sobre Patrimonio Cultural Funerario que se ha derivado de las declaraciones oficiales realizadas por la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales; la tercera y última esboza algunas conclusiones y recomendaciones, en las que se sugieren subtemas para acercarse de manera más amplia a la temática.

        LEER

      • Historia barrial como gestión patrimonial de una intervención comunicativa en el barrio Asís Boyacense de Tunja

        ...

        Herrera Villamarín, Laura Carolina | 2021

        El barrio Asís boyacense de Tunja ha sido importante durante muchos años por ser uno de los primeros barrios fundados. La Universidad de Boyacá, a través del programa de Comunicación social decidió hacer una intervención comunicativa, teniendo como enlace entre el barrio y la academia el semillero llamado “Trama Invisible”. Primero, a través de la reactivación de un medio de comunicación como lo fue el periódico “Asistamos”. Segundo, debido a la recomposición social del barrio, este condujo a identificar una carencia en su historia, por esto, se inicia el trabajo de recopilación de documentos, escritos a mano, fotografías, reglamentos y fuentes vivas. La identidad y apropiación de una historia barrial, en este caso la del barrio Asís boyacense dejó entrever la transición cultural que allí sobresalía. Tres generaciones; pioneros, nativos y actuales, comprendieron la organización del barrio desde la década de los 70 hasta la actualidad. La intervención comunicativa en el barrio, llevo a crear una gestión patrimonial en donde se identifica y valora todo el bien patrimonial inmaterial y material de este territorio. Cuando se intervino la comunidad, no se pensaba encontrar este tesoro. La información recolectada llevo a descubrir no solo una historia, sino a identificar procesos comunicativos y culturales que no se veían reflejados y que se estaban perdiendo con el transcurrir del tiempo. El barrio Asís boyacense contempla una realidad que puede estar inmersa en muchos otros territorios, y es que existe historia, pero puede que no haya sido contada, y con esto perdida de un proceso importante, la evidencia el patrimonio cultural de cada territorio.

        LEER

      • Festival Resistencia Tunja, la construcción y gestión de otros patrimonios

        ...

        Castro Ramírez, Laura Andrea | 2021

        LEER

      • Vivienda de interés patrimonial, ubicada en la calle 9# 9-86 de Sogamoso - Boyacá; descripción de las características de abandono, y medidas para su revitalización y conservación

        ...

        Gallo Martínez, Harold Stiven | 2023-07-14

        Vivienda de interés patrimonial, ubicada en la calle 9# 9-86 de Sogamoso - Boyacá; Se realizó un análisis del porcentaje de abandono, donde se concluyó que el 30% de la vivienda aproximadamente, tiene algún tipo de afectación física superficial, por tal motivo se tomaron medidas para su revitalización y conservación, aunque, se define que el espacio físico es óptimo para el desarrollo de la actividad comercial. Tras la identificación de los factores que afectan la conservación de la vivienda de interés patrimonio ubicada en la calle 9 # 9- 86, en el barrio Mochaca, se propone una intervención de cambio o aprovechamiento para uso comercial o turístico en el inmueble, que será atractivo para la ciudadanía y generará un porcentaje económico para la ayuda de mantenimiento y conservación de la vivienda. Consecuentemente, se realiza la socialización y difusión de la experiencia aportada al cambio y progreso de este sector histórico para la ciudad de Sogamoso. Al conocer el estado actual de la vivienda ubicada seleccionada, y dar propuesta para revitalizarla mediante la reactivación económica por medio de un establecimiento comercial o turístico, se hace con el fin de que sirva como prototipo de patrimonio vivo para el centro histórico de Sogamoso y así este sector retome su importancia como lo fue en tiempos pasados. La metodología trabajada inicio con el dialogo y recolección de información, ideas y propuestas por los mismos habitantes del sector. Luego de esto, y tras la investigación de intervenciones a esta escala y de este tipo se propone una posible intervención inicial en una vivienda específica y representativa del centro histórico. Como conclusión se reflexiona y entiende como el paso de tiempo y evolución de la ciudad olvida y deja de lado aquellos inmuebles que dieron pauta al progreso y evolución para el crecimiento de un municipio, como el olvido y desinterés tienden a ser el primer factor a la decadencia de un sector. Pero también como esto puede volverse oportunidad para la reactivación del lugar que alguna vez fue el centro de acopio de los pobladores y comerciantes. (tomado del texto)

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo