• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Party testimony"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Criterios jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia respecto de la declaración de parte como medio de prueba a partir de 1991 

      Ortiz Aristizábal, Diana Paola (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesColombiaBoyacáTunja, 2023-07-19)
      En la investigación se describe la naturaleza jurídica de la declaración de parte como medio de prueba en el ordenamiento jurídico colombiano, así mismo se contrasta la doctrina y la jurisprudencia respecto de la declaración ...

      Envíos recientes

      • Criterios jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia respecto de la declaración de parte como medio de prueba a partir de 1991

        ...

        Ortiz Aristizábal, Diana Paola | 2023-07-19

        En la investigación se describe la naturaleza jurídica de la declaración de parte como medio de prueba en el ordenamiento jurídico colombiano, así mismo se contrasta la doctrina y la jurisprudencia respecto de la declaración de parte y la confesión como medios de prueba y se determinan los criterios jurisprudenciales adoptados por la Corte Suprema de Justicia respecto de la valoración de la declaración de parte como medio de prueba a partir de 1991 y su incidencia. Se analiza la incidencia de los criterios jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia respecto de la declaración de parte como medio de prueba desde 1991. La investigación utiliza el método cualitativo con análisis documental, basado en principios teóricos como exposición de argumentos y posiciones en las que autores, escritores, columnistas, doctores de derecho y la misma Corte ha reseñado sobre las normas que han desarrollado la declaración de parte como medio de prueba, con la finalidad de conocer y entender el tema, para lo cual se analiza el razonamiento de cada una de las fuentes bibliográficas consultadas y se argumenta un criterio personal en derecho. El Código General del Proceso en Colombia introdujo cambios significativos en la consideración de la declaración de las partes como medio de prueba, independiente de la confesión. Aunque el legislador se sumó a la tendencia iberoamericana de valorarla como tal, existen deficiencias y vacíos legales en su precisión conceptual y en las reglas de producción y valoración, lo que genera interpretaciones divergentes y contradictorias. La Corte Suprema de Justicia muestra divisiones, negando su autonomía en algunos pronunciamientos y reconociéndola en otros, afectando la uniformidad de criterios y la seguridad jurídica. Se espera una discusión más profunda, pronunciamientos unánimes y un marco legal más claro en el futuro para la declaración de parte en el sistema judicial colombiano. (tomado del texto)

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo