dc.contributor.author | Carreño Tarazona , Clara Inés | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-01 00:00:00 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-08T16:42:50Z | |
dc.date.available | 2021-07-01 00:00:00 | |
dc.date.available | 2022-03-08T16:42:50Z | |
dc.date.issued | 2021-07-01 | |
dc.identifier.issn | 2805-6833 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/514 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Boyacá | spa |
dc.rights | Cubun - 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es | spa |
dc.source | https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/536 | spa |
dc.subject | Censura de prensa en Colombia | spa |
dc.subject | Ley de los caballos | spa |
dc.subject | Prensa política | spa |
dc.subject | Partidos Liberal y Conservador | spa |
dc.title | La ley de los caballos: instrumento de censura y restricción a la prensa política colombiana durante el gobierno Regenerador 1886-1900 | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type | Journal article | eng |
dc.identifier.doi | 10.24267/cubun.536 | |
dc.identifier.eissn | 2805-6841 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.24267/cubun.536 | |
dc.relation.bitstream | https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/536/608 | |
dc.relation.citationedition | Núm. 1 , Año 2021 : Revista Cubun - Julio / Diciembre 2021 | spa |
dc.relation.citationendpage | 88 | |
dc.relation.citationissue | 1 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 75 | |
dc.relation.citationvolume | 2 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Cubun | spa |
dc.relation.references | Referencias bibliográficas Caro, Miguel Antonio. (1909). Libertad de imprenta. Artículos publicados en “La Nación” en 1888. Bogotá: Edición Oficial-Imprenta Nacional, págs. 137. Caro, Miguel Antonio. (1990). Escritos políticos. Primera serie. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, págs. 369. Cacua Prada, Antonio. (1958). La libertad de prensa en Colombia. Bogotá: Editorial Prensa Católica, págs. 302. Cacua Prada. (1966). Legislación de prensa en Colombia. Bogotá: Editorial El voto nacional, págs. 162. Cacua Prada. (1987). Libertad y responsabilidad de la prensa. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores–Colección Antonio Nariño 1, págs. 387. Duran Sánchez, Carlos Alberto. (2009). ¿Orden impuesto o libertad confiscada?. La imposición de leyes de prensa en la regeneración (1886-1898). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander-UIS, págs. 593. Hervada, J.; Zumaquero, J. M. (1978). Textos internacionales de derechos humanos. Pamplona- España. Huerta Guerrero, Luis Alberto. (2010). Libertad de expresión: fundamentos y límites a su ejercicio. Perú: En: Pensamiento Constitucional (año XIV número 14), págs.320-344. Manifiestos. S.A. (1896). Imprenta del Heraldo. Bogotá. Martínez Terrero, José. (2006). Teorías de comunicación. Universidad Católica Andrés Bello –Núcleo Guayana-: Venezuela. págs. 100. Menache, S. (1990). VOX DEI: COMMUNICATION IN THE MIDDLE AGES. New York: Oxford University Press. Melo, Jorge Orlando. (1990). Algunas consideraciones globales sobre modernidad y modernización en el caso colombiano. Bogotá: En: Análisis político-IEPRI, (número 10 mayo-agosto), págs. 23-35. _________________. (2004). La Libertad de Prensa en Colombia: pasado y perspectivas actuales. Recuperado de http://www.jorgeorlandomelo.com/libertad_prensa.htm Milton, John. (1644). Areopagítica. Traducción y prólogo de José Carner. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Periódicos consultados El Concurso. (1891, julio 15), Bogotá. El Eco Liberal. (1890, enero 28), número 10. Bogotá, p. 37. Diario Oficial. (1888, febrero 17), número 7.299. Bogotá, p. 143. Diario Oficial. (1889, noviembre 29), número 7.931. Bogotá, p. 1113. Diario Oficial. (1897,enero 12), número 10.233. Bogotá, p. 37. El Espectador 125 años. (2012, marzo 21) La Ley de los caballos. Editorial de Fidel Cano Gutiérrez. Bogotá. El Relator. (1888, julio 27), número 286. Bogotá. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. | spa |
dc.title.translated | La ley de los caballos: instrumento de censura y restricción a la prensa política colombiana durante el gobierno Regenerador 1886-1900 | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |