• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Identity"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aproximación acerca de los interrogantes sobre lugar e identidad en el diseño contemporáneo 

      Martínez, Pedro Arturo; Paschoarelli, Luis Carlos; Da Cruz Landim, Paula (Universidad de Boyacá, 2018-01-30)
    • Criterios de intervención de diseño urbano en el Barrio Altamira de Tunja 

      López Gil, Juan Sebastián; Parada Boyacá, Brayan Esteban (Universidad de BoyacáFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoColombiaBoyacáTunja, 2023-06-16)
      Distintos proyectos de diseño urbano no cumplen con los factores claves que influyen para que resulte exitoso y funcional. Para proponer proyectos eficaces y precisos es importante incluir aspectos tales como los criterios ...
    • Diseño e identidad en las economías regionales. Caso industria textil Mar del Plata, Argentina 

      Monacchi, María Celina (Universidad de Boyacá, 2020-07-23)
    • El habitar en altura en la Córdoba moderna del siglo XX 

      Carmignani, Mara Gabriela (Universidad de Boyacá, 2019-01-15)
    • La identidad visual como estrategia de marketing turístico para el municipio de Zetaquira Boyacá 

      Amaya Gonzalez, Jeison Arley (Universidad de BoyacáFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoColombiaBoyacáTunja, 2022-06-07)
      Para el desarrollo del proyecto de investigación, en primera medida se identificaron y se categorizaron aspectos como la identidad, la realidad, la imagen y la comunicación con el propósito de relacionar estos elementos ...
    • Patrimonio Funerario en la Ruta Libertadora. Pre - inventario del Inmueble Religioso “Cementerio Municipal de Chivatá” 

      Niño Caballero, Fredy Alexánder (Universidad de Boyacá, 2021-07-09)
    • El proceso proyectual en la vivienda latinoamericana, siglos XX-XXI 

      Bergallo, Juan Manuel; Medina, María Rebeca; Costanzo, Silvia Beatriz; Carmignani, Mara Gabriela; Tortone, Cecilia; Rosa, Claudia Beatriz (Universidad de Boyacá, 2019-01-15)
    • La Resiliencia Clave de la Paz en el Caribe Colombiano 

      Navarro Suárez, Doris del Carmen; Sáenz López, Karla (Universidad de Boyacá, 2021-09-13)
    • Territorios del color: análisis del imaginario del color de Ráquira 

      Vargas Patiño, Janeth Milena; Rodríguez Rodríguez, Carlos Mario (Universidad de Boyacá, 2018-01-30)
    • La vivienda de patios como patrimonio urbano constitutivo de la identidad regional latinoamericana 

      Carmignani, Mara Gabriela (Universidad de Boyacá, 2019-01-15)
    • La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario 

      Medina, María Rebeca; Santiá, Silvia; Costanzo, Silvia Beatriz; Carmignani, Mara Gabriela; Rosa, Claudia Beatriz (Universidad de Boyacá, 2019-01-15)

      Envíos recientes

      • Aproximación acerca de los interrogantes sobre lugar e identidad en el diseño contemporáneo

        ...

        Martínez, Pedro Arturo | 2018-01-30

        LEER

      • Criterios de intervención de diseño urbano en el Barrio Altamira de Tunja

        ...

        López Gil, Juan Sebastián | 2023-06-16

        Distintos proyectos de diseño urbano no cumplen con los factores claves que influyen para que resulte exitoso y funcional. Para proponer proyectos eficaces y precisos es importante incluir aspectos tales como los criterios de diseño urbano. La investigación tiene en cuenta algunas problemáticas que se identificaron mediante la recopilación y análisis de datos en el barrio Altamira de la ciudad de Tunja. Este proyecto aborda la identificación de criterios para el diseño urbano, el análisis de referentes en intervenciones de diseño urbano, la percepción de los ciudadanos mediante diseño participativo y finalmente la propuesta de diseño urbano del espacio público del barrio Altamira. Principalmente se identificarán criterios de diseño urbano, por medio de un análisis a distintos proyectos de investigación en diferentes ciudades a nivel nacional e internacional, teniendo en cuenta la ejecución de distintas funciones como son la accesibilidad, la seguridad y la sostenibilidad. Por medio del análisis de referentes a proyectos arquitectónicos de alto reconocimiento, se aplica el método de diseño urbano inteligente, el cual permite conocer experiencias exitosas por medio de estrategias con fundamentos que califica cada referente. Posteriormente y como principal ente de diseño urbano se identifica la percepción de los habitantes del barrio Altamira por medio del diseño participativo, con el fin de involucrar a los habitantes en el proceso de diseño e identificar criterios que permiten resolver sus necesidades y preferencias. Por último, se plantea un diseño urbano de espacio público en el cual se ponga en práctica los criterios que se identificaron en los primeros capítulos con el fin de representar la identidad de los ciudadanos por medio del urbanismo táctico. El objetivo general de este proyecto, es proponer los principales criterios de diseño urbano bajo fundamentos teóricos y prácticos para mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio Altamira en la ciudad de Tunja. Esto con el fin de dar a entender que un diseño bien planificado puede ayudar a contribuir a la sostenibilidad y calidad ambiental, por medio de espacios públicos en los cuales la población se sienta identificada resignificando su impronta cultural. Para la solución de problemas de manera centrada y creativa e involucrando al usuario, se utiliza la metodología design thinking. La metodología utiliza herramientas innovadoras para un diseño participativo centrado en el usuario; generando el reto de recoger información, convirtiéndola en oportunidades que representan la identidad de manera creativa, mediante de plataformas que generen un impacto positivo para la generación de ideas, comprender las necesidades de una comunidad y posteriormente demostrar validación del usuario. Teniendo en cuenta cada uno de los criterios metodológicos de la aplicabilidad en el diseño urbano, se recomienda a los profesionales en el área de arquitectura y diseño la aplicabilidad de la identidad, mediante un método teórico y práctico con fundamento socio-espacial. Por tal razón, es importante enfocar la investigación y el análisis de resultados a través de criterios de diseño urbano concretos y específicos que resuelvan necesidades y problemáticas urbanas de una ciudad.

        LEER

      • Diseño e identidad en las economías regionales. Caso industria textil Mar del Plata, Argentina

        ...

        Monacchi, María Celina | 2020-07-23

        LEER

      • El habitar en altura en la Córdoba moderna del siglo XX

        ...

        Carmignani, Mara Gabriela | 2019-01-15

        LEER

      • La identidad visual como estrategia de marketing turístico para el municipio de Zetaquira Boyacá

        ...

        Amaya Gonzalez, Jeison Arley | 2022-06-07

        Para el desarrollo del proyecto de investigación, en primera medida se identificaron y se categorizaron aspectos como la identidad, la realidad, la imagen y la comunicación con el propósito de relacionar estos elementos para definir una la identidad propia del municipio de Zetaquira. Posteriormente se propuso una identidad visual a través de la definición de un estilo gráfico y las características físicas, culturales y sociales del municipio. Por último, se generó una estrategia de comunicación visual a través de marketing turístico para la promoción de la marca región. El principal objetivo del proyecto es diseñar una propuesta de marca región que responda a una estrategia de marketing turístico y de esta manera reflejar la identidad visual propia del municipio de Zetaquira Boyacá. En cuanto a metodología se utiliza el doble rombo, esta cuenta con dos diamantes los cuales agrupan las siguientes fases: descubrir, definir, diseñar y desarrollar. El primer diamante agrupa las etapas de descubrimiento y definición. El segundo diamante agrupa las fases de desarrollo y entrega. En el desarrollo de la identidad visual del municipio de Zetaquira se llegaron a unas conclusiones generales. Si bien el municipio de Zetaquira cuenta con una identidad definida, esta no cumple con la función, de identificar de manera precisa e inopinable al municipio, además de tener más de tres versiones las cuales pueden generar mensajes confusos e influir en el mal posicionamiento de la marca. Con la nueva propuesta de identidad del municipio, se busca generar una gráfica y comunicación propia que refleje la totalidad de lo que representa Zetaquira.

        LEER

      • Patrimonio Funerario en la Ruta Libertadora. Pre - inventario del Inmueble Religioso “Cementerio Municipal de Chivatá”

        ...

        Niño Caballero, Fredy Alexánder | 2021-07-09

        LEER

      • El proceso proyectual en la vivienda latinoamericana, siglos XX-XXI

        ...

        Bergallo, Juan Manuel | 2019-01-15

        LEER

      • La Resiliencia Clave de la Paz en el Caribe Colombiano

        ...

        Navarro Suárez, Doris del Carmen | 2021-09-13

        LEER

      • Territorios del color: análisis del imaginario del color de Ráquira

        ...

        Vargas Patiño, Janeth Milena | 2018-01-30

        LEER

      • La vivienda de patios como patrimonio urbano constitutivo de la identidad regional latinoamericana

        ...

        Carmignani, Mara Gabriela | 2019-01-15

        LEER

      • La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario

        ...

        Medina, María Rebeca | 2019-01-15

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo