Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorQuemba Mesa, Mónica Paola
dc.contributor.authorMartínez Fuquen, William Mauricio
dc.date.accessioned2024-11-05T16:54:31Z
dc.date.available2024-11-05T16:54:31Z
dc.date.issued2021-06-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/999
dc.description.abstractEl estudio describe los principales dilemas bioéticos frente a las afectaciones de la humanización de la atención en salud en las Unidades de Cuidado Intensivo, asimismo, identifica los principios bioéticos que caracterizan la humanización de la atención en salud en las Unidades de Cuidado Intensivo y determina las principales prácticas y aportes desde la Enfermería que promueven la humanización de la atención en salud desde un enfoque bioético en las Unidades de Cuidado Intensivo. Se analizar la humanización de la atención a la salud en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) desde el enfoque bioético y los aportes desde Enfermería en la materia. Se implemento una metodología de revisión narrativa, en la cual se analizaron de manera teórica diversos artículos y estudios provenientes de diversas bases de datos confiables y relacionados con la bioética y la humanización en la salud. El instrumento de análisis de dichos artículos fue una tabla comparativa en la cual se diligenciaron los dilemas y principios bioéticos a los que se encuentran expuestos los profesionales de la salud, así como los aportes desde la enfermería para lograr un trato más humano en las unidades de cuidados intensivos. Como resultado se observa que los principales dilemas a los que se encuentran expuesto el personal de la salud son todos aquellos relacionados con las decisiones de vida o muerte del paciente, siendo los más significativos la decisión o no de ingreso, la reanimación del paciente en estado terminal, la limitación del esfuerzo terapéutico, la eutanasia y la distanasia; de igual manera, se presenció que los principios bioéticos por los cuales se rigen los profesionales de la salud son principalmente la autonomía, la no maleficencia, la beneficencia y la justicia, dichos principios se caracterizan por velar en primera instancia por el bienestar, los valores, principios y creencias del paciente; así mismo se observó que el buen trato, una correcta comunicación, el velar por la recuperación tanto física como mental del paciente y darle mayor participación a los familiares, acompañantes y visitantes del enfermo, son las principales acciones que pueden desempeñar los enfermeros para contribuir de manera significativa y positiva a un trato más humano y completo para el paciente. (tomado del texto)spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 13 -- 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS PUBLICADOS SOBRE LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO DESDE EL ENFOQUE BIOÉTICO: APORTES DESDE ENFERMERÍA. 15 -- 1.1 BÚSQUEDA Y SELECCIÓN INICIAL DE ESTUDIOS 15 -- 1.2 SELECCIÓN ESTUDIOS DEFINITIVOS Y SU APORTE A LA REVISIÓN 25 -- 2. PRINCIPALES DILEMAS BIOÉTICOS Y AFECTACIONES DE LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO. 44 -- 3. PRINCIPIOS BIOÉTICOS QUE CARACTERIZAN LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO. 48 -- 4. PRÁCTICAS Y APORTES QUE PROMUEVEN LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD DESDE EL ENFOQ UE BIOÉTICO EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO. 52 -- 5. CONCLUSIONES 58 -- 6. RECOMENDACIONES 60 -- REFERENCIAS 61spa
dc.format.extent66 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Boyacáspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleHumanización de la atención en salud en las unidades de cuidado intensivo desde el enfoque bioético: aportes desde enfermería: revisión narrativa de la literatura.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero(a)spa
dc.description.programEnfermeríaspa
dc.identifier.barcode4513
dc.identifier.instnameUniversidad Boyacáspa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Boyacáspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.uniboyaca.edu.cospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.publisher.placeBoyacáspa
dc.publisher.placeTunjaspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.references1. Mongiovi VG, Anjos R de CCBL, Soares SBH, Lago-Falcão TM. Conceptual reflections on health humanization: conception of nurses from Intensive Care Units. Rev Bras Enferm [Internet]. 2014 [citado 27 de febrero de 2021];67(2). Disponible en: http://www.gnresearch.org/doi/10.5935/0034-7167.20140042spa
dc.relation.references2. Vera-Carrasco O. ASPECTOS BIOÉTICOS EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. Rev Médica Paz. 2015;21(1):61-71.spa
dc.relation.references3. Hernández-Tejedor A, Peñuelas O, Sirgo-Rodríguez G, Llompart-Pou JA, Palencia-Herrejón E. Recomendaciones para el tratamiento de los pacientes críticos de los Grupos de Trabajo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC)- ClinicalKey. 2017 [citado 21 de abril de 2021]; Disponible en: https://www-clinicalkey-es.consultaremota.upb.edu.co:8443/#!/content/journal/1-s2.0-S0210569117301377spa
dc.relation.references4. Hay-Jr W-W, Levin M-J, Abzug M-J. Cuidado crítico | Diagnóstico y tratamiento pediátricos, 25e | AccessMedicina | McGraw-Hill Medical. 2020; Disponible en: https://accessmedicina-mhmedical-com.consultaremota.upb.edu.co:8443/content.aspx?bookid=2933&sectionid=247716948#250763495spa
dc.relation.references5. Correa-Zambrano ML. LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD: UN ASUNTO DE CUIDADO. Rev Cuid. enero de 2016;7(1):1210-8.spa
dc.relation.references6. Sousa GM de, Lustosa M de A, Carvalho VS, Sousa GM de, Lustosa M de A, Carvalho VS. The dilemmas of the professionals of the intensive care unit in face of the terminality. Rev Bioét. septiembre de 2019;27(3):516-27.spa
dc.relation.references7. Valvidares-Mayor M. Humanización de los cuidados de enfermería en las unidades de Cuidados Intensivos. Enferm Integral Rev Científica Col Of Enferm Valencia. 2017;(116):51-7.spa
dc.relation.references8. Correa-Pérez L, Chavarro Gonzalo A. Integralidad en la atención del paciente crítico: buscando un camino para humanizar la UCI- ClinicalKey [Internet]. 2020 [citado 19 de abril de 2021]. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.consultaremota.upb.edu.co:8443/#!/content/journal/1-s2.0-S0122726220300367spa
dc.relation.references9. Mariño . Ana Luisa Alonso, Mariño OLA, Rodríguez EFL. Dilemas éticos de las decisiones médicas en cuidados intensivos. 2014;8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2014/mec141f.pdfspa
dc.relation.references10. Vera-Carrasco O. DILEMAS BIOÉTICOS EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. Rev Médica Paz. 2010;16(2):50-7.spa
dc.relation.references11. Mora-Guillart L. Ethical and bioethical principles applied to the quality of nursing care. Rev Cuba Oftalmol. junio de 2015;28(2):228-33.spa
dc.relation.references12. Ezekiel-J E. Bioética en la práctica de la medicina- ClinicalKey [Internet]. 2021 [citado 19 de abril de 2021]. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.consultaremota.upb.edu.co:8443/#!/content/book/3-s2.0-B9788491137658000023spa
dc.relation.references13. Luiz FF, Caregnato RCA, Costa MR da. Humanization in the Intensive Care: perception of family and healthcare professionals. Rev Bras Enferm. octubre de 2017;70(5):1040-7.spa
dc.relation.references14. Yañez-Dabdoub M. Cuidado humanizado en pacientes con limitación del esfuerzo terapéutico en cuidados intensivos : desafíos para enfermería = Cuidado humanizado em pacientes com limitação do esforço terapêutico em cuidados intensivos: Desafios para a enfermagem = Humanized Care in Patients With Limitation of Therapeutic Effort in Intensive Care: Nursing Challenges. Pers Bioét. 1 de enero de 2018;22(. 1):56-75.spa
dc.relation.references15. Morales Valdés G, Alvarado Romero T, Zuleta Castro R. [Limitation of therapeutic effort in Paediatric Intensive Care Units: Bioethical knowledge and attitudes of the medical profession]. Rev Chil Pediatr. abril de 2016;87(2):116-20.spa
dc.relation.references16. Bécares A-E. Enseñanza de la bioética en las facultades de medicina; ¿qué se está haciendo mal? [Internet]. 2020. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.consultaremota.upb.edu.co:8443/#!/content/journal/1-s2.0-S0212656719302823spa
dc.relation.references17. Valdés GM, Romero TA, Castro RZ. Limitation of therapeutic effort in Paediatric Intensive Care Units: Bioethical knowledge and attitudes of the medical profession. Rev Chil Pediatr. 2016;87:116-20.spa
dc.relation.references18. Casabona CMR, A.U. Mora. The management of scarce life supports in pandemic contexts. Reflections on the application of triage within the COVID-19 framework. Univ Barc Obs Bioet Derecho. 2020;99-112.spa
dc.relation.references19. Romeo Casabona CM, Urruela Mora A, Romeo Casabona CM, Urruela Mora A. La gestión de soportes vitales escasos en contextos de pandemia. Reflexiones acerca de la aplicación de triajes en el marco del COVID-19. Rev Bioét Derecho. 2020;(50):99-112.spa
dc.relation.references20. Beauchamp TL, Childress. JF. Principios de Ética Biomédica. [Internet]. Tribuna abierta del institut borja de bioética; 2011. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Producion_Animal/ProducciOn_Animal/Bioetica.pdfspa
dc.relation.references21. Ñique Carbajal C, Cervera Vallejos M, Díaz Manchay R, Domínguez Barrera C, Ñique Carbajal C, Cervera Vallejos M, et al. Principios bioéticos en el contexto de la pandemia de COVID-19. Rev Medica Hered. octubre de 2020;31(4):255-65.spa
dc.relation.references22. Labrada-Mendoza M, Labrada Labrada LB, Machado Núñez AJ. La aplicación de la ética y la bioética del personal de enfermería desde los valores. Appl Ethics Bioeth Nurs Staff Values. julio de 2019;15(3):245-57.spa
dc.relation.references23. Cruz OAC, Pacheco HLH, Savoff RAN, Wood SB. Dilemas éticos en la práctica clínica en las unidades de cuidados intensivos y paros cardiorrespiratorios. 2019;87(1). Disponible en: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2019/pdf/Vol87-1-2019-9.pdfspa
dc.relation.references24. Sevilla-Fuentes S, Medel MLH. Telemedicina y humanización de la atención médica en la pandemia Covid-19. Salud Pública México. 29 de agosto de 2020;62(5, sep-oct):459-61.spa
dc.relation.references25. Baeza Gómez I, Quispe Hoxsas LC, Baeza Gómez I, Quispe Hoxsas LC. Proyecto «Humanizando los Cuidados Intensivos», nuevo paradigma de orientación de los Cuidados Intensivos. Rev Bioét Derecho. 2020;(48):111-26.spa
dc.relation.references26. Carlosama DM, Villota NG, Benavides VK, Villalobos FH, de Lourdes Hernández E, Matabanchoy SM. Humanización De Los Servicios De Salud En Iberoamérica: Una Revisión Sistemática De La Literatura. Humaniz Health CARE Serv IBERO-Am Syst Rev Lit. junio de 2019;23(2):245-62.spa
dc.relation.references27. Moreno D. UCI de puertas abiertas como estrategia de humanización del cuidado. Revisión bibliográfica. 2019;10:7.spa
dc.relation.references28. Andino-Acosta CA. Bioética y humanización de los servicios asistenciales en la salud*. Rev Colomb Bioét. junio de 2015;10(1):38-64.spa
dc.relation.references29. Rodríguez NÁ, Polanco EB, Calderón TM, Fragoso LRH, Badell LED, Cardoso YR. Retos actuales de la profesión de enfermería: un enfoque ético y bioético. Medisur. 16 de marzo de 2020;18(2):244-255-255.spa
dc.relation.references30. Valenzuela-Anguita M. ¿Es posible humanizar los cuidados de enfermería en los servicios de Urgencias? 2015 [citado 4 de marzo de 2021]; Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/50212spa
dc.relation.references31. Ramos-Velastegui AJ, Urbina-Aucancela KD, Borja-Borja DB, Mite-Cárdenas GV, Corro Veloz LN, Velasco-Carvajal VG, et al. Dilemas bioéticos comunes en la atención hospitalaria. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 13 de abril de 2021];20(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1817-59962018000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dc.relation.references32. Fuente-Martos C de la, Rojas-Amezcua M, Gómez-Espejo MR, Lara-Aguayo P, Morán-Fernandez E, Aguilar-Alonso E. Implantación de un proyecto de humanización en una Unidad de Cuidados Intensivos. Med Intensiva. 1 de marzo de 2018;42(2):99-109.spa
dc.relation.references33. Prentice T, Janvier A, Gillam L, Davis PG. Moral distress within neonatal and paediatric intensive care units: a systematic review. Arch Dis Child. agosto de 2016;101(8):701-8.spa
dc.relation.references34. Prieto Martínez P, Rodríguez-Suárez N, Gómez-Gómez L, Cárdenas-Bolívar Y, Celis-Rodríguez É. Percepciones de dignidad y respeto en Unidades de Cuidado Intensivo- ClinicalKey [Internet]. 2020 [citado 19 de abril de 2021]. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.consultaremota.upb.edu.co:8443/#!/content/journal/1-s2.0-S0122726220300173spa
dc.relation.references35. Campos FHP, Zeitoune RCG, Iparraguirre HAR, Aguilar RMP, Souza AI, Campos FHP, et al. Humanized care as a Public Policy. The peruvian case. Esc Anna Nery [Internet]. 2017 [citado 21 de marzo de 2021];21(2). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1414-81452017000200701&lng=en&nrm=iso&tlng=enspa
dc.relation.references36. Elío-Calvo D. La deshumanización de la medicina: Ponencia presentada al «1er congreso internacional de facultades de humanidades, ciencias de la educación, derecho y ciencias políticas», Umsa, La Paz, 12-14 septiembre 2016. Cuad Hosp Clínicas. 2016;57(3):82-9.spa
dc.relation.references37. Doricci GC, Guimarães-Caccia-Bava do-C-G. Scopus - Relational dynamics of primary health care teams and their impact on co-management [Internet]. 2020 [citado 14 de abril de 2021]. Disponible en: https://www2-scopus-com.ezproxy.udes.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-85098559677&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&nlo=&nlr=&nls=&sid=d638ccef4561861bfe14b0ddd0d025d3&sot=b&sdt=cl&cluster=scosubjabbr%2c%22MEDI%22%2ct&sl=42&s=TITLE-ABS-KEY%28Humanizaci%c3%b3n+de+la+atenci%c3%b3n%29&relpos=2&citeCnt=0&searchTerm=spa
dc.relation.references38. Wiegand DL, MacMillan J, dos Santos MR, Bousso RS. Palliative and End-of-Life Ethical Dilemmas in the Intensive Care Unit. AACN Adv Crit Care. junio de 2015;26(2):142-50.spa
dc.relation.references39. Lantos JD. Ethical Problems in Decision Making in the Neonatal ICU. N Engl J Med. 8 de noviembre de 2018;379(19):1851-60.spa
dc.relation.references40. Hoyos-Hernández PA, Cardona-Ramírez MA, Correa-Sánchez D. Humanizar los contextos de salud, cuestión de liderazgo. Investig Educ En Enferm. septiembre de 2008;26(2):218-25.spa
dc.relation.references41. Martínez MLC, Velarde MCC. Bioethics dilemmas and their possible solutions in pediatric intensive therapy units of Federal District (Mexico). Organ Panam Salud [Internet]. 2013;19. Disponible en: https://www2-scopus-com.ezproxy.udes.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-84891135249&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sid=3de3990df367dfcc6a525d889217358b&sot=b&sdt=b&sl=58&s=TITLE-ABS-KEY%28BIOETHICAL+DILEMMAS+IN+INTENSIVE+CARE+UNITS%29&relpos=13&citeCnt=2&searchTerm=spa
dc.relation.references42. Hernández-Zambrano SM, Carrillo-Algarra AJ, Augusto-Torres C, Marroquín K, Olivera MD E, Gómez-Duque M. Perspectiva de los profesionales de la salud sobre cuidados al final de la vida en unidades de cuidados intensivos [Internet]. 2020. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.consultaremota.upb.edu.co:8443/#!/content/journal/1-s2.0-S1130239920300298spa
dc.relation.references43. Calle GHL, Martin MC, Nin N, Calle GHL, Martin MC, Nin N. Buscando humanizar los cuidados intensivos. Rev Bras Ter Intensiva. marzo de 2017;29(1):9-13. .spa
dc.relation.references44. Cruz-Riveros C. La naturaleza del cuidado humanizado. Enferm Cuid Humaniz. 2020;9(1):21-32.spa
dc.relation.references45. Amaro Cano M del C, Marrero Lemus A, Luisa Valencia M, Blanca Casas S, Moynelo H. Principios básicos de la bioética. Rev Cuba Enferm. diciembre de 1996;12(1):11-2.spa
dc.relation.references46. Malagón-Londoño G, Galán Morera R, Pontón Laverde G. Auditoria en Salud [Internet]. 2009 [citado 21 de abril de 2021]. Disponible en: https://www-medicapanamericana-com.consultaremota.upb.edu.co:8443/VisorEbookV2/Ebook/9789588443447?token=f8c46b52-7ce3-4291-9379-17852d501b90#{%22Pagina%22:%22xvii%22,%22Vista%22:%22Personalizacion%22,%22Busqueda%22:%22%22}spa
dc.relation.references47. Almeida EVE, Zambrano KJZ, Bravo KGB, Cevallos AER. Bioética y aspectos médico-legales en la Unidad de Cuidados Intensivos. RECIMUNDO Rev Científica Investig El Conoc. 2019;3(3):952-69.spa
dc.relation.references48. Salido AG, Calle GHL, González AS. Revisión narrativa sobre humanización en cuidados intensivos pediátricos: ¿dónde estamos? Med Intensiva. 2019;43(5):290-8.spa
dc.relation.references49. Maia-Lopes F, Sales-Brito E. Humanization of physiotherapy care: study with patients post-stay in the intensive care unit. Rev Bras Ter Intensiva. agosto de 2009;21(3):283-91.spa
dc.relation.references50. Rojas V. HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS INTENSIVOS. Rev Médica Clínica Las Condes. 1 de marzo de 2019;30(2):120-5spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembBiótica - Enfermería - Investigaciones
dc.subject.lembUnidades de cuidados intensivos - Investigaciones
dc.subject.lembEnfermería - Bióetica - Investigaciones
dc.subject.lembEutanansia - Investigaciones
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)