• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Caro Avendaño, Catherin Dayani"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actualización del plan de gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades de la E.S.E salud pesca 

      Torres Herrera, Ingrid Yasmin; Cardozo Joya, Adriana Valentina (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-03-11)
      El estudio presenta la identificación Gde los aspectos que requieren actualización en el PGIRASA de la E.S.E salud Pesca de acuerdo con la resolución 1164 de 2002 y el decreto único reglamentario 780 de 2016 titulo 10, ...
    • Diagnóstico hidráulico de las redes de aducción del Acueducto Peña Negra de la vereda Llano Grande del municipio de Paipa – Boyacá 

      Pabón Rivero, Mildred Camila (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-06-05)
      El proyecto de evaluación de la red de aducción del acueducto Peña Negra en la vereda Llano Grande comienza con la recopilación de datos, la validación de usuarios y la determinación de caudales para el año 2023, proyectados ...
    • Propuesta de optimización de la planta de tratamiento de agua potable del acueducto Peña Negra del municipio de Paipa, Boyacá 

      Ortiz González, Wilder Andrey; Muñoz Robayo, Jonathan Leandro (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-06-05)
      El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad proponer alternativas de optimización de la planta de tratamiento de agua potable del acueducto Peña Negra en el municipio de Paipa, Boyacá, llevando a cabo visitas ...
    • Propuesta técnico social de optimización del tren de tratamiento del acueducto veredal La Revuelta Aclare en Cite, Santander 

      Clavijo Mora, Leidy Daniela (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2023-06-20)
      En la actualidad en gran parte de las regiones rurales del departamento de Santander se cuenta con sistemas de plantas de tratamiento para el suministro de agua potable a sus habitantes, pero en algunos casos dichas plantas ...
    • Selección de tecnologías y análisis de costos para potabilización del agua aplicando el modelo SELTEC, para el Municipio de Pajarito Boyacá 

      Parra Botia, Yurani Liceth; Pineda Rivera, Tania Yisel (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-06-15)
      El presente proyecto tiene como fin realizar la implementación del modelo SELTEC enfocado al aprovisionamiento del agua apta para el consumo humano, acorde a las necesidades de la comunidad, evaluando con ello el tren de ...

      Envíos recientes

      • Actualización del plan de gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades de la E.S.E salud pesca

        ...

        Torres Herrera, Ingrid Yasmin | 2022-03-11

        El estudio presenta la identificación Gde los aspectos que requieren actualización en el PGIRASA de la E.S.E salud Pesca de acuerdo con la resolución 1164 de 2002 y el decreto único reglamentario 780 de 2016 titulo 10, para posteriormente realizar el diagnóstico ambiental y sanitario del manejo de los residuos hospitalarios y similares, frente al cumplimiento de la normatividad vigente y así lograr diseñar los programas para la adecuada gestión de los residuos generados en la atención salud y otras actividades. Se plantea actualizar el plan de gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades (PGIRASA) de la E.S.E salud Pesca. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva, cualitativa, cuantitativa y aplicada, con una metodología comprendida por el desarrollo de cuatro fases secuenciales que se ejecutaron de acuerdo con las características propias de la institución y bajo el referente de la normatividad colombiana vigente. Se recomienda que la E.S.E salud Pesca, ponga en práctica lo establecido en la actualización del PGIRASA, con el fin de mejorar la gestión interna de la institución y brindar a los funcionarios y visitantes un espacio adecuado y seguro que les permitirá desarrollar sus funciones de la mejor manera, además de cumplir con la normatividad vigente.

        LEER

      • Diagnóstico hidráulico de las redes de aducción del Acueducto Peña Negra de la vereda Llano Grande del municipio de Paipa – Boyacá

        ...

        Pabón Rivero, Mildred Camila | 2024-06-05

        El proyecto de evaluación de la red de aducción del acueducto Peña Negra en la vereda Llano Grande comienza con la recopilación de datos, la validación de usuarios y la determinación de caudales para el año 2023, proyectados a 25 años. Posteriormente, se realiza un análisis de la topografía del área, identificando desafíos y oportunidades para el sistema hidráulico. Con el análisis topográfico completado, se procede a modelar las tres líneas de aducción que conforman la red del acueducto, utilizando herramientas especializadas para simular su comportamiento y evaluar su eficiencia. Este proceso de investigación y análisis establece las bases para futuras acciones destinadas a mejorar la infraestructura y asegurar un suministro de agua confiable y eficaz para la comunidad. Finalizado el análisis de los datos recolectados, se realiza un exhaustivo diagnóstico hidráulico de las redes de aducción del acueducto Peña Negra en la vereda Llano Grande del municipio de Paipa, Boyacá junto con salidas a campo acompañadas con los respecticos fontaneros del Acueducto y el Representante Legal del mismo. La metodología empleada se basa en la recolección de información, tanto mediante salidas de campo como a partir de los datos proporcionados por el acueducto. Estos datos se procesan utilizando el software EPANET, en conformidad con las normativas nacionales vigentes y junta a la información suministrada por el acueducto se procede a identificar los problemas y dificultades que tiene la línea de aducción y estructuras complementarias. Desde su establecimiento en 1982, el Acueducto Regional Peña Negra ha desempeñado un papel fundamental en la provisión de agua potable para las comunidades de Paipa. A pesar de su compromiso ambiental y el aumento en el número de usuarios, aún persisten deficiencias en las estructuras que no han sido optimizadas. A medida que se identifican deficiencias y problemas en los tramos de la línea de aducción, obstaculizando el transporte del caudal proyectado, se hace evidente la necesidad de tomar medidas inmediatas. Se recomienda la implementación de un programa de mantenimiento regular, junto con mejoras en la infraestructura y capacitación del personal, con el fin de garantizar un suministro de agua confiable y sostenible para la comunidad. (tomado del texto)

        LEER

      • Propuesta de optimización de la planta de tratamiento de agua potable del acueducto Peña Negra del municipio de Paipa, Boyacá

        ...

        Ortiz González, Wilder Andrey | 2024-06-05

        El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad proponer alternativas de optimización de la planta de tratamiento de agua potable del acueducto Peña Negra en el municipio de Paipa, Boyacá, llevando a cabo visitas técnicas para recolectar información indispensable en el diagnóstico operacional y estructural, además de tomar muestras de agua para conocer la calidad de la misma. Obteniendo como resultados en las evaluaciones de la calidad del agua un IRCA de 0%, sin riesgo en épocas de bajas precipitaciones y 19.44 % riesgo medio en altas precipitaciones siendo un factor influyente en la calidad de la prestación del servicio a la comunidad. También, se encontraron falencias operacionales por la dosificación de forma empírica del coagulante realizada por los operarios que llevan a cabo la vigilancia y control del sistema de potabilización. El sistema de tratamiento de agua potable del acueducto Peña Negra del municipio de Paipa se evaluó mediante información recopilada, resultados de la calidad del agua bajo la resolución 2115 de 2007, proyección de caudales y la evaluación estructural y operacional de cada uno de los sistemas que conforman el tren de tratamiento establecidas por la resolución 0330 de 2017, existiendo un incumplimiento en los criterios de diseño propuestos por la resolución 0330 de 2017 en las estructuras de potabilización, tales como: mezcla rápida, floculación convencional y sedimentación. El enfoque de esta investigación es de carácter mixta, en la cual el desarrollo de esta investigación, se llevará a cabo mediante la ejecución de diferentes fases que tienen relación en los componentes investigativos y experimentales, abordando una serie de actividades en el funcionamiento del tren de tratamiento que comprende la planta de tratamiento de agua potable, identificando las falencias técnicas y operativas que se pueden presentar en cada unidad del sistema con el fin de proponer una alternativa de optimización viable. Para llevar a cabo lo anterior es necesario realizar un diagnóstico de la planta, toma de muestras, caracterizaciones fisicoquímicas, y microbiológicas, comprobaciones teóricas hidráulicas, que permitan evaluar el estado actual de la PTAP del acueducto Peña Negra. Considerando lo anterior, se realizaron propuestas de mejoramiento del sistema de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Paipa, Boyacá mediante una matriz multicriterio TOPSIS que facilita la elección de las alternativas las cuales son: Establecer dosis de coagulante, reubicación de la tubería que suministra el coagulante, contratación de personal, cambio en la estructura de mezcla rápida, automatización de los sistemas de dosificación, diseño de planta de tratamiento y calibración de equipos y adquisición de materiales, que tienen como objetivo favorecer a la población que accede al recurso que es de vital importancia para mejorar su calidad de vida y es fundamental en las actividades que se realizan para el desarrollo de una comunidad. (tomado del texto)

        LEER

      • Propuesta técnico social de optimización del tren de tratamiento del acueducto veredal La Revuelta Aclare en Cite, Santander

        ...

        Clavijo Mora, Leidy Daniela | 2023-06-20

        En la actualidad en gran parte de las regiones rurales del departamento de Santander se cuenta con sistemas de plantas de tratamiento para el suministro de agua potable a sus habitantes, pero en algunos casos dichas plantas no satisfacen las necesidades y las demandas de los usuarios debido a problemas en la distribución y el almacenamiento del líquido, así como el deterioro de sus componentes, tuberías y tanques de almacenamiento o dificultades en la cobertura. En este sentido, en el acueducto veredal La Revuelta Aclare en el corregimiento de Cite (Santander) se realizó la evaluación de tres tecnologías de tratamiento, una planta de tratamiento convencional, una planta de tratamiento compacta y una FiME con el fin de poder determinar cuál es la más adecuada, permitiendo a la comunidad tomar la decisión de cual tecnología permite a el acueducto suministrar agua apta para consumo humano, dejando como herramienta el prediseño y los planos de esta tecnología, que busca eliminar los riesgos a los que actualmente están expuestos por el consumo de esta agua. Como ya se ha demostrado que actualmente el agua que está siendo suministrada por el acueducto no es agua apta para consumo humano, debido al incumplimiento de diversos factores entre ellos, el incumplimiento con los valores máximos permitidos para las características físico, químicas y microbiológicas estipuladas en la resolución 2115/2007, se hace evidente que deben implementar en el menor tiempo posible una optimización del tren de tratamiento para que puedan evitar que a futuro los suscriptores al acueducto sufran de enfermedades causadas por agua no apta para el consumo. En consecuencia, este documento tuvo como objetivo realizar una propuesta de optimización del tren de tratamiento para el acueducto veredal La Revuelta Aclare en Cite – Santander. Para tal fin, desde la innovación científica, social y tecnológica para el desarrollo sostenible, se implementó un enfoque metodológico descriptivo representando la información recopilada de manera cualitativa como cuantitativa de manera organizada, con herramientas visuales y explicativas para presentar a detalle la información necesaria y determinar la mejor propuesta de optimización. Como resultado de esta investigación se logró realizar el prediseño de la tecnología de tratamiento de una planta tipo compacta para la optimización, esta tecnología fue seleccionada por la comunidad del acueducto veredal La Revuelta Aclare contando con la motivación y apoyo de la comunidad de la región como la más conveniente de acuerdo a su factibilidad, economía y eficiencia.

        LEER

      • Selección de tecnologías y análisis de costos para potabilización del agua aplicando el modelo SELTEC, para el Municipio de Pajarito Boyacá

        ...

        Parra Botia, Yurani Liceth | 2022-06-15

        El presente proyecto tiene como fin realizar la implementación del modelo SELTEC enfocado al aprovisionamiento del agua apta para el consumo humano, acorde a las necesidades de la comunidad, evaluando con ello el tren de tratamiento existente en la planta de tratamiento de agua apta para consumo humano del municipio de Pajarito, Boyacá y el tren de tratamiento arrojado de acuerdo a la tecnología estudiada en el modelo SELTEC, tomando como referente un caudal proyectado para la población del municipio a 25 años. De acuerdo a lo anterior, se plantea seleccionar la tecnología de tratamiento de agua apta para consumo humano en el municipio de Pajarito Boyacá empleando el modelo SELTEC, con el cual se pretende brindar acciones que contribuyan significativamente a la resolución de problemáticas ambientales que se presentan y los diversos beneficios que trae consigo el correcto tratamiento que debe darse al agua cruda, cumpliendo a cabalidad las especificaciones determinadas por la normativa colombiana para el manejo y tratamiento de agua apta para consumo humano. Mediante la ejecución y puesta en marcha de una metodología de tipo descriptivo con enfoque observacional, por medio de la cual se involucran procesos de recolección de información de visitas en campo, consulta de referentes bibliográficos, que evidencian información de sistemas de tratamiento de agua apta para consumo humano, metodologías y modelos empleados para llevar a cabo especificaciones de sistemas de tratamiento. Así como el cumplimiento de los requerimientos mínimos de diseño y optimización de costos que mejoren el desempeño de la misma, recomendando la implementación y puesta en marcha del modelo SELTEC por parte de los entes gubernamentales del municipio de Pajarito Boyacá con el fin de mejorar las condiciones y la calidad del agua apta para el consumo humano.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo