• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AFB. Derecho y Ciencias Políticas por autor 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AF. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • AFB. Derecho y Ciencias Políticas
  • Listar AFB. Derecho y Ciencias Políticas por autor
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AF. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • AFB. Derecho y Ciencias Políticas
  • Listar AFB. Derecho y Ciencias Políticas por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AFB. Derecho y Ciencias Políticas por autor "Guerrero Arroyave, Claudia Patricia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis socio jurídico del fenómeno de la violencia intrafamiliar en mujeres en el municipio de Moniquirá, Boyacá 2016-2019 

      Villalobos Murcia, Erika Magnolia (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesColombiaBoyacáTunja, 2023-05-31)
      La presente investigación, hace parte de una serie de estudios realizados dentro de un proyecto macro desarrollado por la Universidad de Boyacá y la UDES, denominado “Construcción de estrategias socio-comunicativas que ...
    • Diagnóstico regional de la migración en Tunja -Boyacá Colombia con enfoque de DDHH (2014-2018) 

      Silva Corpus, Miguel Ángel (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTunja, 2021)
      En el presente estudio se desarrolla un modelo metodológico que permite realizar un diagnóstico de las personas inmigrantes que se encuentran en Tunja respecto de su situación migratoria y el acceso a sus derechos en el ...
    • Diagnóstico regional de la migración en Tunja -Boyacá Colombia con enfoque de DDHH (2014-2018) 

      Silva Corpus, Miguel Ángel; Morcote González, Olga Sofía (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesColombiaBoyacáTunja, 2021-04-29)
      En el presente estudio se desarrolla un modelo metodológico que permite realizar un diagnóstico de las personas inmigrantes que se encuentran en Tunja respecto de su situación migratoria y el acceso a sus derechos en el ...
    • Procedimiento penal abreviado Ley 1826 de 2017 y su efectividad en descongestión judicial en los juzgados penales municipales de conocimiento de Tunja 

      Sierra Díaz, Hernando (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesColombiaBoyacáTunja, 2023-05-15)
      En este trabajos se identifican los cambios cuantitativos de los procesos llevados mediante el Procedimiento Penal Abreviado en los índices de descongestión del aparato judicial en los Juzgados Penales Municipales de ...
    • Sistemas de expertos jurídicos aplicado al título valor factura cambiaria física en la empresa Bioplas de la ciudad de Tunja 

      Florez Ayala, Jenny Paola (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesColombiaBoyacáTunja, 2021-11-04)
      La presente tesis plantea identificar la naturaleza jurídica y las características del título valor factura cambiaria física; para posteriormente, determinar el funcionamiento de un sistema de expertos jurídicos aplicado ...
    • Sistemas de expertos jurídicos aplicado al título valor factura electrónica en la empresa Bioplas de la ciudad de Tunja 

      Arias Larrotta, Angelith Vanesa (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesColombiaBoyacáTunja, 2022-05-12)
      La presente tesis plantea identificar la naturaleza jurídica y las características del título valor factura electrónica; para posteriormente, determinar el funcionamiento de un sistema de expertos jurídicos aplicado al ...
    • Sistemas de expertos jurídicos vinculados con el cheque como herramienta alternativa de solución de conflictos 

      Parada Chiquillo, Lisbeth Juliana (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTunja, 2021)
      En el desarrollo de esta investigación se determinan las estrategias jurídicas a desarrollar a través de los sistemas de expertos jurídicos en la celebración de negocios con el del título valor cheque, con el fin de analizar ...

      Envíos recientes

      • Análisis socio jurídico del fenómeno de la violencia intrafamiliar en mujeres en el municipio de Moniquirá, Boyacá 2016-2019

        ...

        Villalobos Murcia, Erika Magnolia | 2023-05-31

        La presente investigación, hace parte de una serie de estudios realizados dentro de un proyecto macro desarrollado por la Universidad de Boyacá y la UDES, denominado “Construcción de estrategias socio-comunicativas que contribuyan a la prevención de la violencia intrafamiliar desde las narrativas de mujeres que trabajan en torno a la caña panelera y la producción de panela en Convención, Norte de Santander y Moniquirá, Boyacá”. Se realizó un análisis socio jurídico de la problemática en mención, analizando la normatividad nacional cronológicamente, se estudia en primera medida el marco legal de la problemática, se hace un recuento cronológico del desarrollo normativo frente a la violencia familiar, se puntualizan retrocesos, avances y herramientas importantes, que permiten tener un panorama legal claro del fenómeno en cuestión y finalmente indagando el desarrollo de las políticas municipales respecto del tema en cuestión, lo que permitió la construcción de dos recomendaciones innovadoras en la materia. Dentro del análisis realizado se evidencio que el común denominador es la violencia psicológica y que en el desarrollo de violencia intrafamiliar lo más seguro es que se encuentre la coexistencia de varias formas de violencia, y no una sola. También se deja constancia sobre la necesidad de eliminar pensamientos nocivos para la mujer, y en general para la sociedad, ideas como el hombre proveedor, o que la mujer esta para satisfacer al hombre, son auspiciadoras de la existencia de estos fenómenos, y tristemente muchas mujeres contribuyen a que se sigan replicando, por lo que el proceso al cambio debe iniciar con una introspección de cada mujer. Finalmente se entra a estudiar el desarrollo de la problemática en el municipio de Moniquirá, revisando las políticas públicas en el desarrollo del tema, objetivos planteados en el plan de desarrollo municipal, estrategias del marco nacional desarrolladas en el municipio, y cifras que permitan determinar el impacto de los programas desarrollados. Respecto de la metodología utilizada, se desarrolló dentro del paradigma critico-social, con un enfoque de tipo cualitativo de corte, descriptivo-documental. La principal fuente de estudio fue, la legislación colombiana, así como las políticas municipales y el proyecto macro “Construcción de estrategias socio-comunicativas que contribuyan a la prevención de la violencia intrafamiliar desde las narrativas de mujeres que trabajan en torno a la caña panelera y la producción de panela en Convención, Norte de Santander y Moniquirá, Boyacá”, lo que permitió tener información de primera mano respecto a las autoridades del municipio, así como de las víctimas. Se culmina con una serie de conclusiones y recomendaciones, que tienen la finalidad de ver el problema desde otra perspectiva, construidas desde la objetividad y el respeto por las víctimas, pero sin desconocer al agresor como sujeto de derecho, e intentando que se ponga en el plano una forma diferente de prevención y posible erradicación de la problemática.

        LEER

      • Diagnóstico regional de la migración en Tunja -Boyacá Colombia con enfoque de DDHH (2014-2018)

        ...

        Silva Corpus, Miguel Ángel | 2021

        En el presente estudio se desarrolla un modelo metodológico que permite realizar un diagnóstico de las personas inmigrantes que se encuentran en Tunja respecto de su situación migratoria y el acceso a sus derechos en el periodo 2014-2018, se incluye un enfoque de derechos humanos donde se enmarca el goce efectivo de Derechos como: (salud, trabajo, educación y acceso a la justicia) y la perspectiva regional en el reconocimiento y diseño de las rutas de atención para las personas migrantes que habitan en el territorio colombiano en el periodo 2014-2018. De acuerdo con la investigación se estableció un diagnóstico de la población inmigrante proveniente de Venezuela que se encuentra en la ciudad de Tunja-Boyacá Colombia analizando el fenómeno migratorio presentado entre las naciones de Colombia y Venezuela, se observan las principales causas de su crecimiento en el periodo comprendido entre los años de dos mil catorce y dos mil dieciocho y, además, se plasman sus implicaciones en Colombia y sobre todo en una ciudad del interior como Tunja-Boyacá donde este fenómeno es relativamente nuevo. Se utilizó el tipo de investigación de corte mixto (Enfoque cualitativo complementado con técnicas cuantitativas) referido al análisis de la población migrante que se encuentra en la ciudad de Tunja; se utilizaron medios como el uso de entrevistas para conocer la situación de los migrantes en la ciudad, así como los mecanismos y políticas utilizadas por parte de las diferentes entidades de la ciudad en materia de atención a la población migrante en la ciudad y se acudió al análisis de las diferentes disposiciones legales como: jurisprudencia, leyes y doctrina, también, es necesario el análisis de fuentes teóricas e históricas, todo esto, con el fin de comprender las causas y efectos de los fenómenos migratorios. Se recomienda a los funcionarios de las diferentes entidades de carácter administrativo de la ciudad ampliar los mecanismos de atención y fortalecer las políticas públicas que permitan atender de forma más eficiente a los inmigrantes y garantizar sus derechos fundamentales, además, establecer y definir unas rutas que sean de fácil conocimiento para los inmigrantes que llegan a Tunja-Boyacá; esto sin desapegarse de los lineamientos emitidos por el gobierno nacional en razón de la crisis provocada por el exponencial crecimiento de población migrante proveniente de Venezuela.

        LEER

      • Diagnóstico regional de la migración en Tunja -Boyacá Colombia con enfoque de DDHH (2014-2018)

        ...

        Silva Corpus, Miguel Ángel | 2021-04-29

        En el presente estudio se desarrolla un modelo metodológico que permite realizar un diagnóstico de las personas inmigrantes que se encuentran en Tunja respecto de su situación migratoria y el acceso a sus derechos en el periodo 2014-2018, se incluye un enfoque de derechos humanos donde se enmarca el goce efectivo de Derechos como: (salud, trabajo, educación y acceso a la justicia) y la perspectiva regional en el reconocimiento y diseño de las rutas de atención para las personas migrantes que habitan en el territorio colombiano en el periodo 2014-2018. De acuerdo con la investigación se estableció un diagnóstico de la población inmigrante proveniente de Venezuela que se encuentra en la ciudad de Tunja-Boyacá Colombia analizando el fenómeno migratorio presentado entre las naciones de Colombia y Venezuela, se observan las principales causas de su crecimiento en el periodo comprendido entre los años de dos mil catorce y dos mil dieciocho y, además, se plasman sus implicaciones en Colombia y sobre todo en una ciudad del interior como Tunja-Boyacá donde este fenómeno es relativamente nuevo. Se utilizó el tipo de investigación de corte mixto (Enfoque cualitativo complementado con técnicas cuantitativas) referido al análisis de la población migrante que se encuentra en la ciudad de Tunja; se utilizaron medios como el uso de entrevistas para conocer la situación de los migrantes en la ciudad, así como los mecanismos y políticas utilizadas por parte de las diferentes entidades de la ciudad en materia de atención a la población migrante en la ciudad y se acudió al análisis de las diferentes disposiciones legales como: jurisprudencia, leyes y doctrina, también, es necesario el análisis de fuentes teóricas e históricas, todo esto, con el fin de comprender las causas y efectos de los fenómenos migratorios. Se recomienda a los funcionarios de las diferentes entidades de carácter administrativo de la ciudad ampliar los mecanismos de atención y fortalecer las políticas públicas que permitan atender de forma más eficiente a los inmigrantes y garantizar sus derechos fundamentales, además, establecer y definir unas rutas que sean de fácil conocimiento para los inmigrantes que llegan a Tunja-Boyacá; esto sin desapegarse de los lineamientos emitidos por el gobierno nacional en razón de la crisis provocada por el exponencial crecimiento de población migrante proveniente de Venezuela.

        LEER

      • Procedimiento penal abreviado Ley 1826 de 2017 y su efectividad en descongestión judicial en los juzgados penales municipales de conocimiento de Tunja

        ...

        Sierra Díaz, Hernando | 2023-05-15

        En este trabajos se identifican los cambios cuantitativos de los procesos llevados mediante el Procedimiento Penal Abreviado en los índices de descongestión del aparato judicial en los Juzgados Penales Municipales de Conocimiento de la ciudad de Tunja; se establecer las fortalezas y debilidades de la aplicación del Proceso Penal Especial Abreviado en estos juzgados; y se determina la efectividad en la carga laboral y la descongestión judicial mediante el Procedimiento Penal Abreviado en los mismos juzgados. El objetivo que se cumple mediante este trabajo es Analizar la efectividad, desde el método cuantitativo, del procedimiento penal abreviado, consagrado en la Ley 1826 de 2017, como mecanismo de descongestión judicial de los Juzgados Penales Municipales de Conocimiento de la ciudad de Tunja. Inicialmente, el desarrollo de esta investigación jurídica se encuadra dentro del método cuantitativo, en base a las estadísticas allegadas como sumatorio de los procesos judiciales llevados a cabo en los juzgados penales municipales de conocimiento de la ciudad de Tunja; la información fue recopilada y suministrada por la Rama Judicial, Consejo Superior de la Judicatura, sala administrativa de Tunja, se elaboraron tablas comparativas con dichos insumos, señalando la carga administrativa de cada uno de los cuatro juzgados de conocimiento de Tunja capital (Tablas números 3, 4, 5, 6, y 7). Hay que mencionar, que el método cuantitativo, ofrece la estrategia de investigación, centrada en cuantificar la recolección y análisis de los datos; en orientación deductiva en referencia a la justificación de la teoría de la investigación. Se concluye que, en materia de la aplicación por territorialidad en la población tunjana, y en este caso, la incidencia y ocurrencia de diferentes tipos de penales señalados en la ley 1826 de 2017, debido al diario vivir de cada una de las sociedades y sectores de esta capital boyacense, se hace necesario observar su diferencia por medio del método cuantitativo de procesos y la aplicación de dicho procedimiento abreviado. Se empezarán, principios que orientan al cumplimiento de la finalidad del derecho como regulación de la conducta humana mediante normas.

        LEER

      • Sistemas de expertos jurídicos aplicado al título valor factura cambiaria física en la empresa Bioplas de la ciudad de Tunja

        ...

        Florez Ayala, Jenny Paola | 2021-11-04

        La presente tesis plantea identificar la naturaleza jurídica y las características del título valor factura cambiaria física; para posteriormente, determinar el funcionamiento de un sistema de expertos jurídicos aplicado al título valor factura cambiaria; y, por último, identificar las necesidades jurídicas generadas en la utilización de la factura cambiaria de Física como título valor en la empresa BIOPLAS. Con lo anterior se tiene como propósito principal determinar los beneficios de la implementación de un sistema de expertos jurídicos aplicado al título valor factura física en la empresa BIOPLAS de la ciudad de Tunja. Para lograr esto, la metodología utilizada es afín a la línea de investigación: Desarrollo humano jurídico y social sostenible; orientada bajo el paradigma interpretativito, se guiará bajo el enfoque cualitativo y el diseño será documental. Utilizando como fuentes de información Jueces civiles de la ciudad de Tunja, Docentes del área de derecho privado, procesal y probatorio, así como investigación documental. Con esto se resuelve que: los sistemas expertos jurídicos, son una valiosa herramienta que apoya el proceso de brindar alternativas de asesoría y resolución a conflictos, en los cuales se puede amparar la decisión de un juez, este, no busca suplantar su función, sino más bien, se convierte en un recurso de apoyo para descongestionar las salas judiciales, a lo que la empresa Bioplas, de igual manera, puede ver como un recurso valioso (al igual que muchas empresas). (tomado del texto)

        LEER

      • Sistemas de expertos jurídicos aplicado al título valor factura electrónica en la empresa Bioplas de la ciudad de Tunja

        ...

        Arias Larrotta, Angelith Vanesa | 2022-05-12

        La presente tesis plantea identificar la naturaleza jurídica y las características del título valor factura electrónica; para posteriormente, determinar el funcionamiento de un sistema de expertos jurídicos aplicado al título valor factura cambiaría electrónica; y, por último, identificar las necesidades jurídicas generadas en la utilización de la factura cambiaría electrónica como título valor en la empresa BIOPLAS. Con lo anterior se tiene como propósito principal determinar los beneficios de la implementación de un sistema de expertos jurídicos aplicado al título valor factura cambiaría electrónica en la empresa BIOPLAS de la ciudad de Tunja. Para lograr esto, la metodología utilizada es afín a la línea de investigación: Desarrollo humano jurídico y social sostenible; orientada bajo el paradigma interpretativito, se guiará bajo el enfoque cualitativo y el diseño será documental. Utilizando como fuentes de información Jueces civiles de la ciudad de Tunja, docentes del área de derecho privado, procesal y probatorio, así como investigación documental. Con esto se resuelve que: los sistemas periciales jurídicos son herramientas invaluables para apoyar el proceso de asesoramiento y alternativas de resolución de conflictos, donde se protegen las decisiones de los jueces, esto no busca sustituir su función, sino ser un recurso de apoyo a la descongestión de las salas de audiencias, que Bioplas (y otras tantas empresas) puede disponer como recurso valioso para prevenir futuras disputas.

        LEER

      • Sistemas de expertos jurídicos vinculados con el cheque como herramienta alternativa de solución de conflictos

        ...

        Parada Chiquillo, Lisbeth Juliana | 2021

        En el desarrollo de esta investigación se determinan las estrategias jurídicas a desarrollar a través de los sistemas de expertos jurídicos en la celebración de negocios con el del título valor cheque, con el fin de analizar las estrategias, las técnicas, y métodos jurídicos y de innovación a implementar en los Sistemas de expertos jurídicos en adelante (SEJ) en relación con el Cheque para así identificar los mecanismos que garanticen la efectividad, la seguridad y las vicisitudes que se originen en la celebración de negocios jurídicos a través del título valor Cheque. El estudio presenta un análisis integral del proceso de aplicación de los sistemas de expertos jurídicos en la celebración de negocios que se puedan presentar buscando las estrategias jurídicas a desarrollar en la circulación, cobro y efectividad del título valor cheque en la ciudad de Tunja. En la investigación se aplicó un enfoque cualitativo, de corte documental-hermenéutico que permitió conocer y aplicar diversas fuentes de información como libros, revistas, artículos, además bases de datos, cibergrafía (documentos o páginas de internet) relacionados con los temas objeto de estudio, así como jurisprudencias y fuentes como la recopilada en el Juzgado segundo civil del circuito de la ciudad de Tunja plan piloto que con la llegada de la pandemia COVID-19 no se logró aplicar en su totalidad, así como información de los docentes del área de derecho privado, procesal y probatorio; donde se compiló la información y se realizó un análisis que permitió responder a cada uno de los objetivos planteados, puesto que permite conocer y estudiar los diversos saberes garantizando la participación de actores sociales, entidades públicas y privadas, académicos y particulares vinculados a los procesos en desarrollo para el análisis de las políticas y programas enfocados a la protección de derechos de los ciudadanos colombianos, en donde el ser humano constituye el pilar fundamental de la investigación. De acuerdo con la investigación, se determinó que la aplicación de los sistemas de expertos jurídicos vinculados con el cheque es una herramienta que le permite a los jueces, juristas , estudiantes de consultorios jurídicos y la gente del común, una asesoría a las posibles problemáticas que se puedan llegar a suscitar en la circulación de los diferentes negocios, si bien es cierto no podemos estandarizar esta ciencia como las matemáticas a estadísticas exactas, tenemos que brindarles hojas de ruta para estudiar en su fondo cada tema ya que aunque los casos sean similares detrás de cada expediente están las personas a quien debemos la protección y garantía de sus derechos.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo