Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorFonseca Zapata, Angie Ivhonne
dc.contributor.authorAcosta Moreno, Yesika Catalina
dc.contributor.authorLondoño Pardo, Ingrid Dajanna
dc.date.accessioned2024-10-29T14:34:05Z
dc.date.available2024-10-29T14:34:05Z
dc.date.issued2022-06-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/940
dc.description.abstractEl presente estudio identifica y evalúa las necesidades de los trabajadores en el entorno de los sectores de obras civiles y metalmecánica a fin de generar y sugerir planes de mejora que puedan ser aportados en la prevención de riesgos y la planeación estratégica de la gestión de seguridad y salud en el trabajo de la organización, en pro de mejorar el bienestar integral del individuo, específicamente en la problemática de contaminación auditiva generada por las máquinas de trabajo y sus consecuencias en la salud mental. Por ello, se elaborar una propuesta de solución estratégica a la problemática de la contaminación auditiva generada en estos sectores, la cual debe ser desarrollada por la alta dirección de estas industrias. Se empleó un ensayo literario de tipo descriptivo por el que se alude la importancia de la creación y aplicabilidad de estrategias de mejora que permitan fortalecer el bienestar laboral y mental de los trabajadores; aplicando el cuestionario de problemas psicosomáticos, y programas de prevención y promoción de la salud mental como lo son; programas de formación y capacitación, instauración de pautas, programa de pausas activas y técnicas de relajación como la Atención Plena (Mindfulness), dirigida a la población que labora en las empresas metalmecánicas y de obras civiles. Se recomienda que estas industrias conozcan la importancia de concientizar y sensibilizar a la población de estas organizaciones sin importar su cargo jerárquico, teniendo en cuenta una adecuada integración de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y el sistema ambiental a través de la implementación de los programas de prevención y promoción de la salud mental y la prevención de riesgos y desastres como pilar fundamental de las políticas y objetivos institucionales, en pro de la mejora continua de la organización.spa
dc.description.abstractThis study identifies and evaluates the needs of workers in the environment of the civil works and metalworking sectors in order to generate and suggest improvement plans that can be contributed to risk prevention and strategic planning of safety and security management. health in the work of the organization, in favor of improving the integral well-being of the individual, specifically in the problem of noise pollution generated by work machines and its consequences on mental health. For this reason, a proposal for a strategic solution to the problem of noise pollution generated in these sectors will be developed, which must be developed by the senior management of these industries. A descriptive literary essay was used, which alludes to the importance of the creation and applicability of improvement strategies that allow strengthening the labor and mental well-being of workers; applying the questionnaire of psychosomatic problems, and mental health prevention and promotion programs such as; education and training programs, establishment of guidelines, program of active breaks and relaxation techniques such as Mindfulness, aimed at the population that works in metalworking and civil works companies. It is recommended that these industries know the importance of raising awareness and sensitizing the population of these organizations regardless of their hierarchical position, taking into account an adequate integration of the occupational health and safety management systems and the environmental system through the implementation of programs for the prevention and promotion of mental health and the prevention of risks and disasters as a fundamental pillar of institutional policies and objectives, in favor of the continuous improvement of the organization.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción 10 -- 1. Importancia de los Programas de Prevención y Promoción de la Salud Mental Frente a la Contaminación Auditiva Generada en los Sectores de Obras Civiles y Metalmecánica 12 -- 1.1 Necesidades y Afectaciones al Trabajador 12 -- 1.2 Programas de Promoción y Prevención de la Salud Mental 13 -- 1.3 Planes de Mejora en pro de la Salud Mental 15 -- Conclusiones 18 -- Referencias 19spa
dc.format.extent22 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Boyacáspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleImportancia de los programas de prevención y promoción de la salud mental frente a la contaminación auditiva generada en los sectores de obras civiles y metalmecánicaspa
dc.typeEnsayospa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Sistemas Integrados de Gestión - QHSEspa
dc.description.programEspecialización en Sistemas Integrados de Gestión - QHSEspa
dc.identifier.barcode285
dc.identifier.instnameUniversidad Boyacáspa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Boyacáspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.uniboyaca.edu.cospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias e Ingenieríaspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.publisher.placeBoyacáspa
dc.publisher.placeTunjaspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAguanche, C.I., Carrascal, A.E., & Mendoza, J.C. (2016). Diseño de un programa de pausas activas en los empleados de Servimed IPS. Revista EDA, (2), 216-235.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (13 de marzo de 2022). Secretaría Distrital de Ambiente: ruido. Recuperado de https://ambientebogota.gov.co/ruido.spa
dc.relation.referencesAlonso, A. (2003). Contaminación acústica y salud. Revista Observatorio Medioambiental, (6), 73-95.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, I.A., Méndez, J., Delgado, L., Acebo, F., Mestre, J.A., & Rivero, M.L. (2017). Contaminación ambiental por ruido. Revista Médica Electrónica, 39(3), 640-649.spa
dc.relation.referencesAsiprex. (2 de diciembre de 2021). La importancia de la seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de https://asiprex.com/la-importancia-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/.spa
dc.relation.referencesCárdenas Solano, F. J. (2009). El problema de la imputación en la responsabilidad civil por contaminación auditiva. (Monografía). Universidad Libre, Cúcuta. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10040/TESIS%20DE%20GRADO.pdf%201.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCervera, A. (s.f.). La salud física y mental en el trabajo: un equilibrio necesario en el entorno laboral. Recuperado de https://www.simbiotia.com/salud-fisica-y-mental-trabajo/spa
dc.relation.referencesCompensar. (2019). Estudio diagnóstico de condiciones de salud sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392395_recurso_6.pdfspa
dc.relation.referencesChacín, B., Corzo, G., Rojas, L., Rodríguez, E., & Corzo, G. (2012). Estrés organizacional y exposición a ruido en trabajadores de la planta de envasado de una industria cervecera. Revista de Investigación Clínica, 43(4), 271-289.spa
dc.relation.referencesCohen, M.A., & Salinas, O. (2017). Ruido en la ciudad. Contaminación auditiva y ciudad caminable. Estudios Demográficos y Urbanos, 32(1), 65-96.spa
dc.relation.referencesDoctorAkí. (5 de noviembre de 2021). ¿Por qué es necesaria la salud mental en el trabajo? Recuperado de https://www.doctoraki.com/blog/bienestar-y-salud/por-que-es-necesaria-la-salud-mental-en-el-trabajo/.spa
dc.relation.referencesEscobar, J. K. (2017). Análisis de la contaminación por ruido generada por los aeropuertos y su efecto en la salud. (Tesis especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.spa
dc.relation.referencesFranco, S., Salazar, M., Ramírez, J., Preciado, L. (2016). Incapacidad permanente debido a hipoacusia conductiva y neurosensorial identificadas en diferentes delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 17(1), 43-48.spa
dc.relation.referencesGanime, J. F., Silva, A., Robazzi, M. L., Sauzo, V., & Faleiro, S. A. (2010). El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura. Enfermería Global, (19), 1-15.spa
dc.relation.referencesGobierno de España Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (25 de agosto de 2017). La comunicación oral en la empresa. Recuperado de https://acortar.link/vzOEKi.spa
dc.relation.referencesHenríquez, R. (26 de mayo de 2021). Medio ambiente y salud mental. ¿Cuál es su relación? Recuperado de https://www.uchile.cl/noticias/176358/medio-ambiente-y-salud-mental-cual-es-su-relacion.spa
dc.relation.referencesJane-Llopis, E. (2004). La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (89), 67-77spa
dc.relation.referencesMartín, L. (2017). Contaminación acústica: la amenaza invisible. Revista haz Fundación, Volumen (1). 1-14.spa
dc.relation.referencesMebarak, M. S., De Castro, A., Salamanca, M. P., & Quintero, M. F. (2009). Salud mental: un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Psicología desde el Caribe, (23), 83-112.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (s.f). Guía de medición de ruido en obras de construcción. Recuperado de https://www.showriders.es/ministerio-de-trabajo-migraciones-y-seguridad-social/.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (16 de mayo de 2022). Enfermedad laboral. Recuperado de https://acortar.link/yL83PU.spa
dc.relation.referencesMinisterio para la Transición Ecológica. (2019). Tipos de contaminación acústica más habituales en obras y actividades industriales. Recuperado de https://www.caycca.com/tipos-contaminacion-acustica-habituales-obras-actividades-industriales/.spa
dc.relation.referencesNapoleón, H. (2017). Asertividad y Comunicación Organizacional. Revista de Quetzaltenango, Volumen (11). 1-85.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía. (s.f). Ruido y Salud. Recuperado de https://www.osman.es/download/ruido-salud-osman/.spa
dc.relation.referencesPamplona, A.Y., Castaño, C., Rendón, D., Tobón, E. & Cardona, M.C. (2021). Programa de PYP para la prevención del estrés ocupacional derivado de la resignificación laboral de las asesoras vendedoras del sector retail durante la pandemia. (Tesis posgrado). Universidad CES, Medellín.spa
dc.relation.referencesPosada, J. (2019). Matriz de requisitos legales. Recuperado de https://www.ac-cc.com/sites/default/files/producto/matriz_de_requisitos_legales_y_otros_accc.pdf.spa
dc.relation.referencesProcuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial. (s.f.). Contaminación por ruido y vibraciones: Implicaciones en la salud y calidad. Recuperado de https://paot.org.mx/centro/paot/ruido02-05.pdf.spa
dc.relation.referencesQuiroz Arcentales, J. E. (2016). Síntomas de estrés asociados a la percepción de ruido ambiental en la población de cinco zonas de la localidad de Kennedy, Bogotá. (Tesis maestría). Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Bogotá.spa
dc.relation.referencesQuispe, J.C., Roque, C.E., Rivera, G.F., Rivera, F.A., & Romaní, A. (2021). Impacto de la contaminación sonora en la salud de la población de la ciudad de Juliaca, Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 311-337.spa
dc.relation.referencesSimeón. (27 de febrero de 2020). Concientizar y sensibilizar en prevención de riesgos. Recuperado de https://simeon.com.co/item/33-concientizar-y-sensibilizar-en-prevencion-de-riesgos.html.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Boyacá. (s.f.). Cartilla de pausas activas. Recuperado de https://acortar.link/jHzKt3.spa
dc.relation.referencesVázquez, C. (6 de septiembre de 2020). Contaminación acústica: estas son las consecuencias del ruido para nuestra salud. Recuperado de https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/contaminacion-acustica-son-consecuencias-ruido-salud_1_6201376.html.spa
dc.relation.referencesVeracruz, D.F. (2019). Beneficios en seguridad y salud en el trabajo con la implementación de un sistema de Gestión Ambiental en las organizaciones. Recuperado de https://acortar.link/iKBeoe.spa
dc.relation.referencesVíu, C.M., & Maqueda, J. (2011). Salud laboral y salud mental: estado de la cuestión. Revista de medicina y seguridad del trabajo, Volumen (57). 1-262.spa
dc.relation.referencesZambrano, F., & Trujillo, J. (2021). Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño. (Tesis especialización). Universidad CES, San Juan de Pasto.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembSalud mental - Prevención - Estudio de casos - Investigación
dc.subject.lembContaminación auditiva - Investigaciones
dc.subject.lembContaminación por ruido - Investigaciones
dc.subject.lembSalud ocupacional - Investigaciones
dc.subject.lembTrabajadores - Estudio de casos - Investigaciones
dc.subject.lembIngeniería civil - Estudio de casos - Investigaciones
dc.subject.lembIndustria metalmecánica - Estudio de casos - Investigaciones
dc.subject.proposalSalud mentalspa
dc.subject.proposalContaminación auditivaspa
dc.subject.proposalObras civilesspa
dc.subject.proposalMetalmecánicaspa
dc.subject.proposalProgramas de prevención y promociónspa
dc.subject.proposalHealtheng
dc.subject.proposalNoise pollutioneng
dc.subject.proposalCivil workseng
dc.subject.proposalMetalworkingeng
dc.subject.proposalPrevention and promotion programseng
dc.title.translatedImportance of mental health prevention and promotion programs against noise pollution generated in the civil works and metalworking sectors
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)