Publicaciones
Navegar
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Ítem Solo Metadatos
(editorial-uniboyaca, 2024-08-01) Hidalgo Guerrero, Adriana
El presente libro que corresponde al número seis de la colección dedicada a la historia urbana de Tunja aborda el periodo de expansión de la ciudad comprendido entre 1990 y 2005. La autora sitúa esta etapa en el contexto de la influencia del neoliberalismo en la región. Precisamente dentro de la historia política del país, en la década de 1990, Colombia experimentó un cambio significativo en sus políticas económicas y sociales, marcando un periodo de apertura e impulso a la inversión extranjera, así como la promoción del libre comercio con el objetivo de fomentar una competencia saludable en los mercados. Además, se llevaron a cabo procesos de privatización en sectores cruciales como las telecomunicaciones y la energía, con la intención de mejorar su eficiencia.
Slide 2 of 5 Ítem Solo Metadatos
(editorial-uniboyaca, 2024-08-01) Díaz Ovalle, Javier Fernando; Fonseca Guerra, Ingrid Rocío; Beltrán Pineda, Mayra Eleonora; Valbuena Rodríguez, Jeimy Lorena
En Boyacá, la quinua se proyecta como un cultivo promisorio, dada las condiciones de cultivo y sus antecedentes en el departamento. No obstante, son aún escasas las aproximaciones de la literatura a la identificación de los factores, enfermedades y formas de manejo que pueden llevarse a cabo en los sistemas de producción, tanto menos orientadas a apoyar las familias productoras. Atendiendo a ello, la primera versión de esta Guía tiene como propósito brindar a las comunidades campesinas una herramienta ágil, práctica y rigurosa para comprender las dificultades que puede enfrentar sus cultivos, qué factores pueden detonarlas y especialmente, qué prácticas pueden incorporar en sus actividades de cuidado diarias.
Slide 3 of 5 Ítem Solo Metadatos
(editorial-uniboyaca, 2024-08-01) Benavides Ramírez, Pablo Emilio; Fonseca Guerra, lngrid Rocío; Puentes Santos, Nelson Alexander; Valbuena Rodríguez, Jeimy Lorena
La Universidad de Boyacá, en el marco del proyecto “Fortalecimiento del cultivo de la quinua a partir del conocimiento de la diversidad genética, la sanidad del cultivo y la inocuidad de los agroalimentos derivados de su producción”, ha correspondido a esta iniciativa por visibilizar el potencial social y económico de la quinua. En esta oportunidad, como continuidad a la caritilla orientadora “Manejo fitosanitario del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W). Identificación de enfermedades presentes en el departamento de Boyacá”, presentamos al lector una segunda entrega dirigida a exaltar el contenido nutricional de la quinua.
Slide 4 of 5 Ítem Solo Metadatos
(editorial-uniboyaca, 2024-02-24) Pérez Prada, Mónica Patrica; Cifuentes Osorio, Gabriel Ricardo; Molina Suárez, Lizeth Daniela; Lizeth Rocío Rojas Rojas; Rodríguez Rodríguez, Carlos Mario; Jaimes Bernal, Claudia Patricia
En la Universidad de Boyacá, la comunicación de los avances de investigación es clave tanto para docentes como estudiantes. La Semana Internacional de Investigación e Innovación de la Universidad de Boyacá, responde a esta necesidad, al ser concebida como un espacio para la integración de conocimientos, intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la gestión de la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura.
Como una actividad de divulgación en el marco de este importante evento realizado en el año 2023, este documento presenta los principales avances de investigación realizado por los grupos institucionales, implementando para este fin un enfoque gráfico con el fin comunicar de manera sintetizada y clara el alcance y resultados de los proyectos de investigación desarrollados.
Slide 5 of 5 Ítem Solo Metadatos
(editorial-uniboyaca, 2024-02-24) Martín Gómez, Alejandra Isabella; Landínez Núñez, Alejandra; Jerez Restrepo, Amparo Valentina; Jiménez Cristancho, Ana Catalina; Guatibonza Cortés, Ana María; Plata Cabrera, Carlos Andrés; Bohórquez Olaya, Claudia Inés; Ribero Rodríguez, Danna Valentina; Porras Cancino, Facundo; Espitia Bautista, Hilda Smith; Orduña Celis, Jasbleidy Lizeth; Castro Villamil, Laura Cristina; Liseth Daniela Acero Hernández; Patiño Duarte, Myriam Ximena; Salas Samaca, Yenssi Angélica; Beltrán Díaz, Yerly Natalia; Lizarazo Patiño, Yessica Alejandra; Vanegas Correa, Clara Yenny
“Historias de pandemia” fue una exposición de escritos literarios cuyo tema central giró en torno a la pandemia del Covid-19 y el impacto que tuvo en la humanidad. A partir de dicho suceso, en la Universidad de Boyacá, de Tunja, Colombia, se adelantó un trabajo de creación literaria, mediante el cual los estudiantes contaron por escrito sus vivencias durante la época de aislamiento y virtualidad; a la vez, este ejercicio permitió un proceso formativo para fortalecer las competencias en materia de redacción y de escritura creativa. Una vez estuvieron listos los relatos, se seleccionaron las mejores historias, para exponerlas. El documento que se presenta aquí es el catálogo de la exposición, estructurado en varias unidades, correspondientes a cinco temáticas, denominadas de la siguiente manera: Despedidas, Rechazos, Reflexiones y demonios internos, Reencuentros y Las Mascotas.