Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepciones y actitudes de la formación académica en investigación en los estudiantes de ciencias de la salud: revisión narrativa de la literatura.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Díaz Fernández, Jenny Katherine | |
dc.contributor.author | González Suárez, Marianne Liseth | |
dc.date.accessioned | 2024-10-29T22:24:26Z | |
dc.date.available | 2024-10-29T22:24:26Z | |
dc.date.issued | 2021-04-23 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/955 | |
dc.description.abstract | En el área de la salud la aplicación de la investigación beneficia a los usuarios que reciben los servicios de salud, esto fortalece el cuerpo teórico de la profesión con nuevos conocimientos, contribuye a evaluar la relación costo-efectividad de los cuidados, la calidad de la atención y el uso de la mejor evidencia científica, favoreciendo una mejor planificación y organización en el proceso del cuidado. Se analiza el estado actual del desarrollo investigativo sobre las percepciones y actitudes de la formación académica en investigación en los estudiantes de ciencias de la salud. Metodológicamente es una Investigación bibliográfica, tipo revisión narrativa de la literatura, forma de investigación que utiliza fuentes de información bibliográfica o electrónica para obtener resultados de investigación de otros autores con el objetivo de fundamentar teóricamente un determinado objetivo. Las percepciones y las actitudes de los estudiantes son los factores por los cuales los alumnos no tenían intención de graduarse por tesis fueron la autopercepción de tener deficiencias metodológicas de la investigación, trámites engorrosos ocasionados por la modalidad tesis, falta de tiempo y/o recursos. En conclusión, las percepciones que tiene los estudiantes sobre el proceso investigativo en el área de la salud, dependen y requieren mayor claridad y aplicabilidad sobre la fundamentación epistemológica y métodos científicos. Este se explora a través del aprendizaje por proyectos investigativos en el contexto en el que se desarrolla. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 14 -- 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS PUBLICADOS SOBRE PERCEPCIONES Y ACTITUDES DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD. REVISIÓN NARRATIVA DE LA LITERATURA 16 -- 1.1 PRESELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS PERTINENTES. 16 -- 1.2 ESTRATEGIA DE SELECCIÓN DE ESTUDIOS 17 -- 1.3 SELECCIÓN DE ESTUDIOS DEFINITIVOS Y APORTES A LA REVISIÓN 18 -- 1.4 SELECCIÓN DE INFORMACIÓN NECESARIA PARA ANALISIS DE OBJETIVOS 20 -- 2. IDENTIFICACION DE LAS PERCEPCIONES DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD 61 --3. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTITUDES DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD 64 -- 4. CONCLUSIONES 67 -- 5. RECOMENDACIONES 68 -- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 69 | spa |
dc.format.extent | 117 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Boyacá | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Percepciones y actitudes de la formación académica en investigación en los estudiantes de ciencias de la salud: revisión narrativa de la literatura. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.description.program | Enfermería | spa |
dc.identifier.barcode | 4489 | |
dc.identifier.instname | Universidad Boyacá | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Boyacá | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.uniboyaca.edu.co | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.publisher.place | Boyacá | spa |
dc.publisher.place | Tunja | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | 1. Blanco Aliaga MR. Estilos de aprendizaje y actitudes ante la investigación científica en estudiantes universitarios. Investig Desarro [Internet]. 2017 [Citado 6 Sep 2020];25(2):82-99. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26854666004 | spa |
dc.relation.references | 2. Rojas Betancur M. La actitud estudiantil sobre la investigación en la universidad. Investig Desarro [Internet]. 2010 [Citado 6 Sep 2020];18(2):370-389. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26819931007 | spa |
dc.relation.references | 3. Ochoa-Vigo K, Bello Vidal C, Villanueva Benites ME, Ruiz-Garay MI, Manrique Borjas GA. Percepción y actitud del universitario de enfermería sobre su formación en investigación. Rev Med Hered [Internet]. 2016 Oct - Dic [citado 15 Sep 2020];27(4):204-215. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2016000400003&lng=es | spa |
dc.relation.references | 4. Gonzáles Llontop R, Otero Gonzáles C. Imaginarios sociales en estudiantes de educación sobre la calidad de la formación investigativa. Opción [Internet]. 2017 [citado 5 Sep 2020];33(84):759-790. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31054991027 | spa |
dc.relation.references | 5. Rojas Betancur HM, Méndez Villamizar R, Rodríguez Prada Á. Índice de actitud hacia la investigación en estudiantes del nivel de pregrado. Entramado [Internet]. 2012 Dec [Citado 21 oct 2020];8(2):216-229. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032012000200015&lng=en | spa |
dc.relation.references | 6. Gálvez Díaz NC, Gonzáles Hernández Y, Monsalve Menor M. Actitud hacia la investigación científica al final de la carrera de Enfermería en Perú. Gac Med Bol [Internet]. 2019 [citado 17 Sep 2020];42(1):32-37. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662019000100006&lng=es | spa |
dc.relation.references | 7. Cabrera-Enríquez JA, Cruzado-Mendoza C, Purizaca-Rosillo N, López-Samanamú RO, Lajo-Aurazo Y, Peña-Sánchez ER, et al. Factores asociados con el nivel de conocimientos y la actitud hacia la investigación en estudiantes de medicina en Perú, 2011. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2013 [citado 17 Sep 2020];33(3):166–73. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2013.v33n3/166-173/es | spa |
dc.relation.references | 8. Alarcón-Hernández E, Fonseca-Artavia K, Artavia-Chávez L, Galán-Rodas E. Conocimientos y actitudes hacia la investigación científica en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de Costa Rica, 2015. Rev Cuerpo Méd HNAAA [Internet]. 2015 [Citado 25 Sep 2020];8(4):217-221. Disponible en: http://www.cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/161/137 | spa |
dc.relation.references | 9. Silva S, Zúiga-Cisneros J, Ortega-Loubon C, Yau A, Castro F, Barria-Castro JM, et al. Conocimientos y actitudes acerca de la investigación científica en los estudiantes de medicina de la Universidad de Panamá. Arc Med [Internet]. 2013 [citado 5 Oct 2020];9(3:1):1-10. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/conocimientos-y-actitudes-acerca-de-la-investigacin-cientfica-en-los-estudiantes-de-medicina-de-la-universidad-de-panam.pdf | spa |
dc.relation.references | 10. Castro Moreno CA. La investigación formativa en estudiantes de pregrado de medicina: análisis de la propuesta pedagógica para la formación de investigadores [Trabajo de Investigación]. [Internet]. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda; 2014 [citado 5 Oct 2020]. Disponible en: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/848/La%20investigaci%C3%B3n%20formativa%20en%20estudiantes%20de%20pregrado%20de%20medicina%20.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 11. Alarco JJ, Changllio-Calle G, Cahuana-Salazar M. Undergraduate research: Interest by sex and academic cycle. Ed Med [Internet]. 2017 [Citado 13 Oct 2020];18(1):67-73. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316300444 | spa |
dc.relation.references | 12. Bendezú Quispe G, Hurtado Horta S, Medina Saravia CE, Aguilar León P. Apreciación sobre capacitación en investigación y publicación científica en estudiantes universitarios. Investigación Educ Médica [Internet]. 2015 Mar [citado 21 Oct 2020];4(13):50-51. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572015000100009&lng=es | spa |
dc.relation.references | 13. Nel D, Burman R J, Hoffman R, Randera-Rees S. The attitudes of medical students to research. SAMJ: S Afr Med J [Internet]. 2014 Jan [cited 13 Oct 2020];104(1):32-36. Disponible en: http://www.scielo.org.za/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0256-95742014000100018&lng=en | spa |
dc.relation.references | 14. Maury-Sintjago EA, Valenzuela-Figueroa E, Valenzuela-Figueroa E, Rodríguez-Fernández A. Disposición a la investigación científica en estudiantes de ciencias de la salud. Horiz Med (Lima). 2018 Abr; 18(2):27-31. doi: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.05 | spa |
dc.relation.references | 15. Valencia-Arias A, Morales-Zapata D, Vanegas-Rendón L, Benjumea-Arias ML. (2017). Percepción y conocimiento de los docentes universitarios sobre los procesos investigativos universitarios: estudio de caso. Educ Pesqui. 2017 Feb;43(4):1201-1220. doi http://dx.doi.org/10.1590/s1517-9702201702150010 | spa |
dc.relation.references | 16. Tabera Galván MV, Álvarez Comino MJ, Hernando Jerez A, Rubio Alonso M. Percepción de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud sobre las actitudes de los docentes y su influencia en el clima de aprendizaje. RCED. 2015;26(2);275-293. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43028 | spa |
dc.relation.references | 17. Condori Chacón C. Percepción y actitud hacia la elaboración de tesis en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal – 2019. [Tesis]. [Internet]. Universidad Nacional Federico Villarreal. [citado 15 Oct 2020]. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/4207/CONDORI%20CHAC%c3%93N%20CYNTHIA%20DIANA%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 18. Requejo Yamunaqué JP. Propuesta de formación académica en investigación basada en el enfoque constructivista como estrategia metodológica para influir en las percepciones de los estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educación de la UNPRG 2015-II. [Tesis]. [Internet]. Lambayeque, Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; 2020 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/8084 | spa |
dc.relation.references | 19. Uribe Alvarado JI, Márquez González CV, Amador Fierros G, Chávez Acevedo AM. Percepción de la investigación científica e intención de elaborar tesis en estudiantes de Psicología y Enfermería. Enseñ Invest Psicol [Internet]. 2011 [citado 20 Nov 2020];16(1):15-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29215963002 | spa |
dc.relation.references | 20. Barahona Migueles J, Medina E. Percepción de los docentes y estudiantes hacia el proceso enseñanza-aprendizaje de la investigación en la Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 2014. Portal de la Ciencia. 2015;8:77-91. https://doi.org/10.5377/pc.v8i0.2160 | spa |
dc.relation.references | 21. López-de Parra L, Polanco-Perdomo V, Correa-Cruz L. Mirada a las investigaciones sobre formación investigativa en la universidad latinoamericana: estado del arte 2010 a 2017. Rev Investig Desarro Innov. 2017;8(1):77-95. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7371 | spa |
dc.relation.references | 22. Barja Oré JJ. Relación entre la percepción del proceso enseñanza/aprendizaje y las actitudes hacia la investigación científica en los estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis]. [Internet]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2020 [citado 20 Nov año]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11725/Barja_oj.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 23. Chara Saavedra P, Olortegui Luna A. Factores asociados a la actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios de Enfermería. Casus. 2018;3(2): 83-88. doi: https://doi.org/10.35626/casus.2.2018.73 | spa |
dc.relation.references | 24. Castro Rodríguez Y, Sihuay-Torres K, Pérez-Jiménez V. Producción científica y percepción de la investigación por estudiantes de odontología. Educ Med. 2018;19(1):19-22. doi; https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.001 | spa |
dc.relation.references | 25. Corcelles M, Cano M, Mayoral P, Castelló, M. Enseñar a escribir un artículo de investigación mediante la revisión colaborativa: percepciones de los estudiantes. Rev Signos. 2017;50(95):337-360. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342017000300337 | spa |
dc.relation.references | 26. Pinto Santos AR, Cortés Peña OF. ¿Qué piensan los estudiantes universitarios frente a la formación investigativa? Red U. 2017;15(2):57-76. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2017.6059 | spa |
dc.relation.references | 27. Hernández JM, Rodríguez J. La pertinencia de la educación desde la perspectiva de los estudiantes en una universidad pública mexicana. Cuad Investig Educ [Internet]. 2015 [citado 25 Nov 2020];6(1):33-51. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042015000100003&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | 28. Martínez Trujillo N, Sánchez Moreira S, Borges Camejo Y, Pérez Valladares TM. Nursing Students' Perceptions about the Usefulness of Research in Health Policies and Services. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 15 Dic 2020];32(4):95-107. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-989755 | spa |
dc.relation.references | 29. Araújo AML, Cándido Morais HC, Alves de Vasconcelos HC, Castro Rabelo J, Lima dos Santos RX, Holanda RE. A pesquisa científica na graduação em enfermagem e sua importância na formação profissional. Rev Enferm UFPE on Line. 2015;9(9):9180-7. doi: 10.5205/reuol.7874-68950-4-SM.0909201504 | spa |
dc.relation.references | 30. Da Fontoura Winters JR, Do Prado ML. Processo de formação crítico-criativo: percepção dos formandos de enfermagem. Rev Iberoam Educ Investi Enferm. 2015;5(2):10-6. | spa |
dc.relation.references | 31. Piexak DR, Tomaschewski Barlem JG, Silveira RS, Machado Fernandes Geani F, Lunardi VL, Backes DS. A percepção de estudantes da primeira série de um curso de graduação em enfermagem acerca da pesquisa. Esc Anna Nery. 2013 Mar;17(1):68-72. doi: https://doi.org/10.1590/S1414-81452013000100010 | spa |
dc.relation.references | 32. Altopiedi M, Hernández-de la-Torre E, López-Yáñez J. Relevant characteristics of distinguished research groups in Andalusia. Rev Iberoam Educ Super. 2015;6(16):126-142. doi: https://doi.org/10.1016/j.rides.2015.07.002 | spa |
dc.relation.references | 33. Hirsch Adler A. Responsible behaviour in research and unethical conduct in Mexican and Spanish universities. RESU. 2016;45(179):79-93. doi: https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.005 | spa |
dc.relation.references | 34. Morales Asencio JM, Hueso Montoro C, Pedro-Gómez JE, Bennasar-Venyl M. 1977-2017: La investigación enfermera en Espana tras 40 años en la Universidad. Enferm Clin. 2017 Sep – Oct;27(5):314-326. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.08.003 | spa |
dc.relation.references | 35. Vega Monsalve N. Estrategias de conformación y consolidación de Semilleros de investigación en pregrado. Estudio de Caso en una institución de educación superior en Colombia. Rev RIES [Internet]. 2019 [citado 15 Dic 2020];27(10):216-229. Disponible en: https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/347/1148 | spa |
dc.relation.references | 36. García Rupaya CR. Experiences and impact of an ethics of research training. Acta Bioeth. 2012 Jun 1;18(1):77-81. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2012000100006 | spa |
dc.relation.references | 37. Menendez C. The role of women in medical and scientific research in the XXI century: A need for debate. Aten Primaria. 2011 Jul;43(7):331-332. Doi: 10.1016/j.aprim.2011.06.001 | spa |
dc.relation.references | 38. La Fuente J, Cardelle-Elawar M, Peralta FJ, Sánchez MD, Martínez-Vicente JM, Zapata L. Students' factors affecting undergraduates' perceptions of their teaching and learning process within ects experience. Front Psychol. 2011;3(2):28. doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2011.00028 | spa |
dc.relation.references | 39. Ünal A, İntepeler Ş S, Ayhan Öncü Y. Percepção de estudantes de doutorado em enfermagem sobre planejamento de carreira e prioridades de pesquisa. Acta Paul Enferm. 2018;31(5):525-534. doi: https://doi.org/10.1590/1982-0194201800073 | spa |
dc.relation.references | 40. Pinto M, Guerrero-Quesada David. Cómo perciben las competencias informacionales los estudiantes universitarios españoles: un estudio de caso. Investig Bibl Arch Bibliotecol Inf (en línea). 2017;31(73):213-236. doi https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.73.57854 | spa |
dc.relation.references | 41. Pulido-Medina C, Hamon-Rugeles D, López-Ramíerz E, Quimbayo Cifuentes AF, Mejía CR. Scientific publication of the directors of the Scientific Association of Medical Students of Colombia: characteristics and associated factors. Rev Fac Med. 2017;65(4):553-7. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.60489 | spa |
dc.relation.references | 42. Hueso-Montoro C, Aguilar-Ferrándiz ME, Cambil-Martín J, Serrano-Guzmán M, Cañadas-De la Fuente GA. Efecto de un programa de capacitación en competencias de investigación en estudiantes de ciencias de la salud. Enferm Glob [Internet]. 2016 [citado 14 Nov 2020];15(44):141-151. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000400006&lng=es | spa |
dc.relation.references | 43. Zafra-Tanaka JH, Castillo S. Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015. An Fac Med. 2016 Jun;77(2):143-146. doi: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i2.11819 | spa |
dc.relation.references | 44. García Rojas E, Arévalo Campos JF, Alcaraz Garrido JD, Gallegos Cobaxinc MF, Alonso Laureano AL, Ricardez Jiménez Ch, et al. Satisfacción de estudiantes en medicina con desempeño docente y tutorías académicas. Investigación Educ Médica. 2019,8(30):60-67. doi: https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.30.1891 | spa |
dc.relation.references | 45. Venegas Mejía V, Esquivel Grados J, Turpo-Gebera, O. Reflexiones sobre la investigación educativa y la investigación formativa en la Universidad Peruana. Conrado [Internet]. 2019 [citado 22 Nov 2020];15(70):444-454. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500444&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | 46. Plazas Vargas M, Gómez Suárez M, Castro Moreno CA. Actitud en estudiantes de Ciencias de la Salud hacia el conocimiento científico. Rev Cienc Salud [Internet]. 2013 [citado 27 Nov 2020];11(1):83-91. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n1/v11n1a06.pdf | spa |
dc.relation.references | 47. Quispe Ruiz KM. Actitudes hacia la investigación en los estudiantes de la escuela de enfermería Padre Luis Tezza. [Tesis]. [Internet]. Lima, Perú: Escuela de Enfermería; 2019 [citado 10 Dic 2020]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2455/TEZZ_T030_75607862_T%20%20%20QUISPE%20RUIZ%20KATTY%20MILAGROS.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 48. Ccorahua Escobedo M. Actitud frente a la investigación en estudiantes de enfermería del internado en una universidad privada de Lima– 2019. [Tesis]. [Internet]. Lima, Perú: Universidad Norbert Wiener; 2019 [citado 15 Dic 2020]. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3172/TESIS%20Ccorahua%20Marleny.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 49. Guerrero Pantoja JC. Actitudes hacia la investigación en estudiantes de enfermería de i semestre de 2015 [Trabajo de grado]. [Internet]. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina; 2017 [citado 20 Dic 2020]. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/563/Actitudes%20hacia%20la%20investigaci%C3%B3n%20en%20estudiantes%20de%20enfermer%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | 50. Rodríguez Abrahantes TN, Rodríguez Abrahantes A, García Pérez M. La investigación y su contribución formativa en estudiantes de las ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 20 Dic 2020];8(1):143-158. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000100011&lng=es | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Salud - Investigaciones - Estudios de casos | |
dc.subject.lemb | Formación académica - Estudiantes de ciencia de la salud - Estudio de casos - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Metodología de la investigación - Estudio de casos | |
dc.subject.lemb | Investigación participativa en salud - Enseñanza | |
dc.subject.lemb | Teoría del conocimiento - Investigaciones | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACB. Enfermería [30]