• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Avendaño León, Julián Andrés"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de una estación de recarga para dispositivos electrónicos en la Universidad de Boyacá 

      Riveros Soler, Laura Ximena; Sandoval Pineda, Leidy Jimena (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-05-10)
      El trabajo se centró en el diseño de una estación de recarga de dispositivos móviles a partir de paneles solares como una alternativa sostenible en la Universidad de Boyacá. Los objetivos específicos abordaron la caracterización ...
    • Material educativo para la enseñanza del uso racional y eficiente de la energía eléctrica en la Institución Educativa Técnica Chicamocha de Tuta caso de estudio asignatura tecnología y ciencia 

      Duran Huertas, Daniel Esteban; Melo Rodríguez, Daniel Felipe (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-05-12)
      Este trabajo de grado está enfocado en caracterizar, diseñar, planear material didáctico para enseñanza del uso racional y eficiente de la energía eléctrica donde contempla temas como de circuitos básicos, mediciones de ...
    • Material pedagógico para el uso racional y eficiente de la energía eléctrica en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Chivatá 

      Flórez Flórez, Sebastián; Cáceres Correa, Cristian Camilo (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-01-10)
      En el presente trabajo se dará a conocer el desarrollo del proyecto entorno al uso racional y eficiente de la energía eléctrica, proyecto en el cual una de las principales estrategias, es la interacción directa entre la ...
    • Medición continua y monitoreo del nivel de agua en tanques de almacenamiento con sensor capacitivo construido a base de tubos de PE-Al-PE 

      Díaz Sierra, Sergio Alejandro; Néstor Gregorio, Pulido López (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-10-27)
      Este trabajo de grado presenta el desarrollo de un sensor de principio capacitivo de medición continúa construido a base de tubos de PE-Al-PE, así como su proceso de caracterización. Ubicando los tubos de manera concéntrica, ...
    • Sistema semiautomático con control térmico para fase de coagulación en fabricación de queso campesino en la industria artesanal 

      Amézquita Pulido, Duván Santiago; Hurtado Vélez, David Santiago (Facultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-04-25)
      En el siguiente trabajo de grado se presenta el caso estudio de una comunidad campesina, cuya fuente segundaria de ingresos económicos es la fabricación y venta de queso campesino artesanal fresco, buscando por medio de ...

      Envíos recientes

      • Diseño de una estación de recarga para dispositivos electrónicos en la Universidad de Boyacá

        ...

        Riveros Soler, Laura Ximena | 2024-05-10

        El trabajo se centró en el diseño de una estación de recarga de dispositivos móviles a partir de paneles solares como una alternativa sostenible en la Universidad de Boyacá. Los objetivos específicos abordaron la caracterización de los espacios idóneos, el diseño de la estructura eléctrica y mecánica, y la elaboración de una propuesta económica para la viabilidad del proyecto; estos, junto a la metodología utilizada, permitieron un enfoque práctico y viable para abordar este desafío, contribuyendo a la innovación científica y tecnológica en línea con el desarrollo sostenible. El objetivo general del proyecto era desarrollar una propuesta de implementación de estaciones de recarga de dispositivos móviles mediante paneles solares como alternativa sostenible para aprovechar la energía en la Universidad de Boyacá. La línea de investigación a la cual se vinculó el proyecto fue la de Innovación Científica, Social y Tecnológica para el Desarrollo Sostenible, y estuvo enmarcada en la sublínea de Investigación en robótica, automatización y control. La metodología empleada se desarrolló en tres etapas; primero, se realizó una revisión y selección de materiales y dispositivos, con un enfoque investigativo en la energía solar debido a su potencial en Colombia, específicamente en la ciudad de Tunja, Boyacá, para el estudio de caso enfocado en la Universidad de Boyacá; se llevó a cabo el diseño del sistema eléctrico y la estructura física, considerando la capacidad de carga y la disponibilidad de espacios en la universidad. Finalmente, se elaboró una propuesta económica que tuvo en cuenta el consumo de energía, la inversión, el retorno de inversión y los beneficios del proyecto. En conclusión, este proyecto buscó generar una alternativa sostenible para la recarga de dispositivos móviles en la Universidad de Boyacá, aprovechando la energía solar. (tomado del texto)

        LEER

      • Material educativo para la enseñanza del uso racional y eficiente de la energía eléctrica en la Institución Educativa Técnica Chicamocha de Tuta caso de estudio asignatura tecnología y ciencia

        ...

        Duran Huertas, Daniel Esteban | 2022-05-12

        Este trabajo de grado está enfocado en caracterizar, diseñar, planear material didáctico para enseñanza del uso racional y eficiente de la energía eléctrica donde contempla temas como de circuitos básicos, mediciones de corriente, generación de energía entre otros temas asociados a uso de la energía eléctrica. Proponer buenas prácticas de uso racional y eficiente de la energía eléctrica por medio de material para pedagogía en la Institución Educativa Técnica Chicamocha de Tuta caso de estudio Asignatura Tecnología y Ciencia. El trabajo propuesto está enmarcado dentro de una investigación de tipo acción participativa, como se mencionó en el apartado anterior en la línea de soporte tecnológico para el desarrollo de proyectos sociales, la cual involucra procesos descriptivos de la comunidad objeto del caso de estudio y en tal sentido también incluye un componente experimental para el desarrollo del material didáctico a partir de las necesidades identificadas en el diagnóstico. Se recomienda que esta materia se ejecute según los, lineamientos estructurados a continuación del documento para fomentar en los estudiantes el buen manejo de la energía eléctrica para que estos niños y adolescente sean los futuros profesionales con un incentivó amigable con el medio ambienté.

        LEER

      • Material pedagógico para el uso racional y eficiente de la energía eléctrica en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Chivatá

        ...

        Flórez Flórez, Sebastián | 2022-01-10

        En el presente trabajo se dará a conocer el desarrollo del proyecto entorno al uso racional y eficiente de la energía eléctrica, proyecto en el cual una de las principales estrategias, es la interacción directa entre la academia, las comunidades y/o instituciones, pues de esta manera se logra la identificación de las necesidades propias de dicha comunidad. Diseñar prácticas para el uso racional y eficiente de la energía eléctricas utilizando material pedagógico para la Institución Educativa Técnica y Agropecuaria de Chivata en conjunto con la asignatura tecnología de la institución. El trabajo propuesto está bajo una investigación de tipo participativa ya que su objetivo es seguir al mismo tiempo la acción y los resultados de dicha investigación, esto se logra mediante la participación de los estudiantes, los cuales en este caso con el objeto de estudio. Para que el proyecto se ejecute de manera adecuada, se deben seguir al pie de la letra los lineamientos encontrados en el presente documento, con esto los estudiantes aprenderán el buen uso de la energía eléctrica y así en sus futuros proyectos tengan un plus amigable con el medio ambiente.

        LEER

      • Medición continua y monitoreo del nivel de agua en tanques de almacenamiento con sensor capacitivo construido a base de tubos de PE-Al-PE

        ...

        Díaz Sierra, Sergio Alejandro | 2022-10-27

        Este trabajo de grado presenta el desarrollo de un sensor de principio capacitivo de medición continúa construido a base de tubos de PE-Al-PE, así como su proceso de caracterización. Ubicando los tubos de manera concéntrica, con el objetivo de usar las capas de aluminio como electrodos y sus respectivos recubrimientos de polietileno como aislante del capacitor. También se diseñó un soporte mecánico para evitar fluctuaciones en la medición por contacto con el agua y facilitar el flujo del agua hacía el interior del sensor. Posteriormente, se generó una onda de 1,55 v AC a una frecuencia de 8k Hz; la cual ingresa al circuito de acondicionamiento diseñado a base de amplificadores operacionales CMOS LF 353 con sus configuraciones como variador de fase, diferenciador, rectificador de precisión y seguidor de tensión. Adicionalmente, la señal generada también es rectificada para operar su diferencia con respecto a la señal obtenida del sensor por la variación de la capacitancia del sensor. Para la visualización de los datos, se implementó un microcontrolador PIC 18F4550 con su configuración ADC de 10 bits, para la recepción de la señal DC obtenida en el circuito de acondicionamiento; además, el PIC transmite el dato de voltaje convertido a nivel de agua mediante un módulo USB RS 232; el cual, envía el dato de nivel de agua a la interfaz gráfica diseñada en LabView. Finalmente, se tomaron datos obtenidos del sistema de medición para el cálculo de las características del sensor, en donde se determinó un rango de 2 cm a 80 cm, alcance de 78 cm, precisión de 0,26 pF y exactitud de 16% por parte de la sonda capacitiva, -65% de exactitud y precisión de 0,012 mV por parte del circuito de acondicionamiento. También se realizó una tabla comparativa de las características obtenidas y las de investigaciones similares, en donde se concluyó que el sensor cuenta, en su mayoría, con características aceptables.

        LEER

      • Sistema semiautomático con control térmico para fase de coagulación en fabricación de queso campesino en la industria artesanal

        ...

        Amézquita Pulido, Duván Santiago | 2022-04-25

        En el siguiente trabajo de grado se presenta el caso estudio de una comunidad campesina, cuya fuente segundaria de ingresos económicos es la fabricación y venta de queso campesino artesanal fresco, buscando por medio de un proyecto de ingeniería mecatrónica mejorar su modo de fabricación y disminuir tiempos de producción, esfuerzo por porte del artesano y pérdidas de materia prima. Para lograr tal fin, primero se diagnosticó la comunidad que participa en el caso estudio, luego se diseñó un prototipo con control térmico para el proceso de adición de cuajo y por último se analizó el efecto del sistema de control térmico en el prototipo durante el proceso de coagulación en la producción de queso campesino artesanal. Se caracterizó el proceso de coagulación en la producción artesanal de queso campesino mediante la inclusión de un prototipo de control térmico. Se utilizó el tipo de investigación estratégica con el fin de entender procesos relevantes para el sector, cuya fuente primaria es la comunidad que participa en el caso estudio, con ayuda de ellos y visitas de campo, se identificaron las condiciones actuales en las cuales se encuentra la población, y se aprendió de ellos la forma de fabricación artesanal del queso. Los instrumentos de recolección de información fueron videos sobre el proceso de fabricación, observación directa y entrevistas a los artesanos; a partir de ello, se diseñó estrategias que permitieron mejorar sus niveles de producción. Con el diagnóstico y pruebas realizadas con el prototipo se logró determinar los parámetros que inciden en el proceso para la elaboración de queso campesino: tiempo de coagulación de 30 minutos a 40 minutos y temperatura de la leche 32º, los resultados obtenidos fue un incremento del 57,6% cuajada respecto a la producción artesanal y reducción del tiempo del proceso de coagulación en un 55,6%.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo