• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Niño Herrera, Yeison Alexander"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evaluación de los índices de calidad del agua a partir de modelos de simulación hídrica: caso de estudio: tramo intersección rio Jordán y la Vega hasta la PTAR Tunja 

      Torres Piraquive, Laura Catalina; Niño Herrera, Yeison Alexander (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-11-16)
      En el presente trabajo de investigación, se describe la aplicación de los modelos hidrológico, hidráulico y de calidad de agua para el caso de estudio del tramo intersección rio Jordán y la Vega hasta la PTAR Tunja mediante ...
    • Evaluación hidráulica del sistema de acueducto del municipio de Tuta, Boyacá 

      Gualdrón Riaño, Zulma Natalia; Niño Herrera, Yeison Alexander (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2023-11-29)
      En el presente trabajo de grado, se describe la evaluación hidráulica de cada uno de los componentes del sistema de acueducto del municipio de Tuta con el fin de optimizarlo. Inicialmente se realiza el diagnostico hidráulico ...

      Envíos recientes

      • Evaluación de los índices de calidad del agua a partir de modelos de simulación hídrica: caso de estudio: tramo intersección rio Jordán y la Vega hasta la PTAR Tunja

        ...

        Torres Piraquive, Laura Catalina | 2022-11-16

        En el presente trabajo de investigación, se describe la aplicación de los modelos hidrológico, hidráulico y de calidad de agua para el caso de estudio del tramo intersección rio Jordán y la Vega hasta la PTAR Tunja mediante la integración de diferentes softwars. Para estimar el índice ICA WQI-IDEAM en las diferentes secciones del tramo intersección rio Jordán y la Vega se empleó información determinada con los diferentes modelos, los cuales permiten visualizar los resultados espacialmente mediante el sistema de información geográfica. En este contexto, el presente trabajo evalúa la calidad del agua en el tramo del Río Jordán, comprendido desde su unión con el Río la Vega hasta la PTAR de Tunja, mediante la aplicación del índice ICA WQI-IDEAM y la Implementación de Modelos de Simulación Hídrica. Dentro de esta investigación se presenta el procedimiento y resultados del cálculo de los caudales de creciente en el río Chicamocha. Se parte de información base de estaciones operadas por el IDEAM y de ese punto se extrapolan componentes esenciales para el desarrollo de esta actividad, estos componentes fueron tratados de acuerdo a procedimientos definidos, obteniendo los resultados necesarios para llevar a cabo la modelación hidrológica de la zona en estudio y de esta forma determinar los valores de caudales de crecientes los cuales permitieron realizar el análisis hidráulico correspondiente. La estimación y determinación de las condiciones hidrodinámicas del cauce, se realizó a partir de modelos matemáticos de flujo de agua en ríos, cuyo principal objetivo es estimar los valores de las variables más importantes que actúan en un cauce. La modelación del cuerpo de agua superficial permitió conocer la calidad del mismo, esto basado en monitoreos in-situ y análisis de laboratorio realizados a lo largo del cuerpo hídrico, generando así un modelo el cual fue la aproximación a la realidad y con éste se realizaron simulaciones las cuales representan experimentos virtuales de escenarios que varían las condiciones en puntos específicos del cuerpo de agua De acuerdo a lo anterior, los resultados reflejan las malas condiciones de la fuente superficial objeto de estudio a consecuencia de los diferentes vertimientos hasta el efluente tratado por la PTAR donde las cargas disminuyen su concentración sin embargo el cálculo del índice de calidad de agua arrojó un porcentaje por debajo de la media reflejando las malas condiciones del cauce bajo todos los escenarios de caudal.

        LEER

      • Evaluación hidráulica del sistema de acueducto del municipio de Tuta, Boyacá

        ...

        Gualdrón Riaño, Zulma Natalia | 2023-11-29

        En el presente trabajo de grado, se describe la evaluación hidráulica de cada uno de los componentes del sistema de acueducto del municipio de Tuta con el fin de optimizarlo. Inicialmente se realiza el diagnostico hidráulico de cada infraestructura en diferentes escenarios temporales (actual y futuro), a partir de dicho diagnostico se realiza un análisis y selección de la alternativa para la optimización del sistema, para finalmente, predimensionar los componentes del acueducto que lo requieran. En este contexto, el presente trabajo evalúa el sistema de acueducto urbano del municipio de Tuta a través del diagnóstico hidráulico de sus componentes y de la modelación de la red de distribución para la posible optimización del mismo. Dentro de esta investigación se presenta el diagnostico hidráulico de los componentes del sistema de acueducto. Se parte de información base suministrada por la alcaldía municipal y visitas técnicas, en cuanto a la red de distribución, se llevó a cabo una modelación hidráulica a partir del software WaterGEMS y de esta forma determinar los valores de caudal, presión y velocidad los cuales permitieron realizar el análisis hidráulico correspondiente y con el objetivo de presentar un modelo cercano a la realidad se calibró mediante un ensayo de Pitometría, el cual consiste en medir la presión en determinados puntos estratégicos de la red de distribución. De acuerdo a lo anterior, los resultados reflejan las malas condiciones en las que se encuentra el sistema de acueducto urbano del municipio de Tuta, a partir del diagnóstico realizado se identificaron algunos factores de mejora para garantizar la continuidad, cobertura y calidad en la prestación del servicio implementando matrices del análisis multicriterio planteadas por el RAS 2000 en especial en estructuras como la bocatoma, el desarenador y la red de distribución. (tomado del texto)

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169
      Teléfono:
      6087450000
      Celular:
      +57 3174003603 atencionudeb@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18
      Teléfono:
      6087730133
      Celular:
      +57 3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Oficina Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3180757141

      _______________________________

      Teléfonos UdeB

      Nuestros Directivos

      Administrador

      • Valores matrículas Derechos Pecuniarios 2025
      • Protección de datos
      • Reglamentos Estudiantiles
      • Estatuto General
      • Procedimientos para modificación de reglamentos
      • Régimen Tributario
      • Documentos Institucionales
      • Acuerdos Universidad de Boyacá
      • Transparencia e Información al ciudadano
      CorreoFacebookXInstagramLinkedInTikTokYouTube
      PQRFSF: Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones

      Contacto para:
      Temas Judiciales notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co
      Tratamiento de la información habeasdata@uniboyaca.edu.co

      Vigilada Mineducación - Personería Jurídica Nº 6553 de mayo de 1981 - Resolución Nº 2910 del 16 de septiembre de 2004 MEN
      Universidad de Boyacá Copyright ©. Todos los derechos reservados. 2017.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo