• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AAF. Maestría en Urbanismo fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
  • AAF. Maestría en Urbanismo
  • Listar AAF. Maestría en Urbanismo fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
  • AAF. Maestría en Urbanismo
  • Listar AAF. Maestría en Urbanismo fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AAF. Maestría en Urbanismo por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Camino Alegre Movilidad Sostenible en el Entorno Escolar del Barrio Gaitán del Municipio de Barbosa Santander 

      Gutiérrez Angulo, Glennys Amparo (Universidad de BoyacáFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoColombiaBoyacáTunja, 2020-06-13)
      La presente investigación contiene la identificación de las problemáticas actuales del barrio Gaitán en Barbosa Santander, el análisis y evaluación de la información recopilada, que permitió elaborar una propuesta de ...
    • La producción del espacio en la enseñanza del “urbanismo” y su práctica desde una perspectiva compleja: lineamientos curriculares para el pregrado de arquitectura de la Universidad de Boyacá 

      Moreno Plazas, Jorge Ariel (Universidad de BoyacáFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoColombiaBoyacáTunja, 2020-12-06)
      El estudio presenta unos lineamientos curriculares en sintonía de comprender el texto y su contexto en “la espacialidad percibida”, las partes y el todo en “la espacialidad concebida” y lo múltiple y lo individual en “la ...

      Envíos recientes

      • Camino Alegre Movilidad Sostenible en el Entorno Escolar del Barrio Gaitán del Municipio de Barbosa Santander

        ...

        Gutiérrez Angulo, Glennys Amparo | 2020-06-13

        La presente investigación contiene la identificación de las problemáticas actuales del barrio Gaitán en Barbosa Santander, el análisis y evaluación de la información recopilada, que permitió elaborar una propuesta de intervención de acuerdo a las necesidades de la población residente, teniendo en cuenta la normatividad del municipio, la inclusión, la estructura ecológica que se desarrolla en este lugar y las dinámicas educativas y comerciales que lo caracterizan. De acuerdo a lo anterior, con la identificación de las problemáticas del espacio público del barrio Gaitán, alrededor de las instituciones educativas y la forma como se ha desarrollado su crecimiento urbano, teniendo en cuenta que ha sido por las características económicas, sociales, ambientales y culturales, que han influenciado en el funcionamiento del espacio, en las actividades comerciales, educativas, la movilidad y el comportamiento de la comunidad, permitió establecer una propuesta urbana, utilizando como herramienta el urbanismo táctico, donde se pudiera integrar, articular, recuperar y fortalecer el espacio público peatonal y las áreas de encuentro y socialización de manera sostenible. Se utilizó como metodología de investigación 4 fases, que permitieron la identificación del lugar, el análisis y evaluación de la información obtenida en campo para llegar a la propuesta de intervención, la participación comunitaria fue uno de los pilares de las actividades realizadas. La recolección de la información fue por medio de encuestas, taller de mapeo comunitario, registro fotográfico del lugar, planos cartográficos e investigación oral, desde las dimensiones socioeconómica, urbano ambiental, movilidad y espacio público y equipamientos, con referentes de apoyo de libros y de autores en contexto al proyecto. Se evidenció, un paisaje urbano deteriorado, la comunidad en general en riesgo de accidentalidad y afectación psicológica negativa, uso inadecuado del espacio público sumado al caos vehicular, no hay lugares para la interacción y recreación pasiva, hay ausencia de andenes y una estructura ecológica barrial que se ha descertificado.

        LEER

      • La producción del espacio en la enseñanza del “urbanismo” y su práctica desde una perspectiva compleja: lineamientos curriculares para el pregrado de arquitectura de la Universidad de Boyacá

        ...

        Moreno Plazas, Jorge Ariel | 2020-12-06

        El estudio presenta unos lineamientos curriculares en sintonía de comprender el texto y su contexto en “la espacialidad percibida”, las partes y el todo en “la espacialidad concebida” y lo múltiple y lo individual en “la espacialidad vivida”. Para luego, identificar en la práctica de un “Taller Barrio” la pertinencia del urbanismo como una ciencia cívica multidisciplinar y de gestión horizontal que se proyecte a su enseñanza. De esta forma, se estructura una propuesta para el área en “urbanismo” en la posibilidad de verse flexible y en permanente construcción. Se planteó involucrar a los estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad de Boyacá en un ámbito de teorías y prácticas que permitan entender la ciudad como un sistema complejo a partir de ambientes de aprendizaje que promuevan la visión del hábitat como una construcción social. El trabajo presentado se desarrolla dentro de la idea de experiencia en aula, con un enfoque pedagógico constructivista social asumiendo como dispositivo pedagógico la experiencia no participante y participante de gestión urbana (taller investigativo con la comunidad y autoridades) para abordar una problemática social. Se plantea un criterio de tipo cualitativo que valora la pertinencia de los siete enunciados o saberes de Edgar Morín aplicados a la enseñanza y práctica del urbanismo, a través de encuestas de selección múltiple y pregunta abierta a estudiantes del curso mencionado, así como, la entrevista estructurada a profesores expertos. Como resultado del trabajo se concluye con una propuesta en tres cursos de urbanismo que identifican escenarios de aprendizaje, problemáticas, competencias, referencias bibliográficas, entre otros, para ser vistos en el criterio de una permanente construcción de aporte a los Syllabus del área.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169
      Teléfono:
      6087450000
      Celular:
      +57 3174003603 atencionudeb@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18
      Teléfono:
      6087730133
      Celular:
      +57 3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Oficina Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3180757141

      _______________________________

      Teléfonos UdeB

      Nuestros Directivos

      Administrador

      • Valores matrículas Derechos Pecuniarios 2025
      • Protección de datos
      • Reglamentos Estudiantiles
      • Estatuto General
      • Procedimientos para modificación de reglamentos
      • Régimen Tributario
      • Documentos Institucionales
      • Acuerdos Universidad de Boyacá
      • Transparencia e Información al ciudadano
      CorreoFacebookXInstagramLinkedInTikTokYouTube
      PQRFSF: Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones

      Contacto para:
      Temas Judiciales notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co
      Tratamiento de la información habeasdata@uniboyaca.edu.co

      Vigilada Mineducación - Personería Jurídica Nº 6553 de mayo de 1981 - Resolución Nº 2910 del 16 de septiembre de 2004 MEN
      Universidad de Boyacá Copyright ©. Todos los derechos reservados. 2017.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo