Mostrar el registro sencillo del ítem
Eventos adversos, causas y factores relacionados con el cuidado de enfermería en los servicios de pediatría: revisión narrativa de la literatura
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Vargas Rodríguez, Leidy Yemile | |
dc.contributor.author | Fonseca Rodríguez, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T13:36:04Z | |
dc.date.available | 2024-12-17T13:36:04Z | |
dc.date.issued | 2021-06-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/1230 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es realizada con el fin de dar a conocer las causas y los factores relacionados con los eventos adversos en los servicios de pediatría y el aporte significativo que tiene el tema para la profesión, dado que los servicios de pediatría cuentan con un entorno complejo en vista de las diversas situaciones por las que los niños son internados o asisten al lugar de atención en salud, lo que ocasiona la posibilidad de que ocurra un evento adverso y por ende, causar daños no deseados. Identificar las causas y los factores relacionados con la presencia de eventos adversos asociados al cuidado de enfermería en los servicios de pediatría. Caracterizar los eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería que con mayor frecuencia ocurren en los servicios de pediatría. Analizar las causas y los factores relacionados con los eventos adversos que se presentan en servicios de pediatría. Describir las consecuencias que estos eventos adversos tiene sobre los pacientes, sus familias, los enfermeros y las instituciones hospitalarias. Documentar las acciones que se han instaurado para reducir los eventos adversos en los servicios de pediatría. Se trata de una revisión narrativa de la literatura fundamentada en la rigurosa búsqueda de la documentación sobre el tema en específico en bases de datos como: ProQuest, PubMed, ScienceDirect, SciELO, Redalyc, entre otras fuentes de literatura gris, se analizaron artículos publicados con una fecha no mayor de 10 años de publicación, es decir 2011 a 2021. Con el propósito de recolectar toda la información necesaria, se construyeron dos matrices, en una de ellas se recolectaron los estudios que, por fecha, título y resumen fueran idóneos para la presente investigación, en la siguiente se realizó la elección exhaustiva conforme a la idoneidad de cada artículo encontrado y leído completamente. Eventualmente se construyó el respectivo análisis. Se recolectaron 50 estudios en total, cada uno de estos ajustándose con los criterios de inclusión establecidos, es decir artículos de todos los diseños metodológicos que traten la temática de eventos adversos en pacientes pediátricos, artículos disponibles en texto completo en las diferentes bases de datos que no superen los 10 años de publicación. Los eventos adversos en los servicios de pediatría, representan todo un reto para los profesionales de enfermería y el cuidado, dado que, están involucrados factores propios de la naturaleza y la condición clínica de los niños, lo que los hace más susceptibles a la ocurrencia de incidentes y no se pueden alterar pues estos son intrínsecos de su desarrollo, por ello, su variación física y corporal ejercen incidencia en la farmacodinamia y farmacocinética, aumentando el riesgo de presentar eventos adversos por medicamentos, además presentan fragilidad vascular haciéndolos más propensos a presentar flebitis, su vulnerabilidad en el sistema inmune a presentar infecciones asociadas con la atención en salud, la condición de su piel a presentar lesiones por presión y su percepción sensorial a tener caídas desde su propia altura o desde la cama. (tomado del texto) | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 13 -- IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS PUBLICADOS SOBRE EVENTOS ADVERSOS, CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS CON EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE PEDIATRÍA. REVISIÓN NARRATIVA DE LA LITERATURA. 16 -- ANÁLISIS: CARACTERIZACIÓN, CAUSAS Y FACTORES DE LOS EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON EL CUIDADO DE ENFERMERÍA QUE CON MAYOR FRECUENCIA OCURREN EN LOS SERVICIOS DE PEDIATRÍA 76 -- CONSECUENCIAS DE LOS EVENTOS ADVERSOS SOBRE LOS PACIENTES, SUS FAMILIAS, ENFERMEROS Y LAS INSTITUCIONES HOSPITALARIAS 81 -- ACCIONES QUE SE HAN INSTAURADO PARA REDUCIR LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS SERVICIOS DE PEDIATRÍA 83 -- CONCLUSIONES 832 -- RECOMENDACIONES 833 -- BIBLIOGRAFIA | spa |
dc.format.extent | 90 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Boyacá | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Eventos adversos, causas y factores relacionados con el cuidado de enfermería en los servicios de pediatría: revisión narrativa de la literatura | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.description.program | Enfermería | spa |
dc.identifier.barcode | 4482 | |
dc.identifier.instname | Universidad Boyacá | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Boyacá | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.uniboyaca.edu.co | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.publisher.place | Boyacá | spa |
dc.publisher.place | Tunja | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | 1. Arratia, A. Investigación y documentación histórica en enfermería. [Internet] scielo: 2005 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/tce/v14n4/a14v14n4.pdf | spa |
dc.relation.references | 2. Principios de seguridad del paciente pediátrico: reducción del daño debido a la atención médica [Internet]. pediatrics.aappublications.org. 2011 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://pediatrics.aappublications.org/content/127/6/1199#abstract-1 | spa |
dc.relation.references | 3. Colombia M. Seguridad del paciente [Internet]. Minsalud.gov.co. 2021 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-del-paciente.aspx | spa |
dc.relation.references | 4. Villarreal E, Mendoza S, Montenegro N, Lozano W, Olarte A. Eventos adversos derivados del cuidado brindado en la Unidad de Cuidados Intensivos [Internet]. Redalyc.org. 2014 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/817/81737153012.pdf | spa |
dc.relation.references | 5. Principios de seguridad del paciente pediátrico: reducción del daño debido a la atención médica [Internet]. pediatrics. 2011 [citado 6 Abr 2021]. Disponible en: https://pediatrics.aappublications.org/content/127/6/1199 | spa |
dc.relation.references | 6. Palacios-Barahona A, SILVA. Factores asociados a eventos adversos en pacientes hospitalizados en una entidad de salud en Colombia [Internet]. Redalyc.org. 2021 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261123426003 | spa |
dc.relation.references | 7. Teles L, Figuereido A, Rocha R, Masques F. Caracterización de eventos adversos de medicamentos identificados por desencadenante en pacientes pediátricos brasileños hospitalizados [Internet]. ScienceDirect. 2020 [citado 6 Abr 2021]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0021755718309690?via%3Dihub | spa |
dc.relation.references | 8. Fernandez S. Los Eventos Adversos y la Seguridad del Paciente [Internet]. conamed.gob.mx. 2015 [citado 25 May 2021]. Disponible en: http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin3/eventos_adversos.pdf | spa |
dc.relation.references | 9. Parra C, López J, Bejarano C, Puerto A, Galeano M. Vista de Eventos adversos en un hospital pediátrico de tercer nivel de Bogotá [Internet]. Revistas.udea.edu.co. 2017 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/22602/20784479 | spa |
dc.relation.references | 10. Martinez C, Álvarez F, Garzón C, Rave I. Eventos adversos en niños hospitalizados: un desafío para el cuidado de enfermería. [Internet]. Revistas.ufps.edu.co. 2018 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1547/2201 | spa |
dc.relation.references | 11. Gutiérrez S, Mogni A, Berón A, Iramain R. Errores de medicación en niños hospitalizados [Internet]. Scielo.edu.uy. [citado 25 May 2021]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v82n3/v82n3a02.pdf | spa |
dc.relation.references | 12. Silva L, Figuereido A, Rocha R, Marques F. Caracterização de eventos adversos a medicamentos identificados por rastreadores em pacientes pediátricos brasileiros hospitalizados [Internet]. sciencedirect. 2020 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0021755718309690?via%3Dihub | spa |
dc.relation.references | 13. OMS | Carga mundial de infecciones asociadas a la atención sanitaria [Internet]. Who.int. 2021 2020 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://www.who.int/gpsc/country_work/burden_hcai/es/ | spa |
dc.relation.references | 14. Florez J, Riquelme P, Cerda J, Carrillo D, Matus S, Araya G et al. Mayor riesgo de infecciones asociadas a atención en salud en niños con necesidades especiales hospitalizados [Internet]. scielo.cl. 2014 [citado 25 May 2021]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182014000300006&lng=en&nrm=iso&tlng=en | spa |
dc.relation.references | 15. López D, Aurenty L, Rosales T, Quines M, Guerra J, Goncalves M et al. Infecciones asociadas a cuidados de la salud en pacientes pediátricos con cáncer [Internet]. Imbiomed.com.mx. 2015 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=105826 | spa |
dc.relation.references | 16. Rodrigues A, Aparecida C, Gamarra C, de Oliveira J, Ferreira A, da Conceição E. Assessment of phlebitis, infiltration and extravasation events in neonates submitted to intravenous therapy [Internet]. scielo.br. 2011 [citado 25 May 2021]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-81452011000300005&lng=en&tlng=en | spa |
dc.relation.references | 17. De Lima AK, Machado M, Martins AM, Goncalves M. Phlebitis associated with peripheral intravenous catheters in children: study of predisposing factors. Esc Anna Nery - Rev Enferm [Internet]. 2014 [citado 25 May 2021]. Disponible en: http://www.gnresearch.org/doi/10.5935/1414-8145.20140032 | spa |
dc.relation.references | 18. Aparicio G, Ponce G, Carmona B. Cuidados a la piel del niño y factores de riesgo para desarrollar úlceras por presión. Enfermería Universitaria [Internet]. 2014 [citado 25 May 2021]. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/25002/23512 | spa |
dc.relation.references | 19. Romero G, Aguilar E. Factores de riesgo para úlceras por presión en pacientes pediátricos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Enferm Inst Mex Seguro Soc. [Internet]. 2017 [citado 25 May 2021]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2017/eim172f.pdf | spa |
dc.relation.references | 20. Schindler CA, Mikhailov TA, Kuhn EM, Christopher J, Conway P, Ridling D, et al. Protecting fragile skin: Nursing interventions to decrease development of pressure ulcers in pediatric intensive care. Am J Crit Care [Internet]. 2011 2017 [citado 25 May 2021]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21196569 | spa |
dc.relation.references | 21. Caídas [Internet]. Who.int. 2021 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls | spa |
dc.relation.references | 22. Barrientos J, Hernández A, Hernández M. Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída en pacientes pediátricos hospitalizados [Internet]. sciencedirect.com. 2013 [citado 26 May 2021]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706313726393 | spa |
dc.relation.references | 23. Gutiérrez S, Mogni A, Berón A, Iramain R. Errores de medicación en niños hospitalizados. Arch Pediatr Urug. [Internet]. 2011 [citado 26 May 2021]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v82n3/v82n3a02.pdf | spa |
dc.relation.references | 24. National Pressure Ulcer Advisory Pane, European Pressure Ulcer Advisory Panel and Pan Pacific Pressure Injury Alliance. Prevention and Treatment of Pressure Ulcers: Quick Reference Guide [Guía en Internet]. Australia, 2014. [citado 26 May 2021]. Disponible en: https://www.npuap.org/wp-content/uploads/2014/08/Updated-10-16-14-Quick-Reference-Guide-DIGITAL-NPUAPEPUAP- PPPIA-16Oct2014.pdf | spa |
dc.relation.references | 25. Parra D, Camargo-Figuera F, Rey Gómez R. Eventos adversos derivados del cuidado de enfermería: flebitis, úlceras por presión y caídas [Internet]. Scielo.isciii.es. 2012 [citado 26 May 2021]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000400010 | spa |
dc.relation.references | 26. Delgado M, Fernández M, Díaz R, Anglés C, Palencia E, Catalán I et al. Información de eventos adversos a pacientes y familiares [Internet]. App.mapfre.com. 2013 [citado 26 May 2021]. Disponible en: https://app.mapfre.com/fundacion/html/revistas/trauma/v24n4/docs/Articulo7.pdf | spa |
dc.relation.references | 27. Torijano M, Astier P, Mira J. El impacto que tienen los eventos adversos sobre los profesionales sanitarios de atención primaria y sus instituciones [Internet]. ELSEVIER. 2016 [citado 26 May 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-el-impacto-que-tienen-los-S0212656716300105 | spa |
dc.relation.references | 28. Achury D, Alvarado H. Prevención de los eventos adversos en las - ProQuest [Internet]. Proquest.com. 2021 [citado 27 May 2021]. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/1804904117/6610F9BD89B74AD4PQ/3 | spa |
dc.relation.references | 29. Fernández Busso N. Los eventos adversos y la calidad de atención Estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes pediátricos [Internet]. Sap.org.ar. 2021 [citado 27 May 2021]. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/archivos/2004/arch04_5/A5.402-410.Busso.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Enfermería pediátrica - Estudios de casos - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Pediatría - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Niños - Enfermedades - Investigaciones | |
dc.subject.proposal | Eventos adversos | spa |
dc.subject.proposal | Pediatría | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad del paciente | spa |
dc.subject.proposal | Cuidados de enfermería | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACB. Enfermería [30]