• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Tipo de Material 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias e Ingeniería
  • ADI. Especialización en Sistemas Integrados de Gestión - QHSE
  • Tipo de Material
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias e Ingeniería
  • ADI. Especialización en Sistemas Integrados de Gestión - QHSE
  • Tipo de Material
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Tipo de Material

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Beneficios de la implementación del sistema integrado de gestión ambiental y de calidad en la Ladrillera el Rubí Verde 

      Flórez Vargas, Gina Paola (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-06-21)
      El presente ensayo realiza un a consulta sobre los beneficios de la implementación del Sistema Integrado de gestión en términos de Calidad e impactos con el medio ambiente para la ladrillera el Rubí Verde dado que tiene ...
    • Cómo lograr la integración de sistemas de gestión para las empresas contratistas del sector hidrocarburos? 

      Ordoñez Figueroa, Jesús Martin (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-07-09)
      En Colombia numerosas empresas optan por implementar sistemas de gestión conforme a los estándares ISO, sin embargo, existe un conglomerado de empresas entre ellas las grandes empresas contratantes del sector hidrocarburos ...
    • Cultura y psicología ambiental como elementos fundamentales en la Implementación y desarrollo de un SGA a nivel empresarial 

      Avila Avila, Claudia Liseth; Martínez Martínez, Leidy Milena (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaTunja, 2021)
      El deterioro ambiental que han provocado las industrias al desarrollar sus procesos productivos ha sido evidente puesto que anteriormente, no se consideraban relevantes los aspectos ambientales, ni mucho menos adoptar un ...
    • Importancia del sistema integrado de gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo en la empresa Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S 

      Moreno González, Claudia Liliana (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-08)
      El presente ensayo pretende analizar e identificar la importancia de un sistema integrado de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S., de igual forma, exponer las ...
    • Incorporación de la responsabilidad social corporativa en un sistema integrado de gestión 

      Gallo Gil, Miguel Angel (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-06-01)
      La responsabilidad social corporativa en los sistemas integrados de gestión juega un papel fundamental en la creación de valor con enfoque sostenible para cualquier tipo de organización y sus partes interesadas al contribuir ...
    • El papel del líder en los sistemas integrados de gestión 

      Murcia Corredor, Gabriela Andrea (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-06-21)
      El liderazgo es la una de las habilidades esenciales para lograr los objetivos de la organización, la persona responsable de la toma de decisiones tiene en sus manos el futuro de la empresa y de sus colaboradores. Por ...
    • Producción científica en QHSE, análisis documental en Boyacá entre los años 2018-2023 

      Morales Sorza, Fabián Arquímedes (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-07-08)
      El presente ensayo está compuesto por tres apartados, el primero el texto integra tres capítulos que responden a los siguientes objetivos específicos: identificar los aportes y discusiones sobre la producción científica ...
    • Los residuos sólidos: un desafío dentro de los sistemas de gestión ambiental 

      Porras Sánchez, Angela Patricia (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-06-25)
      En el presente trabajo se indica la importancia del manejo y utilización de los residuos sólidos que se generan dentro de las actividades diarias de la sociedad, enfatizando en la importancia del reciclaje, el aprovechamiento ...
    • Sistemas de gestión en obras públicas 

      Ramírez Peña, Cristian David (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaTunja, 2021)
      Los sistemas de gestión en una obra pública, son un conjunto de elementos que permiten optimizar los recursos disponibles, mejorar el orden de esta y contribuyen a la disminución en los costos (CTMA Consultores, 2018). ...

      Envíos recientes

      • Beneficios de la implementación del sistema integrado de gestión ambiental y de calidad en la Ladrillera el Rubí Verde

        ...

        Flórez Vargas, Gina Paola | 2024-06-21

        El presente ensayo realiza un a consulta sobre los beneficios de la implementación del Sistema Integrado de gestión en términos de Calidad e impactos con el medio ambiente para la ladrillera el Rubí Verde dado que tiene problemáticas en estas dos áreas anteriormente mencionadas y está Cabe resaltar que esta empresa cuenta con el Sistema de Seguridad y Salud. Para su definición, se identificó los beneficios de la implementación en relación con la situación actual de la organización. Esta información se presenta en tres apartados, en el primero, contextualiza e introduce sobre la importancia del sistema integrado de gestión; el segundo, presenta la situación actual de la empresa; el tercero, muestra la relación de los beneficios del sistema ambiental y de calidad con las problemáticas de la organización; y, por último, presenta conclusiones. Para la elaboración del documento se llevó a cabo un diagnóstico de la temática actual en la empresa frente a los requisitos de las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 y una revisión bibliográfica sobre los beneficios que ofrece el SIGAC en la industria ladrillera. Finalmente, se concluyó que la implementación del SIG se proyecta como una herramienta estratégica empresarial para la ladrillera que generará valor a todas las partes interesadas pertinentes y permitirá que todas las áreas de la empresa se correlaciones, aumentando la eficiencia y se facilite la toma de decisiones y análisis de datos. (tomado del texto)

        LEER

      • Cómo lograr la integración de sistemas de gestión para las empresas contratistas del sector hidrocarburos?

        ...

        Ordoñez Figueroa, Jesús Martin | 2024-07-09

        En Colombia numerosas empresas optan por implementar sistemas de gestión conforme a los estándares ISO, sin embargo, existe un conglomerado de empresas entre ellas las grandes empresas contratantes del sector hidrocarburos que optan por evaluar el desempeño de sus contratistas con la exigencia de otro sistema de gestión como lo es el caso de la Guía RUC del consejo colombiano de seguridad, el cual integra la gestión de la Salud, Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente, por lo anterior, el presente ensayo pretende realizar la identificación de los requisitos comunes, homólogos y específicos de las normas ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015 y La Guía RUC bajo el panorama de la estructura de alto nivel de ISO. Lo anterior con el objetivo de que el gestor de calidad que pretenda integrar los estándares antes mencionados, pueda contar con una herramienta que le permita obtener una estructura de fácil integración, de tal forma que se puedan realizar integraciones dinámicas de diversos sistemas; esto con la finalidad de mejorar los procesos y optimizar los tiempos de implementación y mantenimiento de los sistemas de gestión. Esta identificación se realiza acorde con la metodología relacional, la cual implica la identificación de elementos comunes, homólogos y específicos en las normas que se pretenden integrar, su relacionamiento con ciclo PHVA y la estructura de alto nivel de ISO. En conclusión, para una correcta integración de la Guía RUC y las normas ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015, se hace indispensable inicialmente que el gestor de la calidad pueda conocer a detalle la estructura del ciclo PHVA presente en cada una de las normas, sus requisitos comunes, homólogos, específicos y sobre todo los requisitos particulares de la estructura de alto nivel de ISO. (tomado de texto)

        LEER

      • Cultura y psicología ambiental como elementos fundamentales en la Implementación y desarrollo de un SGA a nivel empresarial

        ...

        Avila Avila, Claudia Liseth | 2021

        El deterioro ambiental que han provocado las industrias al desarrollar sus procesos productivos ha sido evidente puesto que anteriormente, no se consideraban relevantes los aspectos ambientales, ni mucho menos adoptar un pensamiento de producción sostenible. Pero desde hace algún tiempo, se han cambiado los antiguos paradigmas del producir, consumir y desechar, lo que refiere de una economía lineal, y se han reflejado cambios de pensamientos y acciones en las organizaciones para poder reducir los impactos que generan sus productos o servicios. El sistema de gestión ambiental le proporciona a la organización las herramientas para realizar cambios pertinentes con miras hacia la protección del medio ambiente. Por lo tanto, el presente ensayo describe la importancia de la integración de los conceptos de cultura y psicología ambiental contemplando los componentes cognitivo, sensitivo y conductual en la implementación y desarrollo de los sistemas de gestión ambiental, promoviendo así, un mayor entendimiento sobre las conductas y pensamientos de los individuos que hacen parte de la organización frente a la crisis ambiental actual. Es por esto que se busca despertar el interés por la preservación de los recursos naturales a través de la apropiación de los conceptos anteriormente mencionados, con el fin de establecer una mejor relación entre el ser humano, las organizaciones y su entorno natural. Para la construcción del presente ensayo se tuvo en cuenta principalmente la debida investigación de los temas a abordar, por medio de documentos, libros, artículos y literatura en general que trataran los beneficios que trae a las organizaciones el crear una cultura y psicología ambiental en su grupo de trabajadores, debido a que todas las actividades que se desarrollan a diario en las empresas generan impactos negativos para el medio ambiente. Por lo cual, surge la importancia de adoptar buenas prácticas ambientales contribuyendo así, a la mejora de los sistemas de gestión ambiental en las organizaciones, además se mencionaron algunas estrategias que ayudarían a promover la formación psico – ambiental de los integrantes de la empresa, con el fin de generar cambios de conductas progresivamente para disminuir el deterioro ambiental. Bajo las investigaciones realizadas se observó que a pesar de que el concepto de cultura ambiental se ha venido trabajando desde hace ya un largo tiempo, hoy en día sigue estando presente en la mayoría de las organizaciones en cuanto a la formación de los trabajadores respecto al medio ambiente y su forma de interactuar con él. Sin embargo, se considera importante comprender los comportamientos, pensamientos y acciones que el ser humano toma frente a su ambiente desde un enfoque psicológico, buscando establecer técnicas que permitan adoptar mejores conductas ambientales y mejorar la eficiencia en los procesos industriales.

        LEER

      • Importancia del sistema integrado de gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo en la empresa Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S

        ...

        Moreno González, Claudia Liliana | 2022-06-08

        El presente ensayo pretende analizar e identificar la importancia de un sistema integrado de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S., de igual forma, exponer las diversas oportunidades de mejora que estos modelos de gestión proporcionarían a la organización de ser implementados dichos sistemas, alineados a las oportunidades de mejora en la seguridad laboral y del entorno ambiental. Como objetivo general del ensayo se plantea el análisis desde el punto de vista crítico enfocado en la importancia del sistema integrado de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo para la constructora Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S. El tipo de investigación utilizada fue argumentativa, donde se analiza la situación actual de la constructora y se exponen las principales razones de implantar un sistema integrado de gestión en Gómez Ortiz Arquitectos S.A.S. Se sugiere a la empresa, realizar un diagnóstico amplio y suficiente donde se obtenga diferente tipo de información que refleje las condiciones laborales y medioambientales en las que se encuentra la constructora y así, tomar las medidas necesarias que garanticen una implantación adecuada del sistema integrado de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.

        LEER

      • Incorporación de la responsabilidad social corporativa en un sistema integrado de gestión

        ...

        Gallo Gil, Miguel Angel | 2024-06-01

        La responsabilidad social corporativa en los sistemas integrados de gestión juega un papel fundamental en la creación de valor con enfoque sostenible para cualquier tipo de organización y sus partes interesadas al contribuir voluntariamente con la sociedad y el cuidado del medio ambiente más allá de un cumplimiento legal. Al Abordar la integración de la Responsabilidad Social Corporativa con perspectiva integral en un SIG permite analizar como la integración de esta puede potenciar los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad empresarial sin dejar de lado el impulso que genera a los principios éticos de transparencia, la legalidad, la sostenibilidad ambiental, la integridad y el respeto a los derechos humanos, los cuales se erigen como principios claves en la gestión responsable de una organización. Se realiza un recorrido por diferentes autores apoyado en los conceptos de sus estudios, abriendo paso a perspectivas y aplicación de metodologías convenientes en la integración como lo es la norma internacional ISO 26000:2010, clave para abordar su implementación en búsqueda del desempeño global de una organización. En este contexto, demostrar un compromiso genuino con la responsabilidad social puede ayudar a construir una imagen positiva ante clientes, proveedores, empleados y la sociedad en general al identificar y gestionar de forma proactiva los impactos sociales y ambientales de sus operaciones, las organizaciones pueden prevenir problemas potenciales y reducir costos asociados con incidentes o incumplimientos. (tomado del texto)

        LEER

      • El papel del líder en los sistemas integrados de gestión

        ...

        Murcia Corredor, Gabriela Andrea | 2024-06-21

        El liderazgo es la una de las habilidades esenciales para lograr los objetivos de la organización, la persona responsable de la toma de decisiones tiene en sus manos el futuro de la empresa y de sus colaboradores. Por eso este ensayo se enfoca en el papel que juega el líder en los Sistemas integrados de Gestion, especialmente a las PYMES, observando cómo afrontan los desafíos, que avances han sido obtenidos y como en el departamento de Boyacá se ve reflejado el liderazgo en este tipo de empresas. Se realizó una revisión documental de alrededor de 50 artículos, libros y revistas provenientes de fuentes como Dialnet, Publimed, Scielo, Redalyc, Google Académico y de repositorios de universidades destacadas alrededor del mundo. Se concluyó que el sin importar el tamaño o sector económico de la empresa implementar y mantener un sistema integrado de gestión es una herramienta administrativa para el logro de los objetivos y que el liderazgo es un factor de éxito en este proceso. Además, se concluyó que el empresario boyacense tiene muchas oportunidades de mejora para reforzar sus habilidades de liderazgo y ofrecer un lugar de trabajo seguro, con calidad y que cuide el medio ambiente. (tomado del texto)

        LEER

      • Producción científica en QHSE, análisis documental en Boyacá entre los años 2018-2023

        ...

        Morales Sorza, Fabián Arquímedes | 2024-07-08

        El presente ensayo está compuesto por tres apartados, el primero el texto integra tres capítulos que responden a los siguientes objetivos específicos: identificar los aportes y discusiones sobre la producción científica en sistemas integrados, diseñar una metodología de investigación que permita el rastreo, lectura y análisis de los estudios publicados basado en el rigor científico y describir y discutir los hallazgos encontrados en la literatura. No obstante, a pesar del desarrollo de estos apartados, se proponen algunas conclusiones finales y recomendaciones para futuros estudios y dentro de la academia. El objetivo general del ensayo es analizar la producción científica publicada en Boyacá sobre sistemas integrados QHSE entre los años 2018 a 2023. Para la metodología de investigación abordada en el escrito se realiza un corte cualitativo de diseño documental, las fuentes secundarias se seleccionaron por método de muestreo no probabilístico por conveniencia, el plan de recolección, análisis y sistematización de datos se realizó con el instrumento de Ficha Analítica de Investigación – RAI, así mismo, se apoyó en un método narrativo. Los resultados permitieron hallar que las investigaciones publicadas tienen procedencia de trabajos de grado y artículos que se realizan como requisito parcial de pregrado y posgrado. Según la metodología, predomina el corte cuantitativo por costes y tiempo en la recolección de información y pocos son de aspecto cualitativo o mixto, la mayor producción científica se dio en época de pandemia por ajustes en los sistemas para responder a las necesidades subyacentes en materia de producción, además, según el objeto de estudio la mayoría diseñan e implementación de sistemas en pequeñas y medianas empresas u organizaciones del sector público y privado, pero no hay estudios sobre evaluación y monitoreo, finalmente se afirma que, hay un privilegio por categorías como los sistemas de calidad y no de otros aspectos relativos a los sistemas. (tomado del texto)

        LEER

      • Los residuos sólidos: un desafío dentro de los sistemas de gestión ambiental

        ...

        Porras Sánchez, Angela Patricia | 2024-06-25

        En el presente trabajo se indica la importancia del manejo y utilización de los residuos sólidos que se generan dentro de las actividades diarias de la sociedad, enfatizando en la importancia del reciclaje, el aprovechamiento y transformación de estos materiales para evitar que se genere más volumen en los rellenos sanitarios en este caso el Pirgua de la ciudad de Tunja. Establecer la importancia que tiene el Sistemas de Gestión Ambiental y las causas que generan la inadecuada implementación en el proceso de separación, clasificación, aprovechamiento y transformación de los residuos sólidos generados en el departamento de Boyacá. La metodología a utilizar es el estudio documental bibliográfico por medio de consulta de registros, documentos académicos, artículos científicos y documentos técnicos relacionados con el manejo de residuos sólidos y su articulación con los sistemas de gestión ambiental, a fin de poder determinar la importancia y los efectos generados por una inadecuada implementación en la separación, clasificación y disposición final. La implementacion de los sistemas de gestión ambiental, brindan la capacidad de identificar impactos y tomar medidas de control para su prevención o minimización, ademas de vincular a varios recursos como para su ejecución como es el personal quien es el encargado de llevar a cabo su correcto manejo. (tomado de texto)

        LEER

      • Sistemas de gestión en obras públicas

        ...

        Ramírez Peña, Cristian David | 2021

        Los sistemas de gestión en una obra pública, son un conjunto de elementos que permiten optimizar los recursos disponibles, mejorar el orden de esta y contribuyen a la disminución en los costos (CTMA Consultores, 2018). También, cuenta con mecanismos de medición que tienen por objeto la mejora continua en cada proceso de la obra por medio de premisas como eficiencia y eficacia. El presente ensayo tiene como objetivo realizar una contextualización teórica que permita identificar referentes que indican que los sistemas de gestión en una obra son herramientas que contribuyen a la obtención de altos niveles en estándares de calidad, tanto en el espectro económico, como también, desde el ámbito ambiente, cultural y de desarrollo en la planeación de diferentes proyectos. Para ello se realiza una búsqueda literaria en diferentes bases de datos y páginas web, los cuales han sido publicados en los últimos diez años. Como resultado se obtuvo que, al juntar los criterios de los sistemas de gestión, se evita duplicar procedimientos e instrucciones a seguir por parte de cada trabajador, esto logra poner en sintonía a cada área y evita hacer actividades innecesarias. Para concluir, los sistemas de gestión en obras públicas deben ser conocidos por todos los miembros de las mismas, como también el papel que cumple cada uno dentro de estas, con el fin de alcanzar los objetivos del sistema de gestión, enfocados en la mejora continua.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo