• español
    • English
Uniboyaca
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • ABJ. Maestría en Gerencia de Proyectos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional UniBoyacá
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • ABJ. Maestría en Gerencia de Proyectos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de madurez en gestión de proyectos y su desempeño en el sector público, en relación con los elementos de la triple restricción según lineamientos Project Management Institute (PMI®), caso Gobernación de Boyacá periodo 2015 – 2018


Orjuela Díaz, Jairo Armando

Gómez Murillo, Angélica Alexandra

Trabajo de grado - Maestría

2021

Universidad de Boyacá

Administración PúblicaBuscar en Metabiblioteca
Gestión de ProyectosBuscar en Metabiblioteca
Gestión PúblicaBuscar en Metabiblioteca
Project managementBuscar en Metabiblioteca
Boyacá (Colombia) -- Gobernación -- Administración públicaBuscar en Metabiblioteca
Public administrationBuscar en Metabiblioteca

Este documento precisa sobe las generalidades de la gerencia de proyectos y su evolución en el sector público colombiano, así, desde una perspectiva del PMBOK - PMI® 2017 se da paso a establecer el grado de madurez en gestión de proyectos al interior de la Gobernación de Boyacá, dentro de un marco de referencia y la aplicación de un modelo desarrollado por un colombiano, el cual se ha adaptado a las necesidades del entorno nacional haciéndolo más comprensible. Acto seguido se procede a definir el nivel de desempeño de los proyectos de la Gobernación de Boyacá, en la búsqueda de establecer su cumplimiento en relación con la triple restricción según lineamientos PMI. Así las cosas, con los resultados de la investigación desarrollada, se realizan una serie de propuestas de mejores prácticas para la gestión de proyectos en la Administración Departamental. Según lo expuesto, este trabajo concentra sus esfuerzos en realizar un análisis e identificar el grado de madurez en gestión de proyectos en la Gobernación de Boyacá y el elemento de mayor afectación de la triple restricción en la ejecución de contratos de mayor cuantía por procesos de Licitación, Selección Abreviada y Subasta y su afectación presupuestal en la entidad durante el periodo 2015 – 2018. Para facilitar el cumplimiento de los objetivos establecidos, se planteó un diseño metodológico de tipo mixto, cuantitativo y cualitativo mediante la aplicación del modelo desarrollado en Colombia por Sigifredo Arce respecto del análisis de madurez, y para el análisis del desempeño de los proyectos en la Gobernación de fue necesaria la revisión y sistematización de los datos oficiales de los documentos expuestos en la plataforma para la contratación estatal en Colombia – SECOP, como insumos básicos para establecer la relación con el nivel de cumplimiento de la triple restricción según lineamientos PMI. En este orden de ideas, una de las principales conclusiones que arroja este análisis es que, pese a la existencia de diversas metodologías en referencia con la gestión de proyectos, la Gobernación de Boyacá, aún no logra consolidar un mecanismo eficiente tanto para la asignación de recursos, como para la supervisión de estos. Una de las razones que impiden dicha consolidación es que se dificulta la claridad entre productos y servicios, otro factor es sin duda alguna la tendencia a priorizar proyectos sin estandarizar la concepción, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos.

https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/537

  • ABJ. Maestría en Gerencia de Proyectos [10]

Descripción: documento Jairo Armando Orjuela Díaz-1-70.pdf
Título: documento Jairo Armando Orjuela Díaz-1-70.pdf
Tamaño: 1.271Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: documento Jairo Armando Orjuela Díaz-71-107.pdf
Título: documento Jairo Armando Orjuela Díaz-71-107.pdf
Tamaño: 1.326Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: contrato_cesión_derechosdeautor_Jairo Armando Orjuela Diaz.pdf
Título: contrato_cesión_derechosdeautor_Jairo Armando Orjuela Diaz.pdf
Tamaño: 127.8Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sede Tunja
Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
Teléfono:
+57 (8) 7450000
Celular:
3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
Ver campus
Sede Sogamoso
Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
Teléfono:
+57 (8) 7730133
Celular:
3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
Ver campus
Sede Yopal
Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
Teléfono:
+57 (8) 6348018
Celular:
3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
Ver campus

Oficina de Bogotá

Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

Celular: 3176574155

_______________________________

Transparencia e Información al ciudadano

Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
Directorio Institucional
Preguntas Frecuentes
habeasdata@uniboyaca.edu.co
notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

Mapa del sitio

Administrador

Información legal

  • Protección de datos
  • Derechos Pecuniarios
  • Política de Bienestar Universitario
  • Estatuto General
  • Reglamento Docente
  • Reglamento Estudiantil
  • Régimen Tributario

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo