• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AFB. Derecho y Ciencias Políticas fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AF. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • AFB. Derecho y Ciencias Políticas
  • Listar AFB. Derecho y Ciencias Políticas fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AF. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • AFB. Derecho y Ciencias Políticas
  • Listar AFB. Derecho y Ciencias Políticas fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AFB. Derecho y Ciencias Políticas por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Castración química vs dignidad humana: la pugna entre garantismo penal y el populismo punitivo 

      Angarita Vargas, Cristian Javier; Sáenz Salas, Gilberto Alfonso (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTunja, 2021)
      En el presente se determina con base en el derecho comparado internacional el tipo de penas, la forma y casos en que se aplica la castración química como pena para abusadores de menores, seguidamente establece el modelo ...
    • Propuesta de un sistema experto jurídico para el análisis de casos y la solución de conflictos relacionados con el título valor letra de cambio 

      Rodríguez Largo, Carmen Alicia (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTunja, 2021)
      Partiendo de principios como la economía procesal, la celeridad, el debido proceso, la eficacia y a eficiencia, Los Sistemas Experto Jurídicos proponen prevenir o minimizar el peligro de un conflicto legal y descongestionar ...
    • Sistemas de expertos jurídicos aplicado al título valor factura cambiaria física en la empresa Bioplas de la ciudad de Tunja 

      Flórez Ayala, Jenny Paola (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTunja, 2021)
      La presente tesis plantea identificar la naturaleza jurídica y las características del título valor factura cambiaria física; para posteriormente, determinar el funcionamiento de un sistema de expertos jurídicos aplicado ...
    • Diagnóstico regional de la migración en Tunja -Boyacá Colombia con enfoque de DDHH (2014-2018) 

      Silva Corpus, Miguel Ángel (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTunja, 2021)
      En el presente estudio se desarrolla un modelo metodológico que permite realizar un diagnóstico de las personas inmigrantes que se encuentran en Tunja respecto de su situación migratoria y el acceso a sus derechos en el ...
    • Sistemas de expertos jurídicos vinculados con el cheque como herramienta alternativa de solución de conflictos 

      Parada Chiquillo, Lisbeth Juliana (Universidad de BoyacáFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTunja, 2021)
      En el desarrollo de esta investigación se determinan las estrategias jurídicas a desarrollar a través de los sistemas de expertos jurídicos en la celebración de negocios con el del título valor cheque, con el fin de analizar ...

      Envíos recientes

      • Castración química vs dignidad humana: la pugna entre garantismo penal y el populismo punitivo

        ...

        Angarita Vargas, Cristian Javier | 2021

        En el presente se determina con base en el derecho comparado internacional el tipo de penas, la forma y casos en que se aplica la castración química como pena para abusadores de menores, seguidamente establece el modelo de derecho penal consagrado en la Constitución Política de Colombia y se fija la clase de sanciones que se derivan del mismo, continua el texto con el examen sobre las implicaciones físicas y psicológicas que la castración química acarrea en el sujeto a quien se le aplica esta pena. Se analiza la idoneidad y la efectividad de la aplicación de la castración química como pena accesoria contra delitos sexuales de menores de catorce años en Colombia y las implicaciones sociales, legales y políticas de esta norma. Se utilizó el tipo de investigación cualitativa que analizó la aplicabilidad de la castración química, empleando tratados internacionales, la Constitución Política de Colombia y normas nacionales; fuentes secundarias a partir de libros, tesis y artículos científicos ligados al tema. Para la recolección de información se usaron fichas bibliográficas y análisis documental hermenéutico y de contenido. Se concluye que la aplicación de este método sancionatorio no garantiza de manera efectiva los derechos de los niños, ya que puede ponerlos en situación de vulnerabilidad, pues los sujetos a los que se les aplicare ficha pena pueden reincidir sobre las mismas víctimas u otros niños. Lo anterior, porque este método actúa sobre la fisiología de los sujetos, no sobre la psicología de estos, en dónde aún después de aplicada la castración química pueden seguir alimentándose los deseos de repetir estas conductas. Además, al reducir al hombre sólo a una cuestión biológica y científica, y no contemplar su condición humana se opone a los fines de la pena en Colombia.

        LEER

      • Propuesta de un sistema experto jurídico para el análisis de casos y la solución de conflictos relacionados con el título valor letra de cambio

        ...

        Rodríguez Largo, Carmen Alicia | 2021

        Partiendo de principios como la economía procesal, la celeridad, el debido proceso, la eficacia y a eficiencia, Los Sistemas Experto Jurídicos proponen prevenir o minimizar el peligro de un conflicto legal y descongestionar el sistema judicial. Teniendo esto presente, esta monografía tiene por objetivo, proponer un sistema experto jurídico que contribuya al análisis de casos y las alternativas de solución de conflictos relacionados con el título valor letra de cambio de mínima cuantía, más allá del desarrollo o diseño del mismo, puesto que, este compete más a un ingeniero experto. Para ello, se utilizará una metodología de investigación orientada bajo el paradigma interpretativito, guiado bajo el enfoque cualitativo y el diseño será documental. De este modo se obtiene que, en definitiva, los Sistemas Expertos Jurídicos -SEJ- racionalizan el método jurídico, no como solución total, pero si mejora la objetividad de los servicios y el sistema jurídico, unificando conceptos y categorías. De hecho, en el caso particular del sistema propuesto en este trabajo monográfico, resalta por su sencillez, al tener una interfaz intuitiva y amigable con el usuario, con lenguaje comprensible por él y rápido en sus respuestas. Adicionalmente, cuando los usuarios tengan inquietudes sobre el proceso y diligenciamiento de las letras de cambio podrán consultarlas y así evitar cometer errores que terminen en disputas a futuro. La propuesta acá detalla, en cuanto al título valor letra de cambio, la interfaz del usuario, la base de conocimiento (capítulo 2 dedicado para eso), la base de hechos, el motor de inferencia y la recomendación. Concluyendo de este modo que la contribución de un SEJ al efectivo análisis y solución de conflictos relacionados con el título valor letra de cambio, es un excelente apoyo jurídico al profesional de derecho, quien de acuerdo con lo que resulte del análisis del sistema, tendrá alcance a la jurisprudencia y proyecciones para conciliación, pago u otra salida jurídica para dar lugar al cumplimiento de la obligación.

        LEER

      • Sistemas de expertos jurídicos aplicado al título valor factura cambiaria física en la empresa Bioplas de la ciudad de Tunja

        ...

        Flórez Ayala, Jenny Paola | 2021

        La presente tesis plantea identificar la naturaleza jurídica y las características del título valor factura cambiaria física; para posteriormente, determinar el funcionamiento de un sistema de expertos jurídicos aplicado al título valor factura cambiaria; y, por último, identificar las necesidades jurídicas generadas en la utilización de la factura cambiaria de Física como título valor en la empresa BIOPLAS. Con lo anterior se tiene como propósito principal determinar los beneficios de la implementación de un sistema de expertos jurídicos aplicado al título valor factura física en la empresa BIOPLAS de la ciudad de Tunja. Para lograr esto, la metodología utilizada es afín a la línea de investigación: Desarrollo humano jurídico y social sostenible; orientada bajo el paradigma interpretativito, se guiará bajo el enfoque cualitativo y el diseño será documental. Utilizando como fuentes de información Jueces civiles de la ciudad de Tunja, Docentes del área de derecho privado, procesal y probatorio, así como investigación documental. Con esto se resuelve que: los sistemas expertos jurídicos, son una valiosa herramienta que apoya el proceso de brindar alternativas de asesoría y resolución a conflictos, en los cuales se puede amparar la decisión de un juez, este, no busca suplantar su función, sino más bien, se convierte en un recurso de apoyo para descongestionar las salas judiciales, a lo que la empresa Bioplas, de igual manera, puede ver como un recurso valioso (al igual que muchas empresas).

        LEER

      • Diagnóstico regional de la migración en Tunja -Boyacá Colombia con enfoque de DDHH (2014-2018)

        ...

        Silva Corpus, Miguel Ángel | 2021

        En el presente estudio se desarrolla un modelo metodológico que permite realizar un diagnóstico de las personas inmigrantes que se encuentran en Tunja respecto de su situación migratoria y el acceso a sus derechos en el periodo 2014-2018, se incluye un enfoque de derechos humanos donde se enmarca el goce efectivo de Derechos como: (salud, trabajo, educación y acceso a la justicia) y la perspectiva regional en el reconocimiento y diseño de las rutas de atención para las personas migrantes que habitan en el territorio colombiano en el periodo 2014-2018. De acuerdo con la investigación se estableció un diagnóstico de la población inmigrante proveniente de Venezuela que se encuentra en la ciudad de Tunja-Boyacá Colombia analizando el fenómeno migratorio presentado entre las naciones de Colombia y Venezuela, se observan las principales causas de su crecimiento en el periodo comprendido entre los años de dos mil catorce y dos mil dieciocho y, además, se plasman sus implicaciones en Colombia y sobre todo en una ciudad del interior como Tunja-Boyacá donde este fenómeno es relativamente nuevo. Se utilizó el tipo de investigación de corte mixto (Enfoque cualitativo complementado con técnicas cuantitativas) referido al análisis de la población migrante que se encuentra en la ciudad de Tunja; se utilizaron medios como el uso de entrevistas para conocer la situación de los migrantes en la ciudad, así como los mecanismos y políticas utilizadas por parte de las diferentes entidades de la ciudad en materia de atención a la población migrante en la ciudad y se acudió al análisis de las diferentes disposiciones legales como: jurisprudencia, leyes y doctrina, también, es necesario el análisis de fuentes teóricas e históricas, todo esto, con el fin de comprender las causas y efectos de los fenómenos migratorios. Se recomienda a los funcionarios de las diferentes entidades de carácter administrativo de la ciudad ampliar los mecanismos de atención y fortalecer las políticas públicas que permitan atender de forma más eficiente a los inmigrantes y garantizar sus derechos fundamentales, además, establecer y definir unas rutas que sean de fácil conocimiento para los inmigrantes que llegan a Tunja-Boyacá; esto sin desapegarse de los lineamientos emitidos por el gobierno nacional en razón de la crisis provocada por el exponencial crecimiento de población migrante proveniente de Venezuela.

        LEER

      • Sistemas de expertos jurídicos vinculados con el cheque como herramienta alternativa de solución de conflictos

        ...

        Parada Chiquillo, Lisbeth Juliana | 2021

        En el desarrollo de esta investigación se determinan las estrategias jurídicas a desarrollar a través de los sistemas de expertos jurídicos en la celebración de negocios con el del título valor cheque, con el fin de analizar las estrategias, las técnicas, y métodos jurídicos y de innovación a implementar en los Sistemas de expertos jurídicos en adelante (SEJ) en relación con el Cheque para así identificar los mecanismos que garanticen la efectividad, la seguridad y las vicisitudes que se originen en la celebración de negocios jurídicos a través del título valor Cheque. El estudio presenta un análisis integral del proceso de aplicación de los sistemas de expertos jurídicos en la celebración de negocios que se puedan presentar buscando las estrategias jurídicas a desarrollar en la circulación, cobro y efectividad del título valor cheque en la ciudad de Tunja. En la investigación se aplicó un enfoque cualitativo, de corte documental-hermenéutico que permitió conocer y aplicar diversas fuentes de información como libros, revistas, artículos, además bases de datos, cibergrafía (documentos o páginas de internet) relacionados con los temas objeto de estudio, así como jurisprudencias y fuentes como la recopilada en el Juzgado segundo civil del circuito de la ciudad de Tunja plan piloto que con la llegada de la pandemia COVID-19 no se logró aplicar en su totalidad, así como información de los docentes del área de derecho privado, procesal y probatorio; donde se compiló la información y se realizó un análisis que permitió responder a cada uno de los objetivos planteados, puesto que permite conocer y estudiar los diversos saberes garantizando la participación de actores sociales, entidades públicas y privadas, académicos y particulares vinculados a los procesos en desarrollo para el análisis de las políticas y programas enfocados a la protección de derechos de los ciudadanos colombianos, en donde el ser humano constituye el pilar fundamental de la investigación. De acuerdo con la investigación, se determinó que la aplicación de los sistemas de expertos jurídicos vinculados con el cheque es una herramienta que le permite a los jueces, juristas , estudiantes de consultorios jurídicos y la gente del común, una asesoría a las posibles problemáticas que se puedan llegar a suscitar en la circulación de los diferentes negocios, si bien es cierto no podemos estandarizar esta ciencia como las matemáticas a estadísticas exactas, tenemos que brindarles hojas de ruta para estudiar en su fondo cada tema ya que aunque los casos sean similares detrás de cada expediente están las personas a quien debemos la protección y garantía de sus derechos.

        LEER

      Sede Tunja
      Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7450000
      Celular:
      3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Sogamoso
      Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 7730133
      Celular:
      3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
      Ver campus
      Sede Yopal
      Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
      Teléfono:
      +57 (8) 6348018
      Celular:
      3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
      Ver campus

      Oficina de Bogotá

      Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

      Celular: 3176574155

      _______________________________

      Transparencia e Información al ciudadano

      Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
      Directorio Institucional
      Preguntas Frecuentes
      habeasdata@uniboyaca.edu.co
      notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

      Mapa del sitio

      Administrador

      Información legal

      • Protección de datos
      • Derechos Pecuniarios
      • Política de Bienestar Universitario
      • Estatuto General
      • Reglamento Docente
      • Reglamento Estudiantil
      • Régimen Tributario

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo