Los derechos sexuales y reproductivos en las personas privadas de la libertad: caso centros penitenciarios de Ramiriquí y Sogamoso 2017-2019
...
Granados Niño, Camilo Andrés | 2023-06-15
La investigación contiene la identificación de los antecedentes del derecho a la sexualidad y reproductivo en Colombia, la categorización del derecho a la sexualidad y reproductiva conforme a los parámetros jurisprudenciales dentro del contexto de las personas privadas de la libertad en Colombia y la identificación de la efectividad de los derechos sexuales y reproductivos de las personas privadas de la libertad en los establecimientos penitenciarios de Ramiriquí y Sogamoso 2017-2019.
Se analizan los derechos sexuales y reproductivos en las personas privadas de la libertad. Caso centros penitenciarios de Ramiriquí y Sogamoso 2017-2019.
La línea de investigación es el desarrollo humano, jurídico y social sostenible. Esta línea atiende criterios de discusión en un entorno que va girando en la búsqueda de soluciones a la temática jurídica y sociológica que afectan a las personas privadas de la libertad precisando el entorno de Ramiriquí y Sogamoso, donde se denota con qué frecuencia y de qué manera se precisan que tan vulnerado es el derecho sexual y reproductivo. En la presente investigación se hizo necesario el apoyo de otras facultades capaces de construir conceptos interdisciplinares focalizando aspectos de la praxis en los dos establecimientos penitenciarios y carcelarios de las entidades administrativas estatales, así como el fundamento analítico constructivo de la academia o entorno universitario y o profesional, donde se recopilan las políticas públicas de los programas implementados por las entidades estatales que conllevan a la suspensión de derechos de las personas privándoles de su libertad, por ende se trata de satisfacer o demostrar las necesidades del ser humano como fuente prioritaria al desarrollar la investigación. Para el desarrollo del tema propuesto, se utilizó un método cualitativo con análisis en documentos jurisprudenciales basados en las altas ilustraciones y precedentes de la corte constitucional, como quiera que el material recopilado son decisiones, capaces de manejar el cambio social y materializarlo en posturas incluyentes, con el fin de apropiar conceptos y darlos a entender desde precisiones críticas constructivas, por esta razón se hace imprescindible el material ostentado y citado a priori de esta investigación, en tal medida se podrá conceptualizar y lapidar criterios propios con el respaldo argumentativo en el campo del derecho jurídico y con la destreza de darlo a entender a cualquier campo interdisciplinario. Esta investigación está apoyada en tutelas, peticiones, jurisprudencia y estudio de casos que nos permitirán llegar a un razonamiento propio basados en los argumentos presentados por el material jurisprudencial y autores que se citan en este documento. Igualmente, se utilizó el método cualitativo con el fin de recopilar que tan efectivo viene siendo la aplicabilidad de los derechos fundamentales sexuales y reproductivos basado en el recopilado normativo con prioridad a lo promulgado por la Corte Constitucional, acatando las demás disposiciones, entre las más ponderadas se hace referencia al debido proceso y cumplimiento de las leyes nacionales departamentales y municipales fundamentando el análisis constructivo por parte de la academia o entorno universitario y o profesional, donde se recopilan las políticas públicas de los programas implementados por las entidades estatales que conllevan a la suspensión de derechos fundamentales.
De esta manera se hizo importante explorar los conceptos de la Corte Constitucional, de qué manera se están vulnerando los derechos sexuales reproductivos, como se defiende el debido proceso y como se aplica la garantía del Estado en la efectividad de los derechos sexuales y reproductivos respetando los lineamientos legales. (tomado del texto)
LEER