• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Sandoval García, José Ricardo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de diseño estructural para soporte de barcazas mediante software tipo CAD y CAE 

      Manosalva Chinome, Adrian Enrique (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2022-10-04)
      En la ciudad de Barrancabermeja, se encuentran almacenadas a orillas del rio Magdalena barcazas de pontones, propiedad de una entidad financiera, estas barcazas se encuentran almacenadas a la intemperie donde agentes ...
    • Desarrollo de un prototipo de máquina trituradora para el procesamiento de residuos termoplásticos en la ciudad de Tunja 

      Mejía Gutiérrez, Santiago; Ortiz Ramírez, Guillermo Andrés (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-06-05)
      El proyecto se enfocó en diseñar y construir un prototipo capaz de triturar residuos termoplásticos que fueran transformados en pellets basándose en una serie de objetivos específicos planteados que llevaron al desarrollo ...
    • Implementación de módulos en robótica educativa basado en ARDUINO® para el fortalecimiento del semillero de investigación en el Colegio Comfaboy en Tunja, Boyacá 

      Ayala Acuña, David Fernando; Coronado Ruiz, Milton Yesid (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias e IngenieríaColombiaBoyacáTunja, 2024-05-20)
      Este estudio detallado se centra en el fortalecimiento del semillero de robótica educativa en el Colegio Comfaboy ubicado en Tunja- Boyacá, en colaboración con la Universidad de Boyacá y el programa de Ingeniería Mecatrónica. ...

      Envíos recientes

      • Análisis de diseño estructural para soporte de barcazas mediante software tipo CAD y CAE

        ...

        Manosalva Chinome, Adrian Enrique | 2022-10-04

        En la ciudad de Barrancabermeja, se encuentran almacenadas a orillas del rio Magdalena barcazas de pontones, propiedad de una entidad financiera, estas barcazas se encuentran almacenadas a la intemperie donde agentes climáticos y el contacto directo con el suelo principalmente, provocan afectaciones por corrosión al casco de las embarcaciones. En esta investigación se muestra el diseño y el análisis de una estructura con la capacidad de soportar una barcaza de pontones, evitando el deterioro de su casco por el contacto directo con el suelo. El software CAD/CAE permite la realización del diseño de la estructura que soportara aproximadamente 40 toneladas, peso que corresponde al de una barcaza de pontones, mediante el software Solid Edge se conoció el comportamiento de la estructura sometida a esta carga con un factor de seguridad mínimo de 1.95 unidades, posteriormente se determinó el material y el tipo de estructura que protege el casco de la embarcación de la corrosión. Se emplea investigación aplicada, que permite fortalecer las competencias específicas de la ingeniería, empleando metodología cuantitativa enfocada en el área de resistencia de materiales y diseño asistido por computador, se logró seleccionar el software de diseño que además permitió conocer el comportamiento de la estructura sometida a una carga muerta distribuida, el tipo de material que debía ser usado para la construcción de la estructura y el tipo de estructura. Las embarcaciones almacenadas en seco como barcazas de pontones, se ven afectadas principalmente en su casco por la corrosión, al estar en contacto directo con el suelo, esta problemática condujo a brindar una solución estructural que mitigara ese deterioro; con ayuda de fuentes de información primarias y secundarias como los sitios web 4SailNautica, Aceropedia, 3DNatives, entre otros, se logró conocer información relacionada a las características y partes de una embarcación, los tipos de cascos, métodos de protección de estos y aplicaciones, los tipos de software usados en el modelado y análisis de elementos, también los proyectos que se han desarrollado usando software tipo CAD/CAE, los tipos de estructuras y aceros usados en la construcción de embarcaciones, finalmente con esa información se consiguió elegir los materiales y el software para modelar, simular y analizar la estructura. La implementación de software CAD/CAE en este proyecto fue de gran relevancia para conocer previamente el comportamiento de los elementos diseñados, seleccionar los materiales, revisar su geometría, dimensiones y realizar mejoras, la estructura que se diseña es de fácil montaje, compuesta por elementos que se pueden unir, desarmar, fabricar y transportar sin inconvenientes. (tomado del texto)

        LEER

      • Desarrollo de un prototipo de máquina trituradora para el procesamiento de residuos termoplásticos en la ciudad de Tunja

        ...

        Mejía Gutiérrez, Santiago | 2024-06-05

        El proyecto se enfocó en diseñar y construir un prototipo capaz de triturar residuos termoplásticos que fueran transformados en pellets basándose en una serie de objetivos específicos planteados que llevaron al desarrollo del prototipo; iniciando con una investigación profunda acerca de tecnologías existentes para el procesamiento de materiales plásticos y una clasificación de dichos materiales, por otro lado, se realizaron diseños de las piezas a través de programas CAD, posteriormente, se ensambló el prototipo en su totalidad, y por último se realizó la validación del prototipo por medio de una prueba piloto. Se planteó un objetivo general, el cual consistió en desarrollar un prototipo de máquina trituradora para el procesamiento de residuos termoplásticos en la ciudad de Tunja, el desarrollo se llevó a cabo desde un proceso de diseño hasta la elaboración física del prototipo. Respecto a la metodología implementada en el proyecto, se dividió en cuatro fases, la primera fase consistió en obtener unos referentes tecnológicos con el fin de analizar diferentes factores tales como tipos de engranajes, tipos de cuchillas, sistema mecánico y eléctrico, geometrías, tamaños, entre otros. En la segunda fase se procedió a realizar los respectivos diseños y simulaciones del prototipo a través de programas de diseño asistido por computadora (CAD) con el fin de establecer el funcionamiento, los materiales y componentes del prototipo. En la tercera fase se fabricó el prototipo en su totalidad con el ensamble de su respectiva parte mecánica y su parte eléctrica. En la última fase se sometió el prototipo a una prueba piloto con el fin de validar su funcionamiento y poder registrar el resultado del material sometido a su trituración. Se comprobó que la máquina cumplía con los parámetros esperados y demostraba ser eficiente en la transformación de los residuos termoplásticos en pellets. Estos pellets podían ser reciclados o reutilizados en diversas aplicaciones, ofreciendo una alternativa tecnológica para abordar la problemática de procesamiento de materiales reciclables en la ciudad de Tunja. El proceso inició con una fase de diseño utilizando programas de diseño asistido por computadora (CAD), donde se elaboraron los planos y especificaciones necesarias. Luego, se procedió a la fabricación y ensamblaje del prototipo, siguiendo los diseños previamente establecidos. (tomado del texto)

        LEER

      • Implementación de módulos en robótica educativa basado en ARDUINO® para el fortalecimiento del semillero de investigación en el Colegio Comfaboy en Tunja, Boyacá

        ...

        Ayala Acuña, David Fernando | 2024-05-20

        Este estudio detallado se centra en el fortalecimiento del semillero de robótica educativa en el Colegio Comfaboy ubicado en Tunja- Boyacá, en colaboración con la Universidad de Boyacá y el programa de Ingeniería Mecatrónica. Los objetivos específicos del trabajo incluyen un diagnóstico detallado del conocimiento en electrónica y programación de los estudiantes, la creación de módulos educativos basados en ARDUINO®, la evaluación del impacto de estas estrategias pedagógicas en el rendimiento y la motivación de los estudiantes para lograr proyectos en robótica usando ARDUINO®. El objetivo general de este estudio es fortalecer el semillero de robótica educativa a través de la implementación de las estrategias mencionadas. Estas estrategias se enfocan en cerrar brechas educativas y proporcionar a los estudiantes habilidades esenciales para un futuro digitalizado y tecnológico. La metodología utilizada es de tipo mixto, combinando pruebas de diagnóstico, entrevistas, encuestas y observaciones para recopilar datos cuantitativos y cualitativos. El proceso se divide en etapas claramente definidas, desde el diagnóstico inicial hasta la evaluación del impacto de las estrategias implementadas. Los resultados se analizan al final, lo que permite determinar la efectividad de las intervenciones educativas. En conclusión, este estudio representa un esfuerzo colaborativo para impulsar la educación en ingeniería y robótica educativa. Las estrategias pedagógicas desarrolladas han demostrado ser efectivas en el fortalecimiento del semillero de robótica educativa. Se espera que este trabajo contribuya significativamente al avance del campo educativo. (tomado del texto)

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo