• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar ACB. Enfermería por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias de la Salud
  • ACB. Enfermería
  • Listar ACB. Enfermería por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias de la Salud
  • ACB. Enfermería
  • Listar ACB. Enfermería por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

ListarACB. Enfermería por tema "Adolescentes/jóvenes"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes/jóvenes (13-20 años) en el Municipio De Paz De Río- Boyacá, 2022 

      Avellaneda Quintero, Nataly Yiset (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBoyacáTunja, 2022-06-13)
      La presente investigación tiene como fin caracterizar socio-demográficamente a los jóvenes/adolescentes de 13-20 años del municipio de Paz De Río, así como describir el tipo de sustancias que con más frecuencia consumen ...

      Envíos recientes

      • Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes/jóvenes (13-20 años) en el Municipio De Paz De Río- Boyacá, 2022

        ...

        Avellaneda Quintero, Nataly Yiset | 2022-06-13

        La presente investigación tiene como fin caracterizar socio-demográficamente a los jóvenes/adolescentes de 13-20 años del municipio de Paz De Río, así como describir el tipo de sustancias que con más frecuencia consumen esta población y, por último, identificar el riesgo de adicción de cada sustancia específica, para poder plantear una solución acorde al mismo. Las anteriores metas, se relacionan directamente con el objetivo central, el cual se basa en determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes (13-20 años) del municipio de Paz de Río – Boyacá en el año 2022. Esta investigación, maneja una metodología cuantitativa descriptiva transversal, realizada en el municipio de Paz De Río Boyacá, la población intervenida son 141 adolescentes/jóvenes residentes en dicho municipio entre los 13 y 20 años. Para ello se llevó a cabo el diligenciamiento del consentimiento informado tanto de padres (de los adolescentes menores de edad), como para los participantes y posterior diligenciamiento de la encuesta denominada “Prueba de detección de consumo alcohol, tabaco y sustancias”, la cual se acopla a los objetivos específicos que se esperan alcanzar y consta de 8 preguntas que orientarán hacia los resultados esperados. Este estudio permitió evidenciar que la población encuestada (141 participantes), entre las edades de 13 y 20 años, el 48,9% pertenecen al sexo masculino y el 51,1% al femenino. Un 69,5% viven en el área urbana y el 30,5% en el área rural; además se observa la participación de jóvenes estudiantes de grados octavo a onceavo y algunos que se encuentran en la universidad o no están estudiando en el momento, siendo los de grado noveno y once, los que más participaron en dicho estudio. Respecto a la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) durante los últimos 3 meses, arroja que las bebidas alcohólicas son la sustancia de mayor consumo (79,4%), el cual mostró asociación significativa con el sexo (p= 0,001) y se distribuyó así: el 48,2% son de sexo femenino y el 51,8% de sexo masculino. La segunda SPA de mayor prevalencia fueron las bebidas energizantes (33,3%), tabaco (9,9%) y tranquilizantes (9,2%). Respecto al riesgo de adicción de las diversas sustancias psicoactivas, encontramos un alto riesgo de adicción consumo de alcohol con un 7,1% y con una edad promedio de 14 años; Además, para riesgo alto de adicción de tranquilizantes, se evidencia en un 0,7% con edad promedio de 14 años. Finalmente, para otras SPA, como son los energizantes, 4,2% se encuentra en riesgo alto de adicción, en cuya edad promedio son los 14 años de edad.Con la realización de este estudio, se logró evidenciar un diagnóstico sobre las necesidades de intervención que tienen los adolescentes y jóvenes sobre la prevención del consumo de SPA, lo cual desde la Disciplina de Enfermería es fundamental y se fortalece con los principios teóricos del “Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Nola Pender, el cual es ampliamente utilizado por los profesionales de área de enfermería, ya que permite entender y analizar los comportamientos humanos relacionados con la salud, y a su vez, orienta y dirige a las personas hacia la generación de conductas saludables, siempre buscando generación de políticas y planes acordes a la dimensión y características del problema, llevados a cabo por parte de enfermería y a nivel municipal. Además, contribuir para que desde las alcaldías, colegios y centros de salud como lo hay en Paz De Río (Boyacá), se establezcan jornadas de promoción de la salud y prevención ante el consumo de SPA, con el fin de hacer un trabajo multidisciplinar que vaya enfocado siempre a la prevención y disminución de dicha problemática.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169
      Teléfono:
      6087450000
      Celular:
      +57 3174003603 atencionudeb@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18
      Teléfono:
      6087730133
      Celular:
      +57 3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Oficina Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3180757141

      _______________________________

      Teléfonos UdeB

      Nuestros Directivos

      Administrador

      • Valores matrículas Derechos Pecuniarios 2025
      • Protección de datos
      • Reglamentos Estudiantiles
      • Estatuto General
      • Procedimientos para modificación de reglamentos
      • Régimen Tributario
      • Documentos Institucionales
      • Acuerdos Universidad de Boyacá
      • Transparencia e Información al ciudadano
      CorreoFacebookXInstagramLinkedInTikTokYouTube
      PQRFSF: Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones

      Contacto para:
      Temas Judiciales notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co
      Tratamiento de la información habeasdata@uniboyaca.edu.co

      Vigilada Mineducación - Personería Jurídica Nº 6553 de mayo de 1981 - Resolución Nº 2910 del 16 de septiembre de 2004 MEN
      Universidad de Boyacá Copyright ©. Todos los derechos reservados. 2017.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo