Humanización de la atención en salud en la gestación, nacimiento y posparto desde el enfoque bioético: revisión narrativa de la literatura
Trabajo de grado - Pregrado
2024-06-15
Universidad de Boyacá
Cuidado prenatal - Atención en salud - Investigaciones
Humanización de la salud - Parto - Investigaciones
Parto - Aspectos sociales - Investigaciones
Ética médica - Enfermería - Cuidado del paciente - Investigaciones
Puerperio - Cuidado y tratamiento - Investigaciones
Violencia obstétrica - Investigaciones
Humanización
Atención
Partos
Bioética
Humanization
Care
Childbirth
Bioethics
Humanización de la salud - Parto - Investigaciones
Parto - Aspectos sociales - Investigaciones
Ética médica - Enfermería - Cuidado del paciente - Investigaciones
Puerperio - Cuidado y tratamiento - Investigaciones
Violencia obstétrica - Investigaciones
Humanización
Atención
Partos
Bioética
Humanization
Care
Childbirth
Bioethics
El presente proyecto busca caracterizar la humanización en la gestación, nacimiento y posparto desde los principios de la autonomía y justicia; estudiar la humanización en la gestación, nacimiento y posparto desde los principios de la beneficencia y no maleficencia; por último, proponer cuidado en Enfermería desde el enfoque bioético para fomentar la humanización durante la gestación, nacimiento y posparto.
El objetivo es analizar la humanización de la atención en salud en la gestación, nacimiento y posparto desde el enfoque bioético.
La metodología utilizada es una revisión narrativa de la literatura. Para el presente se realizó la búsqueda bibliográfica de varios artículos correspondientes al tema de investigación en las diferentes bases de datos desde el año 2018 hasta la actualidad, como lo son Pudmed (560), Lilac (235), Redalyc (465), Scielo (729), Google Scholar (1856), Ovid (2897), Porquest (282). En este, se utilizaron las siguientes palabras clave: humanization and gestation and bioethics. A partir de esta elección de palabras se escogieron 50 artículos que cumplen con los criterios de selección propuestos.
El parto humanizado tiene numerosos beneficios, en los que resalta el incremento del empoderamiento; protagonismo de las maternas en el transcurso de la gestación, nacimiento y posparto; evitar intervenciones innecesarias a las gestantes; el reducir la tasa de morbimortalidad neonatal y materna. Al igual, el profesional de salud debe trabajar en competencias como la empatía, el respeto, mantener informada a la mujer sobre su estado de su salud y la de su bebé. Así mismo, el brindar cuidados humanizados beneficia a las maternas y a su hijo, disminuyendo inseguridades, miedos, incertidumbres y así, fomentar el contacto piel a piel madre e hijo. Finalmente, se promueve la libre elección de posiciones y movimientos en el transcurso del trabajo de parto, con ayuda de apoyo emocional, atención comprensiva e individualizada, siendo empático con la mujer, haciendo por ella, lo que desearía que se hiciese por uno mismo. (tomado del texto) This project seeks to characterize humanization in pregnancy, birth and postpartum from the principles of autonomy and justice; study humanization in pregnancy, birth and postpartum from the principles of beneficence and non-maleficence; Lastly, to propose Nursing care from a bioethical approach to promote humanization during pregnancy, birth and postpartum.
The objective is to analyze the humanization of health care during pregnancy, birth and postpartum from a bioethical approach.
The methodology used is a narrative review of the literature. For the present, the bibliographic search of several articles corresponding to the research topic was carried out in the different databases from 2018 to the present, such as Pudmed (560), Lilac (235), Redalyc (465), Scielo (729), Google Scholar (1856), Ovid (2897), Porquest (282). In this, the following keywords were used: humanization and gestation and bioethics. From this choice of words, 50 articles that meet the proposed selection criteria were chosen.
Humanized childbirth has numerous benefits, in which the increase in empowerment stands out; protagonism of the maternal during the gestation, birth and postpartum period; avoid unnecessary interventions to pregnant women; reducing the rate of neonatal and maternal morbidity and mortality. Likewise, the health professional must work on skills such as empathy, respect, and keeping the woman informed about her state of health and that of her baby. Likewise, providing humanized care benefits mothers and their child, reducing insecurities, fears, uncertainties and thus promoting skin-to-skin contact between mother and child. Finally, the free choice of positions and movements during labor is promoted, with the help of emotional support, comprehensive and individualized attention, being empathetic with the woman, doing for her what she would like to be done for oneself. (tomado del texto)
- ACB. Enfermería [30]
Descripción:
Documento Dayana Neira 21.06.2023 (1)_removed.pdf
Título: Documento Dayana Neira 21.06.2023 (1)_removed.pdf
Tamaño: 982.9Kb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: Formato carta de autorización para la publicación de TG-2 (1) (1) (16) (1).pdf
Título: Formato carta de autorización para la publicación de TG-2 (1) (1) (16) (1).pdf
Tamaño: 201.6Kb
PDF
Descripción: Formato entrega trabajos de grado-artículo-DIR PPCS (1) (10).pdf
Título: Formato entrega trabajos de grado-artículo-DIR PPCS (1) (10).pdf
Tamaño: 296.9Kb
PDF
Descripción: Nota de aceptación DAYANA ALEJANDRA NEIRA PINZÓN (2).pdf
Título: Nota de aceptación DAYANA ALEJANDRA NEIRA PINZÓN (2).pdf
Tamaño: 28.65Kb
PDF
Título: Documento Dayana Neira 21.06.2023 (1)_removed.pdf
Tamaño: 982.9Kb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: Formato carta de autorización para la publicación de TG-2 (1) (1) (16) (1).pdf
Título: Formato carta de autorización para la publicación de TG-2 (1) (1) (16) (1).pdf
Tamaño: 201.6Kb
Descripción: Formato entrega trabajos de grado-artículo-DIR PPCS (1) (10).pdf
Título: Formato entrega trabajos de grado-artículo-DIR PPCS (1) (10).pdf
Tamaño: 296.9Kb
Descripción: Nota de aceptación DAYANA ALEJANDRA NEIRA PINZÓN (2).pdf
Título: Nota de aceptación DAYANA ALEJANDRA NEIRA PINZÓN (2).pdf
Tamaño: 28.65Kb