Mostrar el registro sencillo del ítem
Humanización de la atención en salud en la gestación, nacimiento y posparto desde el enfoque bioético: revisión narrativa de la literatura
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Quemba Mesa, Mónica Paola | |
dc.contributor.advisor | Florez Escobar, Isabel Cristina | |
dc.contributor.author | Neira Pinzón, Dayana Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-12-09T21:35:27Z | |
dc.date.available | 2024-12-09T21:35:27Z | |
dc.date.issued | 2024-06-15 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/1176 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto busca caracterizar la humanización en la gestación, nacimiento y posparto desde los principios de la autonomía y justicia; estudiar la humanización en la gestación, nacimiento y posparto desde los principios de la beneficencia y no maleficencia; por último, proponer cuidado en Enfermería desde el enfoque bioético para fomentar la humanización durante la gestación, nacimiento y posparto. El objetivo es analizar la humanización de la atención en salud en la gestación, nacimiento y posparto desde el enfoque bioético. La metodología utilizada es una revisión narrativa de la literatura. Para el presente se realizó la búsqueda bibliográfica de varios artículos correspondientes al tema de investigación en las diferentes bases de datos desde el año 2018 hasta la actualidad, como lo son Pudmed (560), Lilac (235), Redalyc (465), Scielo (729), Google Scholar (1856), Ovid (2897), Porquest (282). En este, se utilizaron las siguientes palabras clave: humanization and gestation and bioethics. A partir de esta elección de palabras se escogieron 50 artículos que cumplen con los criterios de selección propuestos. El parto humanizado tiene numerosos beneficios, en los que resalta el incremento del empoderamiento; protagonismo de las maternas en el transcurso de la gestación, nacimiento y posparto; evitar intervenciones innecesarias a las gestantes; el reducir la tasa de morbimortalidad neonatal y materna. Al igual, el profesional de salud debe trabajar en competencias como la empatía, el respeto, mantener informada a la mujer sobre su estado de su salud y la de su bebé. Así mismo, el brindar cuidados humanizados beneficia a las maternas y a su hijo, disminuyendo inseguridades, miedos, incertidumbres y así, fomentar el contacto piel a piel madre e hijo. Finalmente, se promueve la libre elección de posiciones y movimientos en el transcurso del trabajo de parto, con ayuda de apoyo emocional, atención comprensiva e individualizada, siendo empático con la mujer, haciendo por ella, lo que desearía que se hiciese por uno mismo. (tomado del texto) | spa |
dc.description.abstract | This project seeks to characterize humanization in pregnancy, birth and postpartum from the principles of autonomy and justice; study humanization in pregnancy, birth and postpartum from the principles of beneficence and non-maleficence; Lastly, to propose Nursing care from a bioethical approach to promote humanization during pregnancy, birth and postpartum. The objective is to analyze the humanization of health care during pregnancy, birth and postpartum from a bioethical approach. The methodology used is a narrative review of the literature. For the present, the bibliographic search of several articles corresponding to the research topic was carried out in the different databases from 2018 to the present, such as Pudmed (560), Lilac (235), Redalyc (465), Scielo (729), Google Scholar (1856), Ovid (2897), Porquest (282). In this, the following keywords were used: humanization and gestation and bioethics. From this choice of words, 50 articles that meet the proposed selection criteria were chosen. Humanized childbirth has numerous benefits, in which the increase in empowerment stands out; protagonism of the maternal during the gestation, birth and postpartum period; avoid unnecessary interventions to pregnant women; reducing the rate of neonatal and maternal morbidity and mortality. Likewise, the health professional must work on skills such as empathy, respect, and keeping the woman informed about her state of health and that of her baby. Likewise, providing humanized care benefits mothers and their child, reducing insecurities, fears, uncertainties and thus promoting skin-to-skin contact between mother and child. Finally, the free choice of positions and movements during labor is promoted, with the help of emotional support, comprehensive and individualized attention, being empathetic with the woman, doing for her what she would like to be done for oneself. (tomado del texto) | eng |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 15 -- 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS PUBLICADOS SOBRE LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN LA GESTACIÓN, NACIMIENTO Y POSPARTO DESDE EL ENFOQUE BIOÉTICO 17 -- 1.1. BUSQUEDA Y SELECCIÓN INCIAL DE ARTÍCULOS 17 -- 1.2. SELECCIÓN DE ESTUDIOS Y SU APORTE A LA REVISIÓN 38 -- 2. CARACTERIZAR LA HUMANIZACIÓN DE LA TENCIÓN EN SALUD EN LA GESTACIÓN, NACIMIENTOY POSPARTO DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA AUTONOMIA Y JUSTICIA 39 -- 3. HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN LA GESTACIÓN, NACIMIENTO Y POSPARTO DESDE LOS PRINCIPIOS DE BENEFICENCIA Y NO MALEFICENCIA 43 -- 4. CUIDADO DE ENFERMERÍA DESDE EL ENFOQUE BIOÉTICO PARA FOMENTAR LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD DURANTE LA GESTACIÓN, NACIMIENTO Y POSPARTO 47 -- 5. CONCLUSIONES 54 -- 6. RECOMENDACIONES 55 -- BIBLIOGRÁFIA 56 | spa |
dc.format.extent | 64 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Boyacá | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Humanización de la atención en salud en la gestación, nacimiento y posparto desde el enfoque bioético: revisión narrativa de la literatura | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.description.program | Enfermería | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Boyacá | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Boyacá | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.uniboyaca.edu.co | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.publisher.place | Boyacá | spa |
dc.publisher.place | Tunja | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | 1. Rodríguez Allen A. ¿Qué es la bioética? Rev Ens Pedagóg [Internet]. 2002 [citado 10 Nov 2022];1(1):135–48. Disponible en: https://www.fundaciogrifols.org/es/web/fundacio/bioetica | spa |
dc.relation.references | 2. Organización Mundial de la Salud. La atención de la salud. [Internet]. 2020 [citado 29 Abr 2023]. Disponible en: https://salud.gob.ar/dels/entradas/la-atencion-de-la-salud | spa |
dc.relation.references | 3. Aguilera P, Soothill P. Control Prenatal. Rev Médica Clín Las Condes [Internet]. 2014 [citado 11 Abr 2023];25(6):880–6. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-control-prenatal-S0716864014706340 | spa |
dc.relation.references | 4. Zerón BA. Beneficencia y no maleficencia. Rev ADM. [Internet]. 2019 [citado 11 Abr 2023] Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od196a.pdf | spa |
dc.relation.references | 5. Definición de. Nacimiento [Internet]. 2021 [citado 10 Nov 2022]. Disponible en: https://definicion.de/nacimiento/ | spa |
dc.relation.references | 6. Domino de las ciencias. Dominó de las ciencias [Internet]. 2020 [citado 11 Abr 2023]. Disponible en: http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index | spa |
dc.relation.references | 7. Enciclopedia Innatal. Gestación [Internet]. 2023 [citado 19 Abr 2023]. Disponible en: https://inatal.org/el-embarazo/enciclopedia/71-gestacion.html | spa |
dc.relation.references | 8. Rodríguez Campo VA, Valenzuela Suazo S. Teoría de los cuidados de Swanson y sus fundamentos, una teoría de mediano rango para la Enfermería profesional en Chile. Enferm Glob [Internet]. 2012 [citado 10 Nov 2022];11(4):316–22. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000400016 | spa |
dc.relation.references | 9. Instituto Nacional del Cáncer. Gestante subrogada [Internet]. 2011 [citado 10 Nov 2022]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/gestante-subrogada-tradicional | spa |
dc.relation.references | 10. Zerón BA. Beneficencia y no maleficencia. Rev ADM [Internet]. 2019 [citado 11 Abr 2023]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od196a.pdf | spa |
dc.relation.references | 11. Ciurana J, Aparisi S. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Rev VRT [Internet] 2018 [citado 11 Abr 2023]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/veritas/n22/art06.pdf | spa |
dc.relation.references | 12. Lafaurie Villamil MM. Atención humanizada del embarazo: la mirada de gestantes que acuden a una unidad hospitalaria de salud. Enferm Actual Costa Rica [Internet]. 2020 [citado 11 May 2023];(38):180–95. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-45682020000100180 | spa |
dc.relation.references | 13. Herrera-Zuleta IA, Bautista-Perdomo LA, López-Reina MJ, Ordoñez-Correa MI, Rojas-Rivera JJ, Suarez-Riascos H, et al. Percepciones de las gestantes en torno al cuidado humanizado por enfermería. Rev Cienc Cuidad. 2016;13(2):58-72. | spa |
dc.relation.references | 14. Congreso de la República. Ley N° 2244 11 Julio 2022, por medio de la cual se reconocen los derechos de la mujer en embarazo, trabajo de parto y posparto y se dictan otras disposiciones o “ley de parto digno, respetado y humanizado” [Internet]. 2022 [citado 23 Abr 2023]. Disponible en: https://scare.org.co/wp-content/uploads/LEY-2244-DE-11-DE-JULIO-DE-2022.pdf | spa |
dc.relation.references | 15. Martín L. Lo más natural posible: narrativas de matronas de atención primaria y hospitalaria en el paradigma del parto humanizado. Musas [Internet] 2021 [citado 10 Abr 2023];6(1):.38-58. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/vol6.num1.3/33138 | spa |
dc.relation.references | 16. Valdez A. Violencia Obstetrica [Trabajo de grado]. [Internet]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2020 [citado 2 Mar 2023]. Disponible en: https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/3616 | spa |
dc.relation.references | 17. Pereira C, Dominguez C, Toro J. Violencia obstétrica desde la perspectiva de la paciente. Rev Obstet Ginecol Venez. [Internet] 2015 [citado 10 Abr 2023];75(2);3(1):81-90. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0048-77322015000200002&script=sci_abstract&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | 18. Ospina D; Cristancho S; Lafaurie M; Rubio D. Humanización de los servicios reproductivos desde las experiencias de las mujeres: aportes para la reflexión. Cuid [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2023];11(2):19-25. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v11n2/2346-3414-cuid-11-2-e1005.pdf | spa |
dc.relation.references | 19. Duarte R. Violencia obstétrica en Uruguay un enfoque de género y bioético. Dilemata [Internet]. 2022 [citado 2 Mar 2023];37(14):17-3. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8296074 | spa |
dc.relation.references | 20. Goberna J. Bioética de la relación asistencial: El modelo deliberativo como propuesta frente a la falta de respeto, el maltratoy la violencia obstétrica en atención al parto. Dilemata. [Internet] 2018 [citado 2 Mar 2023];26(12). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/156077/1/676012.pdf | spa |
dc.relation.references | 21. Aquino T, Alves C, Peixoto R, Ribeiro L, Freire T, Suene P, Rocha E. Percepción de las mujeres embarazadas sobre el parto humanizado: revisión integrativa. Revista Interdisciplinar Encontro Das Ciencias. [Internet]. 2022 [citado 11 Abr 2023];4(3).20-35. Disponible en: https://riec.univs.edu.br/index.php/riec/article/view/225 | spa |
dc.relation.references | 22. Llobera R. Humanización de la atención obstétrica: qué opinan las matronas. Revista Matronas Prof [Internet] 2018 [citado 2 Mar 2023];19(1):12-20. Disponible en: https://www.federacion-matronas.org/wp-content/uploads/2018/04/Original_Humanizacion.pdf | spa |
dc.relation.references | 23. López J; Cintia R. Cuidados de enfermería en el parto humanizado y su incidencia en el nivel de satisfacción de la mujer gestante [Informe de Investigación, Trabajo de grado]. [Internet] Ambato-Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2018 [citado 2 Mar 2023]. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/28702 | spa |
dc.relation.references | 24. Busquets Gallego M. Los derechos de autonomía y consentimiento informado en el embarazo y el parto [Trabajo final de master]. [Internet]. Barcelona: Universitat de Barcelona; 2017 [citado 2 Mar 2023]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/128964 | spa |
dc.relation.references | 25. Jerez M. Percepción en la intensidad del dolor, tipo de analgesia y el nivel de satisfacción materna según la edad luego del trabajo de parto respetado/humanizado una sala de maternidad de la ciudad de Rosario [Trabajo de grado]. [Internet]. Rosario: Universidad Nacional del Rosario; 2020 [citado 2 Mar 2023]. Disponible en: http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/22411/PTE2195-JerezM-2020.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 26. Perdomo A, Martínez P, Lafaurie M, Cañón F, Rubio D. Discursos sobre la violencia obstétrica en la prensa de países latinoamericanos: cambios y continuidades en el campo de la atención. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 2 Mar 2023];37(2):125-135. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7016945.pdf | spa |
dc.relation.references | 27. Borre Y, Padilla D, Caballero Y, Lobo L, Polo M, Rodríguez V. Evaluación de Enfermería cuidado por embarazada mujer asistiendo a un prenatal programa de control de Malambó-Atlántico (COLOMBIA). Horiz Enferm [Internet]. 2019 [citado 2 Mar 2023];30(1):36-48. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Yeis-Borre-Ortiz/publication/332853955_EVALUACION_DE_LA_ATENCION_DE_ENFERMERIA_POR_GESTANTES_QUE_ASISTEN_A_UN_PROGRAMA_DE_CONTROL_PRENATAL_DE_MALAMBO-ATLANTICO_COLOMBIA_EVALUATION_OF_NUR | spa |
dc.relation.references | 28. Salazar C. Calidad de atención percibida y satisfacción al parto humanizado en usuarias de Centro obstétrico del Hospital El Triunfo, 2020 [Trabajo de grado] [Internet]. Piura-Peru: Universidad César Vallejo; 2020 [citado 2 Mar 2023]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56891/Salazar_CBJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 29. Sánchez Y, Montaño A. El parto humanizado: una revisión de la literatura. [Trabajo de grado]. [Internet]. Bogotá: Universidad del Bosque; 2022 [citado 2 Mar 2023]. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/4467/S%c3%a1nchez_Neira_Yaline_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 30. González C. Humanización de los Cuidados en la Atención al parto normal. [Trabajo de grado]. [Internet]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2019 [citado 2 Mar 2023] Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684678/arias_patino_irene%20almudenatfg.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 31. Espinosa M. Parto humanizado. Acta Med Costarric [Internet]. 2020 [citado 3 Mar 2023];62(2):12-22. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022020000200052&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | 32. Montes M, Sañudo M. Reflexión ética sobre lo humano, dentro del movimiento social por un parto humanizado. Rev Summa Humanitatis [Internet]. 2021 [citado 10 Abr 2023];11(2):17-33. Disponible: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/summa_humanitatis/article/view/24041 | spa |
dc.relation.references | 33. Loyola V. Atención del parto centrada en el paciente. Rev Peru Ginecol Obstet [Internet]. 2019 [citado11 Abr 2023];65(1):51-60. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v65n1/a09v65n1.pdf | spa |
dc.relation.references | 34. Echeverría P. Beneficios de un parto humanizado para la mujer y el recién nacido [Trabajo de grado]. [Internet]. Vasco: Universidad del País Vasco; 2022 [citado 2 Mar 2023]. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/56978 | spa |
dc.relation.references | 35. Camino K; Duchimaza G. El parto humanizado como instrumento de mejora y bienestar de la mujer y su producto [Trabajo de grado]. [Internet]. Milagro: Universidad Estatal de Milagro; 2022 [citado 10 Abr 2023]. Disponible en: https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/5206/1/TESIS%20PARTO%20HUMANIZADO%20COMO%20INSTRUMENTO%20DE%20MEJORA%20Y%20BIENESTAR%20DE%20LA%20MUJER%20Y%20SU%20PRODUCTO..pdf | spa |
dc.relation.references | 36. Napanga B. Calidad de atención brindada por obstetras durante el parto según percepciones de las puérperas en centro obstétrico del Hospital de Ventanilla, Callao, 2016 [Trabajo de grado]. [Internet]. Callao: Universidad Privada Sergio Bernales; 2018 [citado 3 Mar 2023]. Disponible: http://repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/124/1/NAPANGA_L_TESIS.pdf | spa |
dc.relation.references | 37. Tavera R; Aveiga M; Gómez A. Papel de la enfermera como doula en la labor de parto humanizado. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2019 [citado 11 Abr 2023];7(2):125-137. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1019/148 | spa |
dc.relation.references | 38. Maldonado M. Humanización del Parto e incidencia de violencia obstétrica en atención del embarazo, parto y puerperio [Artículo de tesis]. [Internet]. Managua: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua; 2018 [citado 11 Abr 2023]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/9287/1/18752 | spa |
dc.relation.references | 39. Borges L, Sánchez R, Domínguez R, Sixto A. El parto humanizado como necesidad para la atención integral a la mujer. Revista Cuba Obstet Ginecol [Internet]. 2018 [citado 2 Mar 2023];44(3):11-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v44n3/gin02318.pdf | spa |
dc.relation.references | 40. Silvia I, Silva S, Oliveira M, Feitosa V, Melo T. Intervención educacional para la mejora en la asistencia al trabajo de parto normal. Enfermeria Glob [Internet]. 2022 [citado 2 Mar 2023];58(12):226-237. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v19n58/1695-6141-eg-19-58-226.pdf | spa |
dc.relation.references | 41. Pineda T, Amparo P. Acompañamiento familiar durante el parto humanizado en madres que acuden al servicio de centro obstétrico del hospital San Vicente de Paúl Ibarra 2019 [Trabajo de grado]. [Internet]. Ibarra-Ecuador: Universidad Técnica del Norte; 2019 [citado 3 Mar 2023]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10228 | spa |
dc.relation.references | 42. Ramírez E. Humanización en la Práctica Médica: Una investigación etnográfica sobre la atención al parto en el Hospital Militar Central de Bogotá [Trabajo de grado]. [Internet]. Bogotá: Universidad de los Andes; 2019 [citado 11 Abr 2023]. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/44434/u830536.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 43. Santos A, Guimarães G, Lisboa F, Calfa R, Jaqueira A. Bioética e parto humanizado. Revista Textura [Internet]. 2019 [citado 11 Abr 2023];13(21):93-103. Disponible en: https://textura.famam.com.br/textura/article/view/333 | spa |
dc.relation.references | 44. Carmona C, Arroyo A, López S. Actualización bioética en la toma de decisiones de la mujer gestante. Rev Ética Dalaware Cuidados [Internet]. 2013 [citado 11 Abr 2023];6(11):p.73-88. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Lopez-Alonso/publication/259785188_Actualizacion_bioetica_en_la_toma_de_decisiones_de_la_mujer_gestante_Bioethics_update_in_decision-making_of_the_pregnant_woman/links/0deec52de53e5 | spa |
dc.relation.references | 45. Lafaurie M, Valbuena Y. La pareja masculina en el embarazo: perspectiva de gestantes atendidas en la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, Bogotá. Rev Colom Enferm [Internet]. 2018 [citado 11 Abr 2023];17(13):46-55. Disponible en: https://masd.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/2432/1875 | spa |
dc.relation.references | 46. Dama L, Sixto A, Sánchez R. Influencia del desempeño de los profesionales de enfermería en la atención humanizada al parto. Revista Cuba Enferm [Internet]. 2018 [citado 11 Abr 2023];34(2):p.409-420. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1426/357 | spa |
dc.relation.references | 47. Berstain-García I, Álvarez-Aguirre A, Huerta-Baltazar MI, Casique L. Teoría de los cuidados de Kristen Swanson: revisión de literatura. SANUS [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023];7:e212. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60942022000100102 | spa |
dc.relation.references | 48. Tejedor M, Fernández M, Calderón F, Tejedor A, Teixidó A, Barranco P. Aspectos éticos en la asistencia al embarazo y el parto. Aglnf [Internet]. 2015 [citado 2 Mar 2023];74(19):80-82. Disponible en: http://www.agoradenfermeria.net/magazine/articles/042_coill_es.pdf | spa |
dc.relation.references | 49. Guzmán E. Empoderamiento femenino en la gestación y parto a través de las intervenciones Enfermeras [Trabajo de grado]. [Internet]. Murcia: Universidad Católica de Murcia; 2021 [citado 2 Mar 2023] Disponible en: http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/4983/Esther%20Mar%C3%ADa%20Guzm%C3%A1n%20S%C3%A1nchez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 50. Biurrun A, Perello C, Vidal B. El principialismo bioético en la humanización de la asistencia al parto. Revista Iberoamericana de Bioética [Internet]. 2018 [citado 2 Mar 2023];8(1):1-12. Disponible en: https://revistas.comillas.edu/index.php/bioetica-revista-iberoamericana/article/view/8845/8940 | spa |
dc.relation.references | 51. Cruz J. Conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas a la atención del parto humanizado en los profesionales del servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano 2016 [Trabajo de grado]. [Internet]. Huánuco: Universidad de Huanuco; 2016 [citado 11 Abr 2023]. Disponible en: http://distancia.udh.edu.pe/handle/123456789/1313 | spa |
dc.relation.references | 52. Sánchez M. Cuidados de Enfermería en Gestantes que desconocen el parto humanizado en el centro de salud del Canton Montalvo Provincia de los Rios, en el periodo Mayo-Septiembre 2019 [Informe final del proyecto de Investigación]. [Internet]. Los Ríos-Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo; 2019 [citado 2 Mar 2023]. Disponble: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/6991/P-UTB-FCS-ENF-000188.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 53. Gaitán H, Eslava J. El parto: evento que exige la excelencia de la calidad en los servicios de salud. Rev Colom Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2 Mar 2023];68(2):30-42. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/3032 | spa |
dc.relation.references | 54. Silvia A, Pantoja F, Millón Y, Hidalgo V, Stojanova J, Arancibia M, Papuzinski C, Sánchez L, Canpos M. Percepción de actores involucrados acerca del parto humanizado y la violencia obstétrica en Chile: una revisión panorámica. Rev Med Wave [Internet]. 2020 [citado 11 Abr 2023];9(3):58-67. Disponible en: https://www.medwave.cl/investigacion/revsistematicas/8048.html | spa |
dc.relation.references | 55. Macías M, Tacoamán J, Giler L, Quimis M, Lourdes M, Álvarez M. Parto humanizado como estrategia de salud pública en atención primaria de salud. RECIMUNDO [Internet]. 2018 [citado 2 Mar 2023];2(3):730-745. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6732823 | spa |
dc.relation.references | 56. Contreras M, Guaymás M. Cuidados de enfermería para un trabajo de parto humanizado. Rev Notas Enferm [Internet]. 2017 [citado 2 Mar 2023];17(19):29-40. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/21688 | spa |
dc.relation.references | 57. Goberna J. La relación asistencial en la atención sanitaria al embarazo y parto: aspectos éticos. En: Macías-Seda J. (dir.), Competencias transversales de matrona [Internet]. España: Enfo Ediciones; 2015 [citado 11 Abr 2023];95-125. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8355442 | spa |
dc.relation.references | 58. Vargas J. Atención de parto humanizado en Instituciones de Salud de algunos paises de Latinoamérica [Trabajo de grado]. [Internet]. Bogotá. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; 2018 [citado 2 Mar 2023]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/926/Monograf%c3%ada%20Atencion%20del%20parto%20Humanizado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 59. Henao Parra DA. Gestación y parto humanizado. Memorias Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia [Internet]. 2022 [citado 10 Abr 2023];32(11):213-224. Disponible: https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/346863 | spa |
dc.relation.references | 60. Huamán L. Percepción de las puérperas en la atención humanizada del parto en el Hospital II- E Simón Bolívar de Cajamarca, 2019 [Tesis de maestría]. [Internet]. Cajamarca-Perú:Universidad Nacional de Cajamarca; 2019 [citado 10 Abr 2023] Disponible en: https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/3992/Huam%c3%a1n%20Reyes%2c%20Lexmi%20del%20Rocio.pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 61. Quattrocchi P. Seguridad y respeto, durante el parto y el nacimiento. El aporte de las mujeres y de las matronas españolas e italianas desde un modelo de atención no medicalizado. [Con]textos [Internet]. 2013 [citado 2 Mar 2023];20(13):86-98. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/contextos/article/view/38601/37543 | spa |
dc.relation.references | 62. Castelló L. Humanización de la asistencia en el proceso de parto para una mayor satisfacción materno-infantil [Trabajo de grado]. [Internet]. Madrid:Universidad Pontificia Comillas; 2018 [citado 2 Mar 2023]. Disponible en: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/35843/PFG000906.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 63. Rodríguez C, Valenzuela Suazo S. Teoría de los cuidados de Swanson y sus fundamentos, una teoría de mediano rango para la enfermería profesional en Chile. Enferm Glob [Internet]. 2012 [citado 11 May 2023];11(4):316–22. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000400016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Cuidado prenatal - Atención en salud - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Humanización de la salud - Parto - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Parto - Aspectos sociales - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Ética médica - Enfermería - Cuidado del paciente - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Puerperio - Cuidado y tratamiento - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Violencia obstétrica - Investigaciones | |
dc.subject.proposal | Humanización | spa |
dc.subject.proposal | Atención | spa |
dc.subject.proposal | Partos | spa |
dc.subject.proposal | Bioética | spa |
dc.subject.proposal | Humanization | eng |
dc.subject.proposal | Care | eng |
dc.subject.proposal | Childbirth | eng |
dc.subject.proposal | Bioethics | eng |
dc.title.translated | Humanization of health care in pregnancy, birth and postpartum from the bioethical approach. Narrative review of the literature. | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACB. Enfermería [30]