Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorMorcote González, Olga Sofía
dc.contributor.advisorBastidas Zárate, Juan Sebastián
dc.contributor.authorMera Penagos, Eliana Marcela
dc.date.accessioned2024-11-26T13:21:36Z
dc.date.available2024-11-26T13:21:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/1099
dc.description.abstractEn la investigación se examina la naturaleza jurídica de la caducidad frente a los procesos de reparación directa en el ordenamiento jurídico colombiano y extranjero, se identifican los criterios de aplicación de la caducidad conforme a la sentencia de unificación del 29 de enero de 2020 en los procesos de reparación directa por delitos de lesa humanidad y se determina la aplicación de la caducidad desde la doctrina y la jurisprudencia en los procesos de reparación directa en delitos de lesa humanidad. Con este trabajo se busca analizar la caducidad en los delitos de lesa humanidad en el proceso de reparación directa, para este se examina la naturaleza jurídica de la caducidad frente a los procesos de reparación directa en el ordenamiento jurídico colombiano y extranjero. La línea de investigación utilizada fue Desarrollo Humano, Jurídico y Social Sostenible, Para el desarrollo del tema propuesto, se utilizará un método cualitativo con análisis documental basado en principios teóricos como exposición de argumentos y posiciones en las que autores, escritores, columnistas, doctores de derecho y la misma Corte entre otros. Esta investigación estuvo apoyada en doctrina, jurisprudencia y estudio de casos que permitieron llegar a un razonamiento propio basados en los argumentos presentados por los autores que se citan en este documento. Se puede establecer que la SU 61.033 del 29 de enero de 2020 afecta negativamente el proceso de reparación directa a las víctimas de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, principalmente a quienes han formulado tales pretensiones en sentencias anteriores; la pretensión se fundamenta en un precedente contencioso administrativo que reconoce una excepción a la caducidad del control resarcitorio directo sobre las acciones antes mencionadas, lo que permite a las víctimas interponer una demanda de desagravio inmediato en cualquier momento. Asimismo, esta sentencia única limita el recurso a la vía judicial, pues la modificación y aplicación automática de este precedente generaría consecuencias constitucionalmente inaceptables, vulneraría las garantías legales del debido proceso e incluso afectaría el fideicomiso creado por el Estado. sus acciones. (tomado del texto)spa
dc.description.abstractThe investigation examines the legal nature of expiration in the face of direct reparation processes in the Colombian and foreign legal systems, the application criteria of expiration are identified in accordance with the unification sentence of January 29, 2020 in the processes of direct reparation for crimes against humanity and the application of expiration is determined from the doctrine and jurisprudence in the processes of direct reparation in crimes against humanity. This paper seeks to analyze the expiration of crimes against humanity in the process of direct reparation, for which the legal nature of expiration is examined in the face of direct reparation processes in the Colombian and foreign legal systems. The line of research used was Sustainable Human, Legal and Social Development. For the development of the proposed theme, a qualitative method will be used with documentary analysis based on theoretical principles such as presentation of arguments and positions in which authors, writers, columnists, doctors of law and the Court itself among others. This research was supported by doctrine, jurisprudence and case studies that allowed us to arrive at our own reasoning based on the arguments presented by the authors cited in this document. It can be established that SU 61,033 of January 29, 2020 negatively affects the direct reparation process for victims of crimes against humanity and war crimes, mainly those who have made such claims in previous judgments; The claim is based on a contentious administrative precedent that recognizes an exception to the expiration of direct compensatory control over the aforementioned actions, which allows the victims to file a claim for immediate relief at any time. Likewise, this single sentence limits the recourse to the judicial route, since the modification and automatic application of this precedent would generate constitutionally unacceptable consequences, would violate the legal guarantees of due process and would even affect the trust created by the State. his actions. (tomado del texto)eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción 14 -- 1. Naturaleza jurídica de la caducidad frente a los procesos de reparación directa en el ordenamiento jurídico colombiano y extranjero 16 -- 1.2. La prescripción penal en el ordenamiento jurídico colombiano. El fenómeno jurídico de la prescripción en materia penal se observa desde la Constitución Política Colombiana (1991) 16 -- 1.3. La caducidad en el ordenamiento jurídico colombiano en materia de Responsabilidad Estatal 19 -- 1.3.1. Delitos de lesa humanidad 23 -- 1.3.2. Uruguay 27 -- 1.4. Incidencia del fenómeno jurídico de la prescripción en la caducidad del medio de control de reparación directa en asuntos relacionados de delitos de lesa humanidad 30 -- 2. Criterios de aplicación de la caducidad conforme a la sentencia de unificación del 29 de enero de 2020 en los procesos de reparación directa por delitos de lesa humanidad 35 -- 2.2. Sentencia de Unificación proferida el 29 de enero de 2020, por la Sala Plena de la Sección Tercera del Consejo de Estado 35 -- 2.3. Acercamiento sobre la caducidad de la acción de reparación directa 40 -- 2.3.1. La culpa 42 -- 2.3.2. El daño antijurídico 43 -- 2.3.3. El nexo causal 45 -- 2.3.4. La imputabilidad del Estado 45 -- 3. La aplicación de la caducidad desde la doctrina y la jurisprudencia en los procesos de reparación directa en delitos de lesa humanidad 48 -- 4. Conclusiones 55 -- 5. Recomendaciones 62 -- Referencias Bibliográficas 64spa
dc.format.extent71 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Boyacáspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleAplicabilidad jurídica de la caducidad frente a delitos de lesa humanidad en el marco de procesos de reparación directaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derecho Procesal y Probatoriospa
dc.description.programMaestría en Derecho Procesal y Probatoriospa
dc.identifier.instnameUniversidad Boyacáspa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Boyacáspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.uniboyaca.edu.cospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.publisher.placeBoyacáspa
dc.publisher.placeTunjaspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAedo Barrena, C. (2014). El problema del concepto de la culpa en la lex Aquilia: una mirada funcional. Revista de Derecho (Valdivia), 27(1), 27-57. https://doi.org/10.4067/S0718-09502014000100002spa
dc.relation.referencesAmnistía Internacional. (2017). Ley de Amnistía 1977: Una excusa que dura 40 años. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/ley-de-amnistia-1977-una-excusa-que-dura-40-anos/spa
dc.relation.referencesAndrade Rincón, H., y Valencia Loaiza, O. J. (2019). La prevención del daño antijurídico en el ejercicio de la función jurisdiccional. Consejo Superior de la Judicatura. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/tree/content/pdf/a6/27.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1968). Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-non-applicability-statutory-limitations-war-crimesspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rightsspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1992). Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. OHCHR. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-all-persons-enforcedspa
dc.relation.referencesBarbosa, K. A. (2016). Razones del Consejo de Estado que determinan imprescriptibilidad de la responsabilidad patrimonial estatal frente al desplazamiento forzado como delito de lesa humanidad. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4756/BarbosaKeiles2017.pd f?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBermúdez Soto, Jorge. (2002). La responsabilidad extracontractual de la Administración del Estado por falta de servicio y por el daño ambiental. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 23, 253-264.spa
dc.relation.referencesBuriano, A. (2011). Ley de caducidad en Uruguay y esencia ético-política de la izquierda. Perfiles latinoamericanos, 19(38), 173-203. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0188-76532011000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dc.relation.referencesCabrera, M. (2011). Los Pactos de la Moncloa: Acuerdos políticos frente a la crisis. Historia y Política, 26, 81-110. https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/historia-y-politica/numero-26-juliodiciembre-2011/los-pactos-de-la-moncloa-acuerdos-politicos-frente-la-crisis-1spa
dc.relation.referencesChocarrero, S. (2017). Estándares internacionales de libertad de expresión: Guía básica para operadores de justicia en América Latina. CIMA. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37048.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (1992). Funciones y atribuciones de la CIDH: Documentos Básicos: Introducción. CIDH. http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/intro.aspspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. (2014). Tratados de DIH y el DIH consuetudinario. CICR: https://www.icrc.org/es/guerra-y-derecho/tratados-de-dih-y-el-dih-consuetudinariospa
dc.relation.referencesCongreso de la República. de Colombia. (2000ª, 24 de julio). Código Penal Colombiano. [Ley 599 de 2000]. DO: 52.379. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. de Colombia. (2001, 3 de agosto). Reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición. [Ley 678 de 2001]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4164spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. de Colombia. (2002, 5 de junio). Aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). [Ley 742 de 2002]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5964spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. de Colombia. (2011, 18 de enero). Expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41249Cabrera, M. (2011). Los Pactos de la Moncloa: Acuerdos políticos frente a la crisis. Historia yspa
dc.relation.referencesPolítica, 26, 81-110. https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/historia-y-politica/numero-26-juliodiciembre-2011/los-pactos-de-la-moncloa-acuerdos-politicos-frente-la-crisis-1spa
dc.relation.referencesChocarrero, S. (2017). Estándares internacionales de libertad de expresión: Guía básica para operadores de justicia en América Latina. CIMA. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37048.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (1992). Funciones y atribuciones de la CIDH: Documentos Básicos: Introducción. CIDH. http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/intro.aspspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. (2014). Tratados de DIH y el DIH consuetudinario. CICR: https://www.icrc.org/es/guerra-y-derecho/tratados-de-dih-y-el-dih-consuetudinariospa
dc.relation.referencesCongreso de la República. de Colombia. (2000ª, 24 de julio). Código Penal Colombiano. [Ley 599 de 2000]. DO: 52.379. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. de Colombia. (2001, 3 de agosto). Reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición. [Ley 678 de 2001]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4164spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. de Colombia. (2002, 5 de junio). Aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). [Ley 742 de 2002]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5964spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. de Colombia. (2011, 18 de enero). Expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41249spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. de Colombia. (2017, 18 de junio). modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. [Ley 1719 de 2017].spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. de Colombia. (2015). Dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. [Ley 975 de 2005]. DO: 52.379. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso Nacional de Uruguay. (1985, 8 de marzo). Ley de amnistía. Aprobación de la convención americana sobre derechos humanos llamada pacto de san José de Costa Rica. Creación de la Comisión Nacional de repatriación. [Ley 15.737 de 1985]. https://www.gub.uy/secretaria-derechos-humanos-pasado-reciente/institucional/normativa/ley-n-15737-fecha-08031985-ley-amnistia-aprobacion-convencion-americanaspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa, Sección Tercera. (1993, 13 de julio). Sentencia no 8163. [M.P: Montes Hernández, J. D.]. https://vlex.com.co/vid/557534415spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (1991). Sentencia 112, 1991.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. (2020, 29 de enero). Sentencia de Unificación 61.033. [M.P: Velásquez Rico, M. N.]. https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_f94182ba834449009ab41117e3e5a777/coleccion-de-jurisprudencia-colombiana/sentencia-2014-00144-61033-de-enero-29-de-2020-unificacionspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Justia https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-viii/capitulo-1/#articulo-228spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1996, 6 de junio). Sentencia C-255-96. [M.P: Martínez Caballero, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-255-96.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2007, 5 de octubre). Sentencia T-821-07. [M. P: Botero Marino, C.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-821-07.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia C-229/2008. [M. P: Araujo Rentería https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-229-08.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-598-11. [M. P: Pretelt Chaljub, J. I.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-598-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Penal Internacional. (1998, 17 de julio). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/pdf/Estatuto%20de%20Roma%20de%20la%20Corte%20Penal%20Internacional.PDFspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. (2007). Sentencia T 1100102030002021-04384-00 del 07-12-2021. [M. P: García Restrepo, A. F.]. https://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-879208579spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009, 21 de septiembre). Sentencia No. 32.022. [M. P: Espinosa Pérez, S.]. http://www.dplf.org/sites/default/files/csj_-_porceso_32022_-_gian_carlo_gutierrez.pdfspa
dc.relation.referencesDemasi, C. (2016). La trasmisión del pasado traumático. Enseñanza de la dictadura y debate social en Uruguay. ILCEA. Revue de l’Institut des langues et cultures d’Europe, Amérique, Afrique, Asie et Australie, 26. https://doi.org/10.4000/ilcea.3959spa
dc.relation.referencesDevis Echandía, H. (2017). Compendio de derecho procesal: teoría general del proceso. Diké.spa
dc.relation.referencesDíaz Soto, J. M. (2012). Una aproximación al concepto de crímenes contra la humanidad. Derecho Penal y Criminología, 33(95), 119-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4262525spa
dc.relation.referencesDutrénit Bielous, S. y Varela Petito, G. (2018). Desapariciones forzadas e impunidad en la historia mexicana reciente. Revista Razón Crítica, 4, 105-135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7836524spa
dc.relation.referencesFernández Carrasquilla, J. (2012). Derecho penal. Parte general. Teoría del delito y de la pena: Vol. II. Dispositivos amplificadores, concursos y pena. Ibañez.spa
dc.relation.referencesFerreira, M. (2007). Crímenes de lesa humanidad: Fundamentos y ámbitos de validez. En Derechos Humanos (pp. XIII-37). https://www.gordillo.com/DH6/capXIII.pdfspa
dc.relation.referencesForer, A., López Díaz, C., Errandonea, J, Cardona, J. P. y González, D. (2010). Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Colombia. Embajada de la República Federal de Alemania. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Cartilla%20Crimenes%20Lesa%20Humanidad.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Amado, J. A. (2019). Sobre la antijuridicidad como requisito para la responsabilidad de la administración por daño extracontractual. https://almacendederecho.org/sobre-la-antijuridicidad-como-requisito-para-la-responsabilidad-de-la-administracion-por-dano-extracontractualspa
dc.relation.referencesGil Botero, E. (2001). Temas de responsabilidad extracontractual del estado (2. ed). Librería Jurídica Sánchez R.spa
dc.relation.referencesLawless, M. (2008). Terrorism: an international crime. International Journal Canada’s Journal of Global Policy Analysis, 63(1), 139-159. https://doi.org/10.1177/002070200806300112spa
dc.relation.referencesLeiva-Ramírez, E., Guillermo-Jiménez, W., y Meneses-Quintana, O. (2019). Los derechos fundamentales de la Constitución Política de 1991 como resultado de un proceso constituyente deliberativo. Revista Derecho del Estado, 42, 149-180. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-98932019000100149spa
dc.relation.referencesLizcano Orozco, R. (2012). Daño especial: Reflexiones sobre su autonomía como uno de los fundamentos de la responsabilidad objetiva. Dixi, 15, 68-81.spa
dc.relation.referencesManrique-Niño, J. I. (2007). La reparación del daño antijurídico en la prestación del servicio público de la educación. Estudios Socio-Jurídicos, 9(1), 207-246. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/337spa
dc.relation.referencesMarín, K. N. (2020). Caducidad de las pretensiones de reparación directa por daños derivados de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. Estudio de caso de la sentencia de unificación 61.033 de 2020. [Universidad Autónoma Latinoamericana]. http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1480spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1948). Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio. CICR. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-1948-conv-genocide-5tdm6h.htmspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. [ACNUDH]. (1965). Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-elimination-all-forms-racialspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos [ACNUDH]. (1966a). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rightsspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos [ACNUDH]. (1966b). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rightsspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos [ACNUDH]. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-womenspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos [ACNUDH]. (1987). Convención contra la tortura. y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cat.aspxspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos [ACNUDH]. (1990). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-childspa
dc.relation.referencesOlasolo Alonso, H., Urueña-Sánchez, M. I., Sánchez Sarmiento, A., Abello-Galvis, R., Ana Dobratinich, G., Arévalo-Ramírez, W., Back, C., Baquero Rojas, M. D., Bazaco Palacios, B. I., Botero Martínez, J. L., Buis, E. J., Buitrago Rey, N. E., Caballero Martínez, L., Cárdenas Rodríguez, L. C., Contreras Fonseca, J. A., Cuenca Curbelo, S., Dermer-Wodnicky, M., Gálvez Biesca, S., García Atehortúa, A. K., … Villarraga Zschommler, L. (2021). La función de la Corte Penal Internacional: Visiones plurales desde una perspectiva interdisciplinar. En Adetula, V., Benandallah, L. y Murillo-Zamora, C. (2017). “Global South Perspectives”. En S. McGlinchey, C. Scheinpflug & R. Walters (ed.), International Relations Theory (pp. 125-130). Internacional Relations Publishing. Tirant lo Blach. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33384spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. (1998a). Corte Penal Internacional. ONU. http://www.exteriores.gob.es/portal/es/politicaexteriorcooperacion/nacionesunidas/paginas/cortepenalinternacional.aspxspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. (1998b). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. ONU. https://www.refworld.org.es/docid/50acc1a12.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos. (1967). Convención Americana Sobre Derechos Humanos (CADH). Suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos (B-32). OEA. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmspa
dc.relation.referencesPastrana Santiago, V. (2018). Análisis del nexo causal en la responsabilidad extracontractual del estado. Vis Iuris. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 63–86. https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1163spa
dc.relation.referencesPatiño, H. (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual: ? ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado, 371-399. https://go.gale.com/ps/i.do?p=AONE&sw=w&issn=01234366&v=2.1&it=r&id=GALE%7CA350577245&sid=googleScholar&linkaccess=absspa
dc.relation.referencesPinzón Muñoz, C. E. (2014). La Responsabilidad Extrancontractual del Estado. Una Teoría Normativa. Ediciones Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesQuintero Gnecco, A. J. (2013). El daño especial como título jurídico de imputación de responsabilidad extracontractual por actos terroristas: su transición a fundamento de compensación. (Trabajo de grado magíster, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12237spa
dc.relation.referencesRamírez Betancour, V. J. (2019). Estado social y democrático de derecho: una realidad política, jurídica, económica y sociológica para la garantía y protección los derechos fundamentales. Revista Nova Et Vetera - Universidad del Rosario, 5(45). https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Omnia/Estado-Social-y-Democratico-de-Derecho-Una-realid/spa
dc.relation.referencesRuiz, W. (2007). Responsabilidad del Estado. Consejo Superior de la Judicatura. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m4-8.pdfspa
dc.relation.referencesSanguinetti, J. M. (1991). El temor y la impaciencia: ensayo sobre la transición democrática en América Latina. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembCaducidad - Derecho administrativo - Colombia - Investigaciones
dc.subject.lembDelitos de lesa humanidad - Reparación (Derecho) - Colombia - Investigaciones
dc.subject.lembDerechos humanos - Reparación de las víctimas - Colombia - Investigaciones
dc.subject.lembJusticia transicional - Investigaciones
dc.subject.lembAtención y Reparación de las Víctimas - Jurisprudencia - Investigaciones
dc.subject.proposalCaducidadspa
dc.subject.proposalDelitos de lesa humanidadspa
dc.subject.proposalReparación Directaspa
dc.subject.proposalSentencia de Unificaciónspa
dc.subject.proposalExpirationeng
dc.subject.proposalCrimes against humanityeng
dc.subject.proposalDirect Reparationeng
dc.subject.proposalUnification Sentenceeng
dc.title.translatedLegal applicability of expiration against crimes against humanity within the framework of direct reparation processes
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)