Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuio Sandoval, Diego Camilo
dc.contributor.advisorDiaz Gómez, Jaime
dc.contributor.authorSandoval García, Leidy Natalia
dc.date.accessioned2024-12-12T13:14:42Z
dc.date.available2024-12-12T13:14:42Z
dc.date.issued2024-06-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/1201
dc.description.abstractInicialmente, se llevó a cabo la identificación de metodologías teóricas para delimitar caudales en cuencas no instrumentadas, que fueran aplicables al área de estudio de tal forma que esta revisión permitiera definir parámetros específicos que sirvieran como criterios de selección para la metodología. Luego, se procedió a evaluar las metodologías seleccionadas mediante su aplicación en cuencas instrumentadas, con el fin de determinar su grado de ajuste a la zona de estudio y finalmente, se validaron las metodologías teóricas para la determinación de caudales en las cuencas no instrumentadas. El presente proyecto de investigación explica el proceso llevado a cabo para determinar caudales de cuencas no instrumentadas a partir de una metodología teórica caso de estudio Tunja, Sotaquirá y Paipa (Boyacá) además explica la metodología aplicable para la determinación de caudales en el departamento de Boyacá. La metodología seleccionada es una combinación de las ecuaciones de Voscresiensky [1], Zhelezniakov, G. Negovskaya, T. y Ovcharov, E.y Zhivotovsky propuesta por Sandoval que considera un equilibrio de masas y evalúa los principales parámetros hidrológicos con el propósito de diseñar y aprovechar los recursos hídricos de manera efectiva y por su flexibilidad permite adaptarla a la zona de estudio, lo que facilita el cálculo de los caudales medios y mínimos de una cuenca incluso en ausencia de información previa. Finalmente se puede concluir que se a pesar de encontrar diversas metodologías para cuencas no instrumentadas y que consideran parámetros como: uso del suelo, coberturas de vegetación y parámetros climáticos, es decir, que son dependientes de variables propias del sistema que se quiere evaluar y que a su vez consideran parámetros como la precipitación generan mayor grado de ajuste al área de estudio como en el caso de la metodología aplicada “combinación de ecuaciones”. (tomado del texto)spa
dc.description.abstractInitially, the identification of theoretical methodologies was carried out to delimit flows in non-instrumented basins, which were applicable to the study area in such a way that this review would allow defining specific parameters that would serve as selection criteria for the methodology. Then, the selected methodologies were evaluated through their application in instrumented basins, in order to determine their degree of adjustment to the study area and finally, the theoretical methodologies for determining flows in non-instrumented basins were validated. The present research project explains the process carried out to determine flows of non-instrumented basins based on a theoretical methodology case study Tunja, Sotaquirá and Paipa (Boyacá) and also explains the applicable methodology for determining flows in the department of Boyacá. The selected methodology is a combination of the equations of Voscresiensky [1], Zhelezniakov, G. Negovskaya, T. and Ovcharov, E. and Zhivotovsky proposed by Sandoval that considers a mass balance and evaluates the main parameters hydrological with the purpose of designing and taking advantage of water resources effectively and due to its flexibility it allows it to be adapted to the study area, which facilitates the calculation of the average and minimum flows of a basin even in the absence of prior information. Finally, it can be concluded that despite finding various methodologies for non-instrumented basins and that consider parameters such as: land use, vegetation coverage and climatic parameters, that is, they are dependent on variables specific to the system to be evaluated and that At the same time, they consider parameters such as precipitation that generate a greater degree of adjustment to the study area, as in the case of the applied “combination of equations” methodology. (tomado del texto)eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción 16 -- Identificación de metodologías teóricas para la estimación de caudales en cuencas no instrumentadas adaptándolas a la zona de estudio. 18 -- Identificación de metodologías 18 -- Metodología uno “Transposición de caudales” propuesta por Duitama et al., en el 2015 18 -- Metodología dos “Regionalización de caudales” propuesta por Finck et al., 2024) 19 -- Metodología tres “método del número de curva” del servicio de conservación de suelos 19 -- Metodología cuatro “combinación de ecuaciones” propuesta por Sandoval et al., 2014 21 -- Elección de la metodología 22 -- Cuadro doble entrada para la determinación de la metodología apropiada para la determinación de caudales en cuencas no instrumentadas. 24 -- Evaluación de metodologías aplicadas en cuencas con instrumentación considerando su grado de ajuste en el área de interés. 26 -- Área de estudio 26 -- Determinación del área aferente de cada cuenca 27 -- Determinación de la precipitación media en la zona de estudio 28 -- Estimación de caudales de cuencas instrumentadas 29 -- Aplicación de la metodología uno “Transposición de caudales” propuesta por Duitama et al., en el 2015. 31 -- Aplicación de la metodología cuatro “combinación de ecuaciones” propuesta por Sandoval et al., 2014. 34 -- Validación de la metodología teórica para la determinación de caudales de las cuencas no instrumentadas en el caso de estudio. 36 -- Conclusiones 44 -- Recomendaciones 45 -- Referencias 46spa
dc.format.extent46 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Boyacáspa
dc.titleDeterminación de caudales en cuencas no instrumentadas a partir de una metodología teórica caso de estudio Tunja, Sotaquirá y Paipa (Boyacá)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Sanitario(a)spa
dc.description.programIngeniería Sanitariaspa
dc.identifier.instnameUniversidad Boyacáspa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Boyacáspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.uniboyaca.edu.cospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias e Ingenieríaspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.publisher.placeBoyacáspa
dc.publisher.placeTunjaspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAlcázar Montero, J. (2007). El Método del Caudal Básico para la determinación de Caudales de Mantenimiento Aplicación a la Cuenca del Ebro. (Tesis de doctorado, Universidad de Lleida). Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) https://www.tdx.cat/handle/10803/8236spa
dc.relation.referencesBarbosa Cadena, C. D., y Pérez Martínez, J. C. (2018). Aplicación del Modelo de Simulación Hidrológica e Hidráulica HEC-HMS y HEC-RAS para la estimación de manchas de inundación a una escala 1:25.000 en la cuenca del río Chicú (Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás). Archivo digital. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13971spa
dc.relation.referencesCabrera, J. (2012). Calibración de modelos hidrológicos. https://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/modhidro_2.pdfspa
dc.relation.referencesDuitama, F. D., Moreno, L. M., y Zamudio, E. (2015). Estimación de caudales en la cuenca media del Río Magdalena empleando el método de transposición de caudales. Tekhnê, 12(1), 39-48.spa
dc.relation.referencesFinck, L. F., Leite, I. R., Almeida, A. K., y de Almeida, I. K. (2024). A streamflow regionalization method using hydrological data and geoprocessing tools—A Brazilian midwest analysis. Journal of South American Earth Sciences, 133, 104695. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2023.104695.spa
dc.relation.referencesGallego Arias, S., y Carvajal Serna, L. F. (2017). Regionalización de curvas de duración de caudales en el departamento de Antioquia-Colombia. Revista EIA, 27, 21-30.spa
dc.relation.referencesInstituto De Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2020). Manual de usuario consulta y descarga de datos hidrometereológicos. http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/manual.pdfspa
dc.relation.referencesLujano Laura, A., Quispe Aragón, J. P., Lujano Laura, E., y Tapia Aguilar, B. (2017). Regionalización de Caudales Mensuales en la Región Hidrográfica del Titicaca, Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 19(2), 1-12. https://doi.org/10.18271/ria.2017.281spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamento del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. [Decreto 1076 de 2015]. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Decreto-1076-de-2015.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones. [Resolución 865 de 2004]. https://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/Resolucion865_20040722.htmspa
dc.relation.referencesQuiñones, M., Vissers, M., Pacheco-Pascaza, A. M., Flórez, C., Estupiñán-Suárez, L. M., Aponte, C., Villa, Ú. J., Huertas, C., y Hoekman, D. (2016). Un enfoque ecosistémico para el análisis de una serie densa de tiempo de imágenes de radar Alos PALSAR, para el mapeo de zonas inundadas en el territorio continental colombiano. Biota Colombiana, 17, 63-85.spa
dc.relation.referencesRamakrishna, B., Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (1997). Estrategia de extensión para el manejo integrado de cuencas hidrográficas: concepto y experiencias. IICA. https://repositorio.iica.int/handle/11324/17713spa
dc.relation.referencesRincón-Lara, P. (2019). Caracterización hidrológica de la cuenca del río Chicamocha en Colombia, con el programa Hydro-BID. [Tesis de maestría, Universidad de Alcalá] e_Buah https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/45820.spa
dc.relation.referencesSanchez, F. J. (2013). Curvas de caudales clasificados. Universidad de Salamanca. https://hidrologia.usal.es/Complementos/Curvas_de_Q_clasificados.pdf.spa
dc.relation.referencesSandoval Erazo, W. R., y Aguilera Ortiz, E. P. (2014). Determinación de Caudales en cuencas con poca información Hidrológica. Revista Ciencia UNEMI, 7(12), 100-110.spa
dc.relation.referencesUwizeyimana, D., Mureithi, S. M., Mvuyekure, S. M., Karuku, G., & Kironchi, G. (2019). Modelling surface runoff using the soil conservation service-curve number method in a drought prone agro-ecological zone in Rwanda. International Soil and Water Conservation Research, 7(1), 9-17. https://doi.org/10.1016/j.iswcr.2018.12.001spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembHidrología - Aspectos teóricos y metodológicos - Investigaciones
dc.subject.lembCuencas hidrográficas - Boyacá (Colombia) - Investigaciones
dc.subject.lembModelos hidrológicos - Métodos de simulación - Investigaciones
dc.subject.lembCaudales ecológicos - Regionalización - Boyacá (Colombia) - Investigaciones
dc.subject.lembSistemas de información geográfica colombianos - Análisis hidrológico de suelos - Boyacá (Colombia) - Investigaciones
dc.subject.lembRío Chicamocha (Colombia) - Estimación de caudales - Investigaciones
dc.subject.proposalInvestigación hidrológicaspa
dc.subject.proposalCuenca hidrográficaspa
dc.subject.proposalPrecipitaciónspa
dc.subject.proposalMedición hidrológicaspa
dc.subject.proposalHidrometeorologíaspa
dc.subject.proposalHydrological researcheng
dc.subject.proposalHydrographic basin,eng
dc.subject.proposalPrecipitationeng
dc.subject.proposalHydrological measurementeng
dc.subject.proposalHydrometeorologyeng
dc.title.translatedDetermination of flows in non-instrumented basins based on a theoretical methodology case study Tunja, Sotaquira and Paipa (Boyacá).
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem