• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Torres Caycedo, María Inés"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Biomarcadores del espectro autista 

      Pérez Acevedo, Laura Viviana (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBoyacáTunja, 2021-11-26)
      La investigación describe los principales biomarcadores genéticos, metabólicos, estrés oxidativo y de difusión mitocondrial que tienen relevancia para el diagnóstico de los trastornos del espectro autista (TEA), adicionalmente ...
    • Perfil de tolerancia al triclosán y detección de los genes MexA, MexC, AcrB y oqxA relacionados con la expresión de bombas de expulsión en aislados clínicos del género Enterobacter aerogenes y Enterobacter cloacae 

      Zanguña, Luisa Fernanda; Torres Caycedo, María Inés; Di Filippo Iriarte, Giselle (Universidad de Boyacá, 2020-03-25)
    • Uso de antibióticos y resistencia antimicrobiana en cirugía ortopédica 

      Salamanca Bazan, Karen Vicmar (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBoyacáTunja, 2021-11-30)
      La presente investigación teórica, expone la situación actual del uso de antimicrobianos en la ortopedia una de las ramas más importantes de la medicina y en la cual el riesgo de infecciones debe minimizarse al máximo con ...

      Envíos recientes

      • Biomarcadores del espectro autista

        ...

        Pérez Acevedo, Laura Viviana | 2021-11-26

        La investigación describe los principales biomarcadores genéticos, metabólicos, estrés oxidativo y de difusión mitocondrial que tienen relevancia para el diagnóstico de los trastornos del espectro autista (TEA), adicionalmente determina los métodos utilizados en el laboratorio para la determinación de dichos biomarcadores teniendo como referencia los estudios publicados en los últimos 10 años (2011-2020). Se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos teniendo en cuenta palabras clave validadas, se establecieron combinaciones con el uso de conectores boleanos y se compiló la información necesaria descrita en las publicaciones seleccinadas de acuerdo con los criterios establecidos y la calidad y relevania de la información relacionada con los biomarcadores, su aplicción diagnsotica y la importancia respecto al TEA. Se seleccionaron 67 fuentes que contaban con información útil para determinar los principales biomarcadores de los TEA al igual que los métodos empleados en el laboratorio para su determinación y cuantificación. Se describen biomarcadoes bioquímicos y moleculares, que pueden ser detectados en tejidos, células o fluidos humanos, estos se clasifican de acuerdo con su naturaleza en biomarcadores genéticos, metabólicos, de estrés oxidativo y mitocondriales, en el estudio del TEA, se interpretan de acuerdo con las caondiciones de heterogenicidad de la enfermedad. Es necesario la investigación respecto a las herramentas de detección de dichos biomarcadores y el avance del diagnóstico molecular y de los métodos de exploración genética, toda vez que en la actualidad esta tecnología presenta limitaciones en relación con costos de implementación, lo que limita el uso del laboratorio en este tipo de enfermedades. (tomado del texto)

        LEER

      • Perfil de tolerancia al triclosán y detección de los genes MexA, MexC, AcrB y oqxA relacionados con la expresión de bombas de expulsión en aislados clínicos del género Enterobacter aerogenes y Enterobacter cloacae

        ...

        Zanguña, Luisa Fernanda | 2020-03-25

        LEER

      • Uso de antibióticos y resistencia antimicrobiana en cirugía ortopédica

        ...

        Salamanca Bazan, Karen Vicmar | 2021-11-30

        La presente investigación teórica, expone la situación actual del uso de antimicrobianos en la ortopedia una de las ramas más importantes de la medicina y en la cual el riesgo de infecciones debe minimizarse al máximo con el fin de garantizar éxito en los procedimientos quirúrgicos que por lo general son altamente invasivos. La revisión documental realizada, se aplicó en diferentes bases de datos incluyendo artículos con información sobre el uso de los antibióticos, cirugía ortopédica y la resistencia Bacteriana presentada en esta área médica. Las combinaciones de las palabras claves por medio de conectores (and, or), se generó la identificación de artículos en inglés y español en bases como PubMed, Science Direct, Scielo, EBSCO host, Lilacs y Redalycs tomando como periodo para la búsqueda un periodo de 10 años. Se estableció inicialmente el análisis de título y resumen y posteriormente el contenido, seleccionando e integrando únicamente los que aportaron a las categorías temáticas (capítulos) del informe propuestas de acuerdo con los objetivos planteados. El uso de antibióticos en ortopedia, varía desde estrategias de prevención de las infecciones como los protocolos de profilaxis, hasta tratamientos directos cuyo objeto es reducir al máximo el riesgo de contaminación biológica en los pacientes y así disminuir la tasa de morbilidad y mortalidad en esta especialidad. Así mismo las sustancias antibióticas así como otras de acción bactericida han sido combinadas en el desarrollo de biomateriales, disponibles en los dispositivos médicos, la investigación el avance en la ciencia de los materiales, la nanotecnología proveen de implementos quirúrgicos, que aumentan la garantiza de la seguridad del paciente, disminuyen la exposición a la infección del sitio quirúrgico, sin embargo la evaluación bacteriana como respuesta a la presión antibiótica permanente, continúa siendo un problema en la especialidad de la Cirugía ortopédica. La presente investigación está dividida en dos capítulos, el primero de ellos expone un panorama general del uso de antibióticos en la ortopedia, desde la identificación de infecciones en sitio quirúrgico, patógenos causantes, los procedimientos y métodos clínicos de intervención para hacer frente a una posible infección hasta algunos de los fármacos empleados en el tratamiento de las mismas. El segundo capítulo se centra en descripción del manejo clínico de la infección multiresistente a los antibióticos, una de las preocupaciones hospitalarias más relevantes en la cirugía ortopédica, expone criterios como naturaleza bacteriana de los patógenos multirresistentes, efectos secundarios del suministro de antibióticos, manejo clínico y prevención de la infección. Finalmente el uso de antibióticos es vital en la cirugía ortopédica desde el punto de vista clínico y financiero del sistema de salud, puesto que son fármaco indispensables, para la preparación pre quirúrgica del paciente, de los diferentes implantes y elementos de fijación así como de las técnicas quirúrgicas empleadas y son definitivos en el plano postquirúrgico para garantizar procedimientos exitosos.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo