dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Morcote González, Olga Sofía | |
dc.contributor.advisor | Vargas Moreno, Yehison Fernando | |
dc.contributor.author | León Riaño, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2024-11-25T22:46:06Z | |
dc.date.available | 2024-11-25T22:46:06Z | |
dc.date.issued | 2023-06-08 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/1097 | |
dc.description.abstract | La investigación contiene la identificación de la naturaleza jurídica de la etapa de indagación preliminar en el proceso penal de violencia intrafamiliar. Así mismo, se determina la aplicación del debido proceso en el archivo de la indagación preliminar por parte de la fiscalía general de la nación en el delito de violencia intrafamiliar y por último se proponen medios de impugnación contra la decisión de archivo emitida por la fiscalía general de la nación en la etapa de indagación en las investigaciones penales del delito de violencia intrafamiliar. Caso Bucaramanga. Periodo 2019- 2021.
El presente ejercicio investigativo tuvo como propósito efectuar un análisis profundo sobre los criterios jurídicos aplicados en los delitos de Violencia intrafamiliar para proferir el archivo de las Indagaciones Preliminares por la Fiscalía general de la Nación, caso Bucaramanga para el Periodo 2019-2021.
En términos metodológicos, se trató de un estudio de tipo documental analítico, donde se efectuaron búsquedas de material legal primario y secundario buscando sistematizar tanto la normatividad, la literatura y la jurisprudencia recolectada y seleccionada de tal manera que toda fuera aplicable al caso y útil para el desarrollo de los objetivos.
En este sentido, se logró identificar la naturaleza jurídica de la etapa de indagación preliminar en el proceso penal de violencia intrafamiliar, así como la determinación de la aplicación del debido proceso en el archivo de la indagación preliminar por parte de la fiscalía general de la nación en el delito de violencia intrafamiliar. De manera propositiva, se estableció un dialogo triangulado desde las necesidades expuestas hasta los ejemplos en derecho internacional para proponer medios de impugnación contra la decisión de archivo emitida por la fiscalía general de la nación en la etapa de indagación en las investigaciones penales del delito de violencia intrafamiliar. En materia de conclusiones, se destaca la imperante necesidad de adoptar un enfoque centrado en la víctima y basado en los derechos humanos para las investigaciones de violencia intrafamiliar, que priorice las necesidades y la seguridad de las víctimas mientras responsabiliza a los perpetradores por sus acciones y que controle la necesidad de evidencias nuevas para su reactivación. (tomado del texto) | spa |
dc.description.abstract | The investigation contains the identification of the legal nature of the preliminary investigation stage in the criminal process of intrafamily violence. Likewise, the application of due process in the file of the preliminary investigation by the nation's attorney general's office in the crime of intrafamily violence is determined and finally means of challenge against the file decision issued by the general attorney's office are proposed. of the nation in the inquiry stage in criminal investigations of the crime of intrafamily violence. Bucaramanga case. Period 2019-2021.
The purpose of this investigative exercise was to carry out an in-depth analysis of the legal criteria applied in the crimes of intrafamily violence to file the Preliminary Inquiries by the Office of the Attorney General of the Nation, Bucaramanga case for the Period 2019-2021.
In methodological terms, it was an analytical documentary study, where primary and secondary legal material searches were carried out seeking to systematize both the regulations, literature and jurisprudence collected and selected in such a way that everything is applicable to the case and useful for the development of the objectives.
In this sense, it was possible to identify the legal nature of the preliminary investigation stage in the intrafamily violence criminal process as well as the determination of the application of due process in the file of the preliminary investigation by the nation's attorney general's office in the crime of domestic violence. In a propositional manner, a triangulated dialogue was established from the needs expressed to the examples in international law to propose means of challenge against the decision to file issued by the nation's attorney general's office in the investigation stage in criminal investigations of the crime of violence. intrafamilial. In terms of conclusions, the prevailing need to adopt a victim-centered and human rights-based approach to intrafamily violence investigations is highlighted, which prioritizes the needs and safety of victims while holding perpetrators accountable for their actions and that controls the need for new evidence for its reactivation. (tomado del texto) | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 13 -- 1. Naturaleza jurídica de la etapa de indagación preliminar en el proceso penal de violencia intrafamiliar 15 -- 1.1 Generalidades del proceso penal 15 -- 1.1.1 Etapa de indagación preliminar 17 -- 1.1.2 Proceso penal de violencia intrafamiliar 20 -- 1.1.3 La indagación preliminar en el proceso penal de violencia intrafamiliar 27 -- 2. Aplicación del debido proceso en el archivo de la indagación preliminar por parte de la fiscalía general de la nación en el delito de violencia intrafamiliar 29 -- 2.1 El debido proceso en los delitos de violencia intrafamiliar 29 -- 2.2 El archivo de las diligencias de indagación por parte de la Fiscalía 36 -- 2.3 El archivo de las diligencias de indagación para el delito de violencia intrafamiliar 37 -- 2.4 Delito de violencia intrafamiliar 42 -- 2.4.1 Archivo de la investigación 43 -- 3. Propuesta de medios de impugnación contra la decisión de archivo 47 -- 4. Análisis de resultados 56 -- 4.1 Estudio de caso 59 -- 5. Conclusiones 62 -- 6. Recomendaciones 65 -- Referencias 66 | spa |
dc.format.extent | 70 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Criterios jurídicos aplicados para proferir el archivo de las Indagaciones Preliminares en el delito de Violencia intrafamiliar por la Fiscalía General de la Nación: caso Bucaramanga periodo 2019-2021 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Derecho Procesal y Probatorio | spa |
dc.description.program | Maestría en Derecho Procesal y Probatorio | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Boyacá | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Boyacá | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.uniboyaca.edu.co | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.publisher.place | Boyacá | spa |
dc.publisher.place | Tunja | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | Abella, M. C., Ahumada , M. P., Oviedo, M., Ramos, L. M., y Torres P, K. (2017). La violencia intrafamiliar en Colombia, leyes de protección, ruta de atención y motivaciones de abandono del proceso judicial. Revista Navarra Jurídica, 1 (1), 6-25. | spa |
dc.relation.references | Agudelo, L., Acevedo, M., Rodríguez, D., y Álvarez, I. (2021). La aplicación de la garantía establecida en el artículo 33 de la Constitución Política, respecto al parágrafo 1 del artículo 1 de la Ley 1959 de 2019. Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA). | spa |
dc.relation.references | Aguirre Pérez, C. A. (2020). Incorporación de la prueba en los procesos de medidas de protección por violencia intrafamiliar adelantados por los Comisarios de Familia de Bogotá. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). | spa |
dc.relation.references | Alonso, J., y Castellanos, J. (2006). Por un enfoque integral de la violencia familiar. Psychosocial Intervention, 15(3), 253-274. | spa |
dc.relation.references | Arango Rojas, M. C., y Caviedes Hernández, C. J. (2015). El archivo de las diligencias como terminación anticipada del proceso. (Artículo de grado de maestría, Universidad Militar Nueva Granada). https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7497/TRABAJO%20FINAL%20ARCHIVO%20DE%20LAS%20DILIGENCIAS%201.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Arciniegas Martínez, A. G. (2005). Investigación y juzgamiento en el sistema penal acusatorio. Nueva Jurídica. | spa |
dc.relation.references | Baquero, M. A., Arteaga, D. C., Parrado, L., Bernal, A. M., Sanint, L., Rodríguez, F., y Coronado, J. D. (2011). ¿Términos Para La Indagación Preliminar? Universitas Estudiantes | spa |
dc.relation.references | Bogotá (Colombia), (8), 193-217. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44891/10%20terminos%20para%20la%20indagaci%C3%B3n.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Bernal Castro, C. A., y Daza González, A. (2022). Implicaciones penales del delito de violencia intrafamiliar. Estudio político-criminal de la Ley 1959 de 2019. Novum Jus, (16)2, 215–282. https://doi.org/10.14718/NOVUMJUS.2022.16.2.10 | spa |
dc.relation.references | Caicedo Suárez, J. H. (2017). Manual del proceso penal acusatorio. Universidad Libre de Colombia . | spa |
dc.relation.references | Carvajal Campaña, J. (2021). El archivo de diligencias en el procedimiento penal colombiano ¿una forma de denegación de justicia? Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/24644/%281%29TRABAJO%20FINAL-1-36.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Castro Castro, C. E. (2015). Derechos humanos y violencia intrafamiliar: el incumplimiento de los tratados internacionales de derechos humanos y la impunidad frente a la violencia intrafamiliar contra mujeres, niños y niñas. Estudio en la ciudad de bogotá desde enero de 2010 a junio de 2011, Fiscalía CAVIF. (Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás de Aquino). https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2209/Castrocecilia2016.pdf?sequence | spa |
dc.relation.references | Caycedo López, J. M. (2020). Violencia intrafamiliar como estudio interdisciplinario. (Trabajo de grado, Universidad del Rosario). https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/28295/Violencia%20Intrafamiliar%20como%20estudio%20Interdisciplinario.pdf?sequence=4 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2004, 31 de agosto). Código de Procedimiento Penal. [Ley 906 de 2004]. DO: 45.658 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2008, 4 de diciembre). Dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1257 de 2008]. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2011, 24 de junio). Reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. [Ley 1453 de 2011]. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012, 5 de julio). Reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal. [Ley 1542 de 2012]. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2019, 20 de junio). Modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. [Ley 1959 de 2019]. DO: 50.990 | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Justia https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-viii/capitulo-1/#articulo-228 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (1998, 29 de abril). Sentencia C-157. [M.P: Barrera Carbonell, A. y Herrera Vergara, H.]. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2005, 15 de noviembre). Sentencia C-1154. [M.P: Cepeda Espinosa, M. J.]. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombio. (2018, 3 de diciembre). Sentencia T-462. [M. P: Lizarazo Ocampo, A. J.]. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2005, 2 de agosto). Sentencia C-799. [M. P: Araújo Rentería, J.]. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2016, 6 de julio). SP9111. [M.P: Castro Caballero, F. A.]. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2017, 7 de junio). Sentencia de Casación SP8064. [M. P: Hernández Barbosa, L. A.]. | spa |
dc.relation.references | Daza Gonzalez, A., Becerra Dorado, O. L., Quintero Cuellar , A. K., y Ocampo Gómez, P. A. (2020). Análisis sobre las características del sistema procesal penal colombiano. Universidad Libre de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Faúndez, H. (2004). El sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Aspectos institucionales y procesales. (3 ed.). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. | spa |
dc.relation.references | Fiscalía General de la Nación. (2009). Manual de procedimientos de Fiscalía en el sistema penal acusatorio colombiano. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/ManualdeProcedimientosdelaFiscaliaenelSistemaPenalAcusatorio.pdf | spa |
dc.relation.references | Fiscalía General de la Nación. (2018). Caracterización cualitativa de los delitos, de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria. Política sobre violencia intrafamiliar. Fiscalía General de la Nación. | spa |
dc.relation.references | Fiscalía General de la Nación. (2021, 16 de marzo). Directiva 0001 Por medio de la cual se establecen directrices generales para el acceso a la justicia, la recepción de denuncias, investigación, judicialización y persecución del delito de violencia intrafamiliar con ocasión de la expedición de la Ley 1959. Fiscalía General de la Nación. | spa |
dc.relation.references | Gómez Afanador, D. M., y Estrada Jaramillo, L. M. (2017). Dificultades en las competencias jurisdiccionales en materia de violencia intrafamiliar de las comisarías de familia. CES Derecho, 8(1), 139-155. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v8n1/v8n1a08.pdf | spa |
dc.relation.references | Lizarazo Pinilla, S. A., Mora Carrasquilla, C. A., y Díaz García, E. P. (2019). Aspectos socio jurídicos de la violencia intrafamiliar: atención especial a la mujer. Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mayor Walton, S., y Salazar Pérez, C. A. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gaceta Médica Espirituana, 21(1), 96-105. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia. (2020). Guía Pedagógica para Comisarías de Familia sobre el procedimiento para el abordaje de la violencia intrafamiliar con enfoque de género. Ministerio de Justicia. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de Derechos Humanos. Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2021, 9 de marzo). Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual desde que es muy joven. https://news.un.org/es/story/2021/03/1489292 | spa |
dc.relation.references | Pedraza Jaimes, M. A. (2011). El archivo de la actuación penal en Colombia. Derecho Penal Online. https://derechopenalonline.com/el-archivo-de-la-actuacion-penal-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Pineda Duque, J., y Otero Peña, L. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (1)17, 19-31. https://doi.org/10.7440/res17.2004.02 | spa |
dc.relation.references | Prieto Gutiérrez, C. A. (2021). Vulneración al debido proceso en el trámite de violencia intrafamiliar en la etapa de las pruebas por parte de las comisarias de familia. (Tesis de especialización, Universidad Libre). https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22909/Articulo_Claudia_Prieto.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Quirós, L. E. (2017). El impacto de la violencia intrafamiliar: transitando de la desesperanza a la recuperación del derecho a vivir libres de violencia. Perspectivas Psicológicas, 5(3-4), 158-165. | spa |
dc.relation.references | Restrepo Medina, M. A., y López Cárdenas, C. M. (2012). Medición de la eficacia de los mecanismos judiciales de protección de los derechos en el modelo del Estado regulador. Estudios Socio-Jurídicos, 14(2), 145-184. | spa |
dc.relation.references | Reyna Reynoso, B. (2018). La investigación en el sistema penal acusatorio: un enfoque de atención a las personas en situación de victima. Universidad de Xalapa. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Sarmiento, L. O., y Rodríguez-Castro, J. O. (2014). Concepto jurídico del núcleo familiar: un estudio sobre los “grupos familiares”-sub-judice-. (Trabajo de grado – Pregrado, Universidad Católica de Colombia). | spa |
dc.relation.references | Rojas Rojas, L. P. (2019). La protección del derecho al acceso real a la administración de justicia de lasvíctimas en el procedimiento de desarchivo de la indagación preliminar. (Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/5a5146be-94b8-42f8-805f-7db34debec26/content | spa |
dc.relation.references | Saray Botero, N. (2017). Procedimiento penal acusatorio (imputación, acusación, preparatorio, juicio oral, procedimiento especial abreviado y acusador. (2 ed.). Leyer Editores. | spa |
dc.relation.references | Toro Retrepo, S. P. (2020). Acceso a elementos materiales probatorios por parte de la defensa técnica y material en la etapa preliminar del proceso penal acusatorio en Colombia regido por la Ley 906 de 2004. (Artículo de grado pregrado, Universidad Católica de Colombia). 2-20. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25762/1/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION.pdf | spa |
dc.relation.references | Uprimny, R. (2017). La justicia colombiana en la encrucijada. Universidad Nacional. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Violencia Intrafamiliar - Aspectos Jurídicos - Bucaramanga (Colombia) - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Derecho Penal - Bucaramanga (Colombia) - 2019-2021 - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Colombia. Fiscalía General de la Nación - Procedimientos - Bucaramanga (Colombia) - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Derechos de las víctimas de la violencia - Bucaramanga (Colombia) - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Derecho penal comparado - Latinoamérica - Investigaciones | |
dc.subject.proposal | Violencia intrafamiliar | spa |
dc.subject.proposal | Indagación preliminar | spa |
dc.subject.proposal | Criterios jurídicos | spa |
dc.subject.proposal | Archivo de proceso | spa |
dc.subject.proposal | Domestic violence | eng |
dc.subject.proposal | Preliminary investigation | eng |
dc.subject.proposal | Legal criteria | eng |
dc.subject.proposal | Process file | eng |
dc.title.translated | Legal criteria applied to file the Preliminary Investigations in the crime of Domestic Violence by the Office of the Attorney General of the Nation: Bucaramanga case period 2019-2021. | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |