Valoración de la prueba digital presentada en un formato distinto al original: un análisis basado en el Código General del Proceso y la jurisprudencia de las Altas Cortes
...
Pacheco Merchán, Rubén Darío | 2023-06-26
La investigación contiene una conceptualización del mensaje de datos como medio de prueba documental, la autenticidad documental y la forma de incorporarlos al proceso civil. Un análisis legal y jurisprudencia orientado a establecer el valor probatorio de los mensajes de datos incorporados en un formato distingo en la que fueron generados. Se realizó el análisis de la jurisprudencia nacional enfocado en la Corte Constitucional, la Corte Suprema y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial sobre el valor probatorio de las pruebas electrónicas y de las capturas de pantalla.
El análisis se realizó con el propósito de determinar el valor probatorio asignado a los documentos electrónicos presentados en un formato diferente al original, además de establecer las reglas de validez y eficacia probatoria de los documentos electrónicos según la legislación y la jurisprudencia nacional.
La metodología empleada es de tipo cualitativo, específicamente el análisis de contenido y documental hermenéutico. Se seleccionaron y analizaron algunas normas de la legislación colombiana y sentencias emitidas por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia para determinar el valor probatorio de los mensajes de datos presentados en un formato distinto al que fueron generados, siguiendo un proceso de interpretación y análisis crítico de la información.
Como conclusión general, la investigación permite establecer que las pruebas electrónicas presentadas en un formato distinto al que fue generado tienen el mismo valor probatorio asignado a los documentos manuscritos presentados en físico. De conformidad con la legislación civil, se presume la autenticidad de los documentos electrónicos presentados tanto en original como en copia. En caso de que la parte contra quién se aduzca un documento, deberá rebatir la dicha presunción mediante el incidente de autenticidad. (tomado del texto)
LEER