dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Morcote González, Olga Sofía | |
dc.contributor.advisor | Guerrero, Claudia Patricia | |
dc.contributor.author | Granados Niño, Camilo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2024-11-25T20:38:15Z | |
dc.date.available | 2024-11-25T20:38:15Z | |
dc.date.issued | 2023-06-15 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/1094 | |
dc.description.abstract | La investigación contiene la identificación de los antecedentes del derecho a la sexualidad y reproductivo en Colombia, la categorización del derecho a la sexualidad y reproductiva conforme a los parámetros jurisprudenciales dentro del contexto de las personas privadas de la libertad en Colombia y la identificación de la efectividad de los derechos sexuales y reproductivos de las personas privadas de la libertad en los establecimientos penitenciarios de Ramiriquí y Sogamoso 2017-2019.
Se analizan los derechos sexuales y reproductivos en las personas privadas de la libertad. Caso centros penitenciarios de Ramiriquí y Sogamoso 2017-2019.
La línea de investigación es el desarrollo humano, jurídico y social sostenible. Esta línea atiende criterios de discusión en un entorno que va girando en la búsqueda de soluciones a la temática jurídica y sociológica que afectan a las personas privadas de la libertad precisando el entorno de Ramiriquí y Sogamoso, donde se denota con qué frecuencia y de qué manera se precisan que tan vulnerado es el derecho sexual y reproductivo. En la presente investigación se hizo necesario el apoyo de otras facultades capaces de construir conceptos interdisciplinares focalizando aspectos de la praxis en los dos establecimientos penitenciarios y carcelarios de las entidades administrativas estatales, así como el fundamento analítico constructivo de la academia o entorno universitario y o profesional, donde se recopilan las políticas públicas de los programas implementados por las entidades estatales que conllevan a la suspensión de derechos de las personas privándoles de su libertad, por ende se trata de satisfacer o demostrar las necesidades del ser humano como fuente prioritaria al desarrollar la investigación. Para el desarrollo del tema propuesto, se utilizó un método cualitativo con análisis en documentos jurisprudenciales basados en las altas ilustraciones y precedentes de la corte constitucional, como quiera que el material recopilado son decisiones, capaces de manejar el cambio social y materializarlo en posturas incluyentes, con el fin de apropiar conceptos y darlos a entender desde precisiones críticas constructivas, por esta razón se hace imprescindible el material ostentado y citado a priori de esta investigación, en tal medida se podrá conceptualizar y lapidar criterios propios con el respaldo argumentativo en el campo del derecho jurídico y con la destreza de darlo a entender a cualquier campo interdisciplinario. Esta investigación está apoyada en tutelas, peticiones, jurisprudencia y estudio de casos que nos permitirán llegar a un razonamiento propio basados en los argumentos presentados por el material jurisprudencial y autores que se citan en este documento. Igualmente, se utilizó el método cualitativo con el fin de recopilar que tan efectivo viene siendo la aplicabilidad de los derechos fundamentales sexuales y reproductivos basado en el recopilado normativo con prioridad a lo promulgado por la Corte Constitucional, acatando las demás disposiciones, entre las más ponderadas se hace referencia al debido proceso y cumplimiento de las leyes nacionales departamentales y municipales fundamentando el análisis constructivo por parte de la academia o entorno universitario y o profesional, donde se recopilan las políticas públicas de los programas implementados por las entidades estatales que conllevan a la suspensión de derechos fundamentales.
De esta manera se hizo importante explorar los conceptos de la Corte Constitucional, de qué manera se están vulnerando los derechos sexuales reproductivos, como se defiende el debido proceso y como se aplica la garantía del Estado en la efectividad de los derechos sexuales y reproductivos respetando los lineamientos legales. (tomado del texto) | spa |
dc.description.abstract | The investigation contains the identification of the background of the right to sexuality and reproductive in Colombia, the categorization of the right to sexuality and reproductive according to the jurisprudential parameters within the context of persons deprived of liberty in Colombia and the identification of the effectiveness of the sexual and reproductive rights of persons deprived of liberty in the penitentiary establishments of Ramiriquí and Sogamoso 2017-2019.
Sexual and reproductive rights in persons deprived of liberty are analyzed. Case of Ramiriquí and Sogamoso prisons 2017-2019.
The line of research is sustainable human, legal and social development. This line addresses discussion criteria in an environment that is turning in the search for solutions to legal and sociological issues that affect people deprived of their liberty, specifying the Ramiriquí and Sogamoso environment. Where it will be denoted with what frequency and in what way it is specified how violated is the sexual and reproductive right. In the present investigation, the support of other faculties capable of building interdisciplinary concepts is necessary, focusing on aspects of praxis in one in the two penitentiary and prison establishments of the state administrative entities, as well as the constructive analytical foundation of the academy or university environment. professional, where the public policies of the programs implemented by state entities that lead to the suspension of rights of people depriving them of their liberty will be compiled, therefore it is about satisfying or demonstrating the needs of the human being as a priority source when developing the investigation. For the development of the proposed theme, a qualitative method will be used with analysis in jurisprudential documents based on the high illustrations and precedents of the constitutional court, since the material collected are decisions, capable of managing social change and materializing it in inclusive positions, in order to appropriate concepts and make them understand from constructive critical precisions, for this reason the material held and quoted a priori from this research is essential, to such an extent it will be possible to conceptualize and stone own criteria with the argumentative support in the field of legal law and with the ability to convey it to any interdisciplinary field. This investigation is supported by guardianships, petitions, jurisprudence and case studies that will allow us to reach our own reasoning based on the arguments presented by the jurisprudential material and authors cited in this document. For the development of the proposed theme, the qualitative method will be used in order to collect how effective the applicability of fundamental sexual and reproductive rights has been based on the normative compilation with priority to what is promulgated by the constitutional court, abiding by the other provisions among the most weighted we refer to due process and compliance with national, departmental and municipal laws, basing the constructive analysis by the academy, university and professional environment, where the public policies of the programs will be compiled, implemented by the state entities that lead to the suspension of fundamental rights.
In this way, it is important to explore the concepts of the constitutional court in which way sexual reproductive rights are being violated, how due process is defended and how the guarantee of the state is applied in the effectiveness of sexual and reproductive rights, respecting the guidelines legal. (tomado del texto) | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 15 -- 1. Antecedentes del derecho a la sexualidad y reproducción humanas 16 -- 1.1 Nociones generales de la sexualidad y la reproducción según la OMS 16 -- 1.2 Historia del derecho a la sexualidad y a la reproducción en el mundo 17 -- 1.2.1 Línea del tiempo de la creación de los derechos sexuales y reproductivos 20 -- 1.3 Historia y situación actual en algunos países de Latinoamérica 23 -- 1.3.1 México 23 -- 1.3.2 Argentina 26 -- 1.3.3 Chile 28 -- 1.3.4 Colombia 32 -- 2. Derechos sexuales y reproductivos 40 -- 2.1 Derechos sexuales 40 -- 2.1.1 Derecho al goce, la satisfacción y la gratificación sexual 40 -- 2.1.2 Derecho a conocer y valorar el propio cuerpo 40 -- 2.1.3 Derecho a decidir si se tienen o no relaciones sexuales 41 -- 2.1.4 Derecho a expresar la orientación sexual o identidad de género 41 -- 2.1.5 Derecho a una vida libre de violencias 41 -- 2.2 Derechos reproductivos 41 -- 2.2.1 Derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos 42 --
2.2.2 Derecho a decidir a ser padres o madres 42 -- 2.2.3 Derecho a conformar una familia 42 -- 2.2.4 Derecho a iniciar o postergar el proceso reproductivo 43 -- 2.2.5 Derecho de las mujeres a no ser discriminadas por el embarazo o maternidad 43 -- 2.2.6 Derecho a una maternidad segura 43 -- 2.2.7 Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo 43 -- 2.3 Los derechos sexuales y reproductivos en el marco de la salud 43 -- 2.4 Derechos sexuales y violencia sexual 46 -- 2.5 Sentencias contra establecimientos penitenciarios en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos 49 -- 3. Categorización del derecho sexual y reproductivo conforme a los parámetros jurisprudenciales 51 -- 3.1 Discriminación sexual en establecimiento penitenciario 51 -- 3.2 En relación con tratamientos para la fertilidad o procreación 51 -- 3.3 Derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad 52 -- 3.4 Procedimientos y/o tratamientos para procurar salud sexual y reproductiva 54 -- 3.5 La interrupción voluntaria del embarazo 55 -- 3.6 La visita íntima 57 -- 4. Efectividad de los derechos sexuales y reproductivos de las personas privadas de la libertad en los establecimientos penitenciarios de Ramiriquí y Sogamoso 2017-2019 58 -- 4.1 Salud sexual y reproductiva inherente al concepto de género 64 -- 4.2. Prácticas sexuales en algunos individuos con VIH 68 -- 4.3. Tratos crueles y degradantes en requisas a internos y visitantes en los establecimientos carcelarios y penitenciarios 69 -- 4.4. Prohibiciones y restricciones en temas sexuales 70 -- 4.5. Sentencias medio de control a la efectividad de los derechos sexuales y reproductivos en centro penitenciario de Sogamoso (sección de mujeres) 72 -- 4.5.1 Tutela (01) interpuesta por una mujer 72 -- 4.5.2 Tutela (02) interpuesta por una mujer 73 -- 4.5.3 Tutela (03) interpuesta por una mujer 74 -- 4.5.4 Tutela (04) interpuesta por una mujer 76 -- 4.6. Sentencias medio de control a la efectividad de los derechos sexuales y reproductivos en centro penitenciario de Ramiriquí (hombres) 76 -- 5. Conclusiones 79 -- 6. Recomendaciones 82 -- Bibliografía 84 | spa |
dc.format.extent | 92 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Boyacá | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Los derechos sexuales y reproductivos en las personas privadas de la libertad: caso centros penitenciarios de Ramiriquí y Sogamoso 2017-2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Derecho Procesal y Probatorio | spa |
dc.description.program | Maestría en Derecho Procesal y Probatorio | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Boyacá | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Boyacá | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.uniboyaca.edu.co | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.publisher.place | Boyacá | spa |
dc.publisher.place | Tunja | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | Bedoya Abella, C. L. (2014). Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Sophia,. 10(1), 95-106. | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México. (2012). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo. CNDH. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/7_Cartilla_PIDESCyPF.pdf | spa |
dc.relation.references | Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (2009). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. United Nations Audiovisual Library of International Law. https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/cedaw | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1914, 15 de octubre). Sobre establecimientos de castigo. [Ley 35 de 1914]. DO: 15322 https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1590945 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1993, 20 de agosto). Código penitenciario y carcelario. [Ley 65 de 1993]. DO: 40.999. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9210 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1993, 23 de diciembre). Crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1993, 28 de octubre). Dan autorizaciones al poder ejecutivo para reorganizar el ministerio de gobierno y se establece la Comisión Nacional de la Reforma Penal. [Ley 20 de 1933]. DO: 22.424 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley general de educación [Ley 115 de 1994]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2007, 10 de julio). Normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. [Ley 1146 de 2007]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25669#:~:text=Expide%20normas%20para%20la%20prevenci%C3%B3n,ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20abusados%20sexualmente | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2008, 4 de diciembre). Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1257 de 2008]. https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2019, 20 de febrero). Lineamientos para el desarrollo de la política pública de prevención de la infertilidad y su tratamiento dentro de los parámetros de salud reproductiva [Ley 1953 de 2019]. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2019_ley1953_col_.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Secretaría del Senado de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica | spa |
dc.relation.references | Cook, R., Dikens, B., y Fathalla, M. (2003). Salud reproductiva y derechos humanos: integración de la medicina, la ética y el derecho. PROFAMILIA. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56026 | spa |
dc.relation.references | Coppa, L. I. (2019). Comercio sexual y derecho: notas para el enfoque cultural de legislación en perspectiva histórica. Revista Direito e Práxis, 10(2), 1092-1117. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2018/34717 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (1966). Pacto internacional de derechos civiles y políticos, A.G. RES. 2200A (XXI), 21 U.N. GAOR SUPP. (NO. 16) P. 52, ONU DOC. A/6316). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/PACTO%20INTERNACIONAL%20DE%20DERECHOS%20CIVILES%20Y%20POLITICOS.php#:~:text=Art%C3%ADculo%2024-,1.,2 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (1992, 10 de diciembre). Sentencia T-596/92. [M.P: Angarita Barón, C.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-596-92.htm#:~:text=%22Nadie%20puede%20ser%20sometido%20a,dignidad%20inherente%20al%20ser%20humano%22 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (1994, 4 de noviembre). Sentencia T-501/94. [M. P: Naranjo Mesa, V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/t-501-94.htm#:~:text=T%2D501%2D94%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20juez%20de%20tutela%20no,de%20otros%20derechos%20fundamentales%20cons | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (1995, 11 de 30). Sentencia C-566/95. [M.P: Cifuentes Muñoz, E.]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6720 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (1999, 18 de noviembre). Sentencia T-926/99. [M.P: Gaviria Díaz, C.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-926-99.htm#:~:text=A%20prop%C3%B3sito%20este%20Tribunal%20ha,medicamentos%20necesarios%20para%20mantener%20la | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2000, 23 de agosto). Sentencia T-1104/00. [M. P: Naranjo Mesa, V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1104-00.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2002, 10 de octubre). Sentencia T-850/02. [M. P: Escobar Gil, R.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-850-02.htm#:~:text=La%20tensi%C3%B3n%20entre%20el%20inter%C3%A9s,Estado%20y%20de%20la%20sociedad | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2002, 18 de abril). Sentencia T-269/02. [M. P: Monroy Cabra, M. G.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-269-02.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D269%2F02&text=El%20respeto%20a%20la%20dignidad,acorde%20a%20la%20dignidad%20humana | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2002, 25 de julio). Sentencia T-572/02. [M.P: Monrroy Cabra, M. G.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-572-02.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2003, 21 de marzo). Sentencia T-248/03. [M.P: Montealegre Lynett, E.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-248-03.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2005, 16 de junio). Sentencia T-622/05. [M. P: Tafur Galvis, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-622-05.htm#:~:text=En%20esa%20sentencia%20se%20recogieron,a%20no%20declarar%20contra%20s%C3%AD | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2006, 10 de mayo). Sentencia C-355/06. [M. P: Araújo Rentería, J. y Vargas Hernandez, C. I.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2006, 29 de junio de). Sentencia T-492/06. . [M.P: Monrroy Cabra, M. G.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-492-06.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2007, 20 de noviembre). Sentencia T-988/07. [M. P: Sierra Porto, H. A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-988-07.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2007, 9 de noviembre). Sentencia T-946/07. [M. P: Córdoba Triviño, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-946-07.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2008, 2 de octubre). Sentencia T-946/08. [M. P: Córdoba Triviño, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-946-08.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2008, 28 de febrero). Sentencia T-209. [M. P: Vargas Hernandez, C. I.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-209-08.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2008, 31 de julio). Sentencia T-760/08. [M. P: Cepeda Espinosa, M. J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-760-08.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2008, 5 de febrero). Sentencia T-088/08. [M. P: Araújo Rentería, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-088-08.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2008, 5 de septiembre). Sentencia T-870/08. [M. P: Cepeda Espinosa, M. J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-870-08.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2009, 1 de diciembre). Sentencia T-890/09. [M. P: Vargas Silva, L. E.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-890-09.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2009, 15 de octubre). Sentencia T-732/09 [M.P: Sierra Porto, H. A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-732-09.htm#:~:text=T%2D732%2D09%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=En%20virtud%20de%20la%20autodeterminaci%C3%B3n,cu%C3%A1ndo%20y%20con%20qu | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2009, 28 de mayo). Sentencia T-388/09. [M. P: Sierra Porto, H. A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-388-09.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2010, 13 de agosto). Sentencia T-633/10. [M. P: Calle Correa, M. V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-633-10.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2010, 22 de julio). Sentencia T-585/10. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2010, 23 de marzo). Sentencia T-226/10. [M. P: Gonzalez Cuervo, M.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-226-10.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2010, 30 de abril). Sentencia T-310/10. [M. P: Calle Correa, M. V.]. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/11/salud/t310-10.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2011, 3 de noviembre). Sentencia T-841/11. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2012, 12 de junio). Sentencia T- 474/12. . [M. P: Calle Correa, M. V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-474-12.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2013, 12 de noviembre). Sentencia T-815/13. [M. P: Rojas Ríos, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-815-13.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2013, 27 de junio). Sentencia T-372/13. [M. P: Palacio Palacio, J. I.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-372-13.htm#:~:text=T%2D372%2D13%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20relaci%C3%B3n%20entre%20el,y%20protegida%20en%20m%C3%BAltiples%20opo | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2015, 25 de mayo). Sentencia T 323/15. [M. P: Mendoza Martelo, G. E.]. https://vlex.com.co/vid/844420688 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2016, 2 de diciembre). Sentencia T-686/16. [M.P: Calle Correa, N. A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-686-16.htm#:~:text=El%20derecho%20a%20la%20visita,libertad%20de%20sostener%20relaciones%20sexuales | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2018, 16 de enero). Sentencia T-002/18. [M. P: Reyes Cuartas, J. F.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-002-18.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2019, 5 de abril). Sentencia T-156/19. [M. P: Pardo Schlesinger, C.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-156-19.htm | spa |
dc.relation.references | Cruz Pérez, M. P. (2015). Acceso a derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad: el papel de las y los prestadores de servicios. Revista de Estudios de Género La Ventana, V(42), 7-45. | spa |
dc.relation.references | Demaria, L. G. (2009 26(6)). Educación sobre sexualidad y prevención del VIH: un diagnóstico para América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública, 485-93. https://doi.org/10.1590/s1020-49892009001200003. PMID: 20107702; PMCID: PMC4720267. | spa |
dc.relation.references | Echeverry, G. (1991). Contra viento y marea: 25 años de planificación familiar en Colombia. PROFAMILIA. | spa |
dc.relation.references | El Mundo de Verde. (2016, 13 de febrero). Todo lo que necesitas saber sobre identidad de género y orientación sexual [Archivo de Video]. YouTube. https:// www.youtube.com/watch?v=rbLIV7xFfSo | spa |
dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2016). Convención sobre los derechos del niño. UNICEF Comité Español. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf | spa |
dc.relation.references | Fondo de Población de las Naciones Unidas [UNFPA]. (2014). Cartilla de Aprendizaje caminemos juntos...Algunas orientaciones y herramientas para la prevención y atención del embarazo en adolescentes. Convenio de Cooperación 036 DE 2012 MSPS/UNFPA | spa |
dc.relation.references | Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2022). Importancia de la Sentencia C-055-22 para la garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres en Colombia https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/importancia_sentencia_c-055-22_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación Huésped. (2023). Qué y cuáles son los derechos sexuales y reproductivos. https://www.huesped.org.ar/informacion/derechos-sexuales-y-reproductivos/tus-derechos/queson-y-cuales-son/ | spa |
dc.relation.references | Galaz Valderrama, C., Sepúlveda Galeas, M., Poblete Melis, R., Troncoso Pérez, L., y Morrison Jara, R. (2018). Derechos LGTBI en Chile: tensiones en la constitución de otredades sexualizadas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(1), 1-11. | spa |
dc.relation.references | Galindo David, C. X., y Zabaleta Ipuz, M. (2020). Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad en Colombia. Revista Nuevas Visiones del Derecho. 1(1), 1-33. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2023, 9 de marzo). Reseña histórica documental. https://www.inpec.gov.co/institucion/resena-historica-documental | spa |
dc.relation.references | Lafaurie Villamil, M. M., y Sánchez Cárdenas, M. A. (2018). Sexualidad y reproducción en clave de equidad. Universidad El Bosque. | spa |
dc.relation.references | Mantilla Castellanos, L., y Chahin Pinzón, I. (2006). Habilidades para la vida. Manual para aprenderlas y enseñarlas. Edex. | spa |
dc.relation.references | Maoño, C. Vázquez, N. (2005). Derechos sexuales y reproductivos. Diccionario de Acción Humanitaria HEGOA. Universidad del País Vasco. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/66 | spa |
dc.relation.references | Martínez Ruíz, V. (2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Itinerario Educativo, xxviii(63), 61-89. | spa |
dc.relation.references | Martínez, N. (2012, 4 de noviembre). Derechos sexuales y reproductivos [Archivo de Video]. YouTube. https://youtu.be/I7LkkZhFQd4 | spa |
dc.relation.references | Mercado Torres, C., Arango González , G. A., y Segura Medina, S. M. (2014). 100 años construyendo el sistema carcelario y penitenciario en Colombia. Grupo Gestión Documental Oficina Asesora de Comunicaciones Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. https://www.inpec.gov.co/documents/20143/64716/RESEÑA+HISTORICA+DOCUMENTAL+100+AÑOS+PRISIONES.pdf/dd03098c-a95e-4f35-50cf-ac703. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2010). Informe de gestión 2002-2010. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Informe%20Rendici%C3%B3n%20de%20Cuentas%202002-2010.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud de Colombia. (03 de 2018). Repositorio Institucional Digital. Oficina de Protección Social. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/derechos-sexuales-derechos-reproductivos-r1904-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2002, 24 de mayo). Plan decenal de salud pública PDSP 2022 - 2031. Equipos Técnicos del Ministerio de Salud y Protección Social. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2010). Política nacional de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos. Fondo de Población de las Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2012, 6 de marzo). Resolución 000459. Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-0459-de-2012.PDF | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2023, 9 de marzo). Derechos sexuales. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-sexuales.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (2021). Derechos sexuales y reproductivos en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/derechos-sexuales-derechos-reproductivos-r1904-2017.pdf. | spa |
dc.relation.references | Morán Faúndes, J. M. (2013). Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post-dictatorial. Revista Estudios Feministas, 21(2), 485-508. | spa |
dc.relation.references | Moreaux Herrera, D., Portuondo Hernández, Y., Franco Chibás, A., Quiala Portuondo, J. E., y Guilarte Guindo, P. E. (2016). Derechos sexuales en adultos jóvenes. Revista Información Científica, 95(4), 532-540. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1948, 10 de diciembre). La declaración universal de derechos humanos. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1993). Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, Viena. Junio 25 de 1993. ONU. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1994). Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. Capítulo VII. Derechos Reproductivos y salud Reproductiva. Bases para la Acción. UNFPA. http://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/icpd_spa.pdf. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (1934, 7 de julio). Sobre régimen carcelario y penitenciario. [Decreto 1405 de 1934]. DO: 22633. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1741795 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (1993, 30 junio). Aprueba el Acuerdo número 001 del 25 de mayo de 1993 del Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC. [Decreto 1242 de 1993]. DO: 40931. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1736976 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de le República de Colombia. (2011, 3 de noviembre). Modifica la estructura del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 4151 de 2011]. DO: 48242. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1542658 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (noviembre 19 de 1991). Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. [Decreto 2591 de 1991]. DO: 40.165. | spa |
dc.relation.references | Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos [RedLAC]. (2018, 30 de enero). Cartilla de los derechos sexuales de las y los jóvenes para América Latina y el Caribe. https://jovenesredlac.org/cartilla-de-los-derechos-sexuales-de-las-y-los-jovenes-para-america-latina-y-el-caribe/ | spa |
dc.relation.references | Sánchez Olvera, A. R. (2009). Cuerpo y sexualidad, un derecho: avatares para su construcción en la diversidad sexual. Sociológica, 24(69, 101-122. https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v24n69/v24n69a6.pdf | spa |
dc.relation.references | Serrano Amaya, J. F., Pinilla Alfonso, M. Y., Martínez Moreno, M. J., y Ruiz Caicedo, F. A. (2010). Panorama sobre derechos sexuales y reproductivos y políticas públicas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Medicina Social y Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos. | spa |
dc.relation.references | Upegui Toledo, O. A., Archila Julio, J. J., y Otero González, M. A. (2016). Materialización de los derechos sexuales y reproductivos: acceso a técnicas de reproducción asistida como garantía de la salud y autonomía reproductiva. Temas Socio Jurídicos, 35(70), 213-228. | spa |
dc.relation.references | Yossen, A. (2018, 11 de diciembre). Derechos sexuales [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sBPcri4Dce0 | spa |
dc.relation.references | Zaldúa, G., Longo, R., Lenta, M., Sopransi, M., y Joskowicz, A. (2015). Diversidades sexuales y derecho a la salud. dispositivos, prácticas y desafíos en la exigibilidad. Anuario de Investigaciones, 22, 277-284. | spa |
dc.relation.references | Zicavo, E., Astorino, J., y Saporosi, L. (2015). Derechos sexuales y reproductivos en argentina: los proyectos parlamentarios referidos al aborto. Revista Reflexiones, 94(2), 89-99. https://doi.org/10.15517/rr.v94i2.25459 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Derechos reproductivos - Colombia - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Derechos sexuales - Colombia - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Derechos de los presos - Derechos Fundamentales - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Establecimientos penitenciarios - Ramiriquí (Boyacá, Colombia) - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Prisiones - Ramiriquí (Boyacá, Colombia) - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Establecimientos penitenciarios - Sogamoso (Boyacá, Colombia) - Investigaciones | |
dc.title.translated | Sexual and reproductive rights in persons deprived of liberty: case of Ramiriquí and Sogamoso prisons 2017-2019. | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |