dc.contributor.author | Santamaría Delgado, Leonardo | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-24 00:00:00 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-08T16:15:41Z | |
dc.date.available | 2017-06-24 00:00:00 | |
dc.date.available | 2022-03-08T16:15:41Z | |
dc.date.issued | 2017-06-24 | |
dc.identifier.issn | 2256-4004 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/210 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Boyacá | spa |
dc.rights | Designia - 2017 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/230 | spa |
dc.title | El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type | Journal article | eng |
dc.identifier.doi | 10.24267/22564004.230 | |
dc.identifier.eissn | 2539-147X | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.24267/22564004.230 | |
dc.relation.bitstream | https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/230/298 | |
dc.relation.citationedition | Núm. 2 , Año 2017 : Revista Designia | Enero - Junio 2017 | spa |
dc.relation.citationendpage | 81 | |
dc.relation.citationissue | 2 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 61 | |
dc.relation.citationvolume | 4 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Designia | spa |
dc.relation.references | Ancizar, M. (1856). Peregrinación de Alpha: Por las provincias del norte de la Nueva Granada, en 1850-1851. Bogotá: Biblioteca de la presidencia de la Colombia. Disponible en www.bdigital.unal.edu.co/3/. | spa |
dc.relation.references | Arboleda, S. (28 de 04 de 2016). Fotografia del plano de la ciudad de Tunja de 1623. (Universidad de Boyacá, Ed.) Tunja. | spa |
dc.relation.references | Beltrán de Heredia, S. V. (1982). Un modelo teórico de ciudad en el siglo XVI: la ciudad de Eximenis. Madrid: Universidad Complutence de Madrid / Marcual Ponds Librero. | spa |
dc.relation.references | Bonet Correa, A. (1991). El urbanismo en España e Hispanoamérica. Madrid: Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Brewer Carías, A. R. (1998). Poblamiento y orden urbano en la conquista española de América. Madrid: En: Jornadas Internacionales sobre Derecho Urbanístico, Universidad de Santiago de Compostela. | spa |
dc.relation.references | Colmenares, G. (1970). La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada. Ensayo de historia social (1539-1800). Tunja: Academia Boyacense de Historia. | spa |
dc.relation.references | Cortes Alonso, V. (1985). Tunja y sus vecinos. Repertorio Boyacense n. 317, 1-55. | spa |
dc.relation.references | Dorta, M. E. (1942). La arquitectura del renacimiento en Tunja. Madrid: Tirada aparte del N° 9 de la Revista de Indias. | spa |
dc.relation.references | Londoño, E. (1992). Guerras y fronteras. Los límites territoriales del dominio prehispánico de Tunja. Boletín Museo de Oro(32-33). Banco de la República. Recuperado el 28 de 2 de 2015, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1992/endi3233/endi01e.htm | spa |
dc.relation.references | Mateús Cortes, G. (2006). Fotografía del Plano de feligresías parroquiales de 1623 ubicada en el Palacio Arzobispal de Tunja. En E. Porras Collantes, Coronica colonial de Tunja y su provinica (pág. Sp). Tunja: Academia Boyacense de Historia y Fondo Mixto de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Mejía Pavony, G. R. (2000). Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá 1820-1910. Bogotá DC: Consejo Editorial Javeriano CEJA, 2° Edición, pág. 498. | spa |
dc.relation.references | Morse, R. (1975). Introducción a la historia urbana de Hispanoamérica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo. | spa |
dc.relation.references | Porras Collantes, E. (2006). Corónica colonial de Tunja y su provincia. Tunja: Academia boyacense de historia / Fondo mixto de cultura de Boyacá. | spa |
dc.relation.references | Rojas Mix, M. (1978). La Plaza Mayor: El urbanísmo, instrumento de dominio colonial. Barcelona: Muchnik Editories. | spa |
dc.relation.references | Rojas, U. (1939). Escudos de armas e inscripciones antiguas de la ciudad de Tunja. Tunja: Junta del IV Centenario. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. L. (1999). Latinoamérica: Ciudades y las ideas. Medellín: Medellín, Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Rubio Ozías & Briceño Manuel. (1909). Tunja. Desde su fundación hasta la época presente. Bogotá: Imprenta Eléctrica, pág. 331. | spa |
dc.relation.references | Salcedo Salcedo, J. (1996). Figura 1: Tipos de trazas. En: Urbanismo Hispanoamericano Siglos XVI, XVII y XVIII. El modelo urbano aplicado a la América española, su génesis y su desarrollo teórico y práctico (pág. 43). Santafé de Bogotá: Consejo Editorial Javeriano CEJA. | spa |
dc.relation.references | Salcedo Salcedo, J. (1996). Figura 2: Trazo de Popayán. Urbanismo Hispanoamericano Siglos XVI, XVII y XVIII. El modelo urbano aplicado a la América española, su génesis y su desarrollo teórico y práctico (pág. 53). Santafé de Bogotá: Consejo Editorial Javeriano CEJA. | spa |
dc.relation.references | Salcedo Salcedo, J. (1996). Figura 3: Trazas difundidas en el virreinato de Perú. Urbanismo Hispanoamericano Siglos XVI, XVII y XVIII. El modelo urbano aplicado a la América española, su génesis y su desarrollo teórico y práctico (pág. 68). Santafé de Bogotá: Consejo Editorial Javeriano CEJA. | spa |
dc.relation.references | Salcedo Salcedo, J. (1996). Urbanismo Hispanoamericano Siglos XVI, XVII y XVIII. El modelo urbano aplicado a la América española, su génesis y su desarrollo teórico y práctico. Santafé de Bogotá: Consejo Editorial Javeriano. CEJA. | spa |
dc.relation.references | Suárez García, C. J. (2015). El urbanismo humanista y la "policía española" en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI. Topoi. Revista de historia. Rio de Janeiro, v. 16 n. 30, jan./jun., 127-156 Disponible en: www.revistatopoi.org. | spa |
dc.relation.references | Suárez García, C. J. (2015). Figura 4: Plano hipotético del trazado urbano de los pueblos de indios. El urbanismo humanista y la "policía española" en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI (pág. 151). Río de Janeiro: Topoi, Revista de historia, v. 16 n. 30, jan./jun. Disponible en: www.revistatopoi.org. | spa |
dc.relation.references | Velez, A. (1816). Plano 2: Plano de la ciudad de Tunja. Santa Fe. [Escala 1:5300] 800 varas castellanas (págs. Montado sobre tela 37'2 x 53'8 Lavado en gris, verde y azul). Madrid: Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/geografia/carboy/17.pdf | spa |
dc.relation.references | Wiesner, L. E. (2008). Tunja, ciudad y poder en el siglo XVII. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.title.translated | El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |