• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Pinto Rosas, Erika Marlen"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Conocimientos y conductas de riesgo en jóvenes colombianos frente al VIH/sida: revisión narrativa de la literatura 

      López Reyes, Lised Carolina (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBoyacáTunja, 2022-06-08)
      La presente revisión permite identificar los conocimientos sobre VIH/SIDA que tienen los jóvenes colombianos, asimismo, describir cuáles son las conductas de riesgo, e identificar el rol de enfermería en la prevención de ...
    • Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de métodos anticonceptivos en mujeres del barrio Las Delicias de la ciudad de Duitama, 2021 

      Rojas Rojas, Laura Alejandra (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBoyacáTunja, 2022-06-15)
      La presente investigación surge a raíz de la gran problemática mundial acerca del poco conocimiento y uso efectivo de métodos anticonceptivos, además, al incremento de la prevención ya que de este modo se podría evitar un ...

      Envíos recientes

      • Conocimientos y conductas de riesgo en jóvenes colombianos frente al VIH/sida: revisión narrativa de la literatura

        ...

        López Reyes, Lised Carolina | 2022-06-08

        La presente revisión permite identificar los conocimientos sobre VIH/SIDA que tienen los jóvenes colombianos, asimismo, describir cuáles son las conductas de riesgo, e identificar el rol de enfermería en la prevención de la infección de VIH/SIDA en estos jóvenes. Con lo anterior, se busca analizar la relación entre el nivel de los conocimientos con las conductas de riesgo que tiene los jóvenes colombianos frente a la infección de VIH/SIDA, a partir de la revisión literaria y los aportes desde enfermería. Para ello, se utiliza la investigación bibliográfica del tipo revisión narrativa de la literatura con la estrategia PICO, mediante la exploración de artículos académicos y científicos alojados en bases de datos como: Medical Science, Google Scholar, Scielo, Scopus, entre otras. Aplicando los criterios de inclusión para: investigaciones que evidencian las conductas de riesgo para la infección de VIH en jóvenes Colombianos, documentos de todos los diseños metodológicos, incluyendo: estudios secundarios, epidemiológicos y cualitativos. El idioma de búsqueda es español e inglés, con texto completo en los índices seleccionados y, aplicando la estrategia de búsqueda mediante conectores AND/OR/NOT. Se concluye que, si bien existen los recursos de organismos internacionales que apuntan a objetivos de desarrollo sostenible y la normatividad nacional promueve educar sobre el VIH desde los servicios de salud y el rol de enfermería, esto no ha sido suficiente por: no acercarse a los entornos actuales de los jóvenes, el limitado acceso de la información a los jóvenes y más aún en aquellas zonas vulneradas o aisladas del país. Eso no quiere decir que la información impartida sea mala o que no pueda mejorar la metodología en entornos digitales y empatizando con la vida e intereses del joven. Particularmente porque los jóvenes colombianos inician temprano su vida sexual y sin el uso apropiado del preservativo (40%-60%) además con múltiples parejas sexuales (3-4 parejas al año). Debido a esto, es fundamental el papel del enfermero promovido por la educación y acceso a la información sobre el VIH/SIDA, las formas de contagio, cuáles son los métodos de protección, el tratamiento, grupos de riesgo y conductas sanas.

        LEER

      • Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de métodos anticonceptivos en mujeres del barrio Las Delicias de la ciudad de Duitama, 2021

        ...

        Rojas Rojas, Laura Alejandra | 2022-06-15

        La presente investigación surge a raíz de la gran problemática mundial acerca del poco conocimiento y uso efectivo de métodos anticonceptivos, además, al incremento de la prevención ya que de este modo se podría evitar un alto nivel de problemáticas que afectan la calidad de vida de las personas, en especial una adecuada información en cuanto al uso de los diferentes métodos para así lograr un uso efectivo de los mismos. El estudio pretende realizar la descripción sociodemográfica de las mujeres, describir los conocimientos que poseen en relación a métodos anticonceptivos, caracterizar las actitudes de las mujeres con respecto a la aplicación de métodos anticonceptivos y a su vez identificar las prácticas que realizan en correlación al uso de métodos anticonceptivos. Por otro lado, el objetivo general del estudio tiene como fin determinar conocimientos, actitudes y prácticas que poseen mujeres del barrio Las Delicias de la ciudad de Duitama sobre el uso de métodos anticonceptivos lo anterior en busca de propiciar un ambiente de salud integral para las mujeres objeto de investigación, así mismo se pretende esclarecer el panorama real de la situación identificando cada una de las necesidades en el ámbito anticonceptivo de la mujer. Se basa en un estudio cuantitativo descriptivo transversal, llevado a cabo en la ciudad de Duitama Boyacá en el barrio Las Delicias, la población intervenida son 88 mujeres residentes del barrio y mayores de 18 años. Por tal motivo se llevó a cabo el diligenciamiento del consentimiento informado y posterior diligenciamiento de la encuesta denominada “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos anticonceptivos” encuestas que se llevaron a cabo en el segundo semestre del año 2021, así mismo se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión, persona género femenino mayor de 18 años y residente de la ciudad de Duitama-Boyacá del Barrio las Delicias, en cuanto a criterios de exclusión se encuentran las mujeres que no están de acuerdo con la investigación. Se concluye y evidencia la importancia de saber reconocer que como enfermeros es vital realizar una adecuada captación de mujeres y promover una adecuada aplicación de los derechos sexuales y reproductivos, en especial disfrutar de una vida sexual placentaria, vivir la sexualidad sin violencia, adquirir educación integral y el acceso a métodos anticonceptivos, lo anterior teniendo en cuenta que en el presente estudio se logra evidenciar diferentes problemáticas en cuanto a conocimientos los cuales son regulares en las mujeres intervenidas, además su actitud frente a los métodos anticonceptivos no está estrechamente relacionada con prácticas seguras en sexualidad haciendo notar las necesidades de la población.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169
      Teléfono:
      6087450000
      Celular:
      +57 3174003603 atencionudeb@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18
      Teléfono:
      6087730133
      Celular:
      +57 3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Oficina Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3180757141

      _______________________________

      Teléfonos UdeB

      Nuestros Directivos

      Administrador

      • Valores matrículas Derechos Pecuniarios 2025
      • Protección de datos
      • Reglamentos Estudiantiles
      • Estatuto General
      • Procedimientos para modificación de reglamentos
      • Régimen Tributario
      • Documentos Institucionales
      • Acuerdos Universidad de Boyacá
      • Transparencia e Información al ciudadano
      CorreoFacebookXInstagramLinkedInTikTokYouTube
      PQRFSF: Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones

      Contacto para:
      Temas Judiciales notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co
      Tratamiento de la información habeasdata@uniboyaca.edu.co

      Vigilada Mineducación - Personería Jurídica Nº 6553 de mayo de 1981 - Resolución Nº 2910 del 16 de septiembre de 2004 MEN
      Universidad de Boyacá Copyright ©. Todos los derechos reservados. 2017.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo